Caracterización De La Filosofía Y La ética
aabbiiee_g25 de Agosto de 2014
542 Palabras (3 Páginas)1.177 Visitas
Caracterización de la filosofía y la ética
• Ética: saber teórico-práctico que se ocupa del actuar humano guiado por valores conforme al “bien”, ocupándose de aquello que le conviene al hombre para ser un humano, para vivir y convivir de la mejor manera posible.
• La filosofía se comprende en 4 aspectos relacionados entre sí:
a) Por su objeto de estudio: que es la totalidad, universalidad, radicalidad o esencialidad. La filosofía tiene la capacidad de estudiar todo de lo real (esencia, radical, constitutivo, definitorio) y no de sus rasgos superficiales.
Cuando la filosofía atiende a todo lo real, recibe el nombre de metafísica u ontología general; mientras que cuando estudia al ser o sus características constitutivas de lo real y del actuar humano, recibe diferentes nombres a las que se designan a sus diversas ramas: filosofía natural, ontología del hombre, ética, teoría del conocimiento o epistemología, filosofía de la ciencia, filosofía política, estética o filosofía de la religión.
b) Por el sujeto de filosofar: implica una disposición, una actitud especial de estudio. La disposición filosófica consiste en una segunda mirada sobre lo real.
La actitud contemplativa implica varias características y actividades del sujeto relacionadas entre si:
Asombro
Vigilia o estado de “alerta”
Racionalidad y comunicación
Pregunta
Búsqueda
Docta ignorancia
Philia por la sophia, amor a la “sabiduría”
Vocación humana
c) Por su dimensión histórica:
Teórica
Valores universales
Distintas morales
d) Por su carácter teórico-práctico: afecta la existencia, en nuestra conciencia, y por lo tanto en lo que pensamos y vivimos.
Realización de valores universales
Atención a hábitos, costumbres, códigos
Ética como disciplina filosófica
Ética: saber reflexivo y sistemático que implica un constante asombro y preguntas por el ser del hombre, buscando dar razón de este y al universo de valores.
Ética, valores y virtudes
La ética busca orientar al hombre en aquello que lo permite actuar mejor, conforme al bien, y para ello el ser humano precisa de criterios generales que lo han guiado a lo largo de la historia y aun presente; los valores.
Valores: son ideales por cumplir: libertad, autonomía, justicia, tolerancia, solidaridad.
Virtud: practica concreta de estos valores tendentes a realizarlos con excelencia.
Ética, moral y códigos morales. Caracterización histórica y cultural de la moral
Moral: conjunto de normas, hábitos o costumbres, códigos que rigen a una sociedad determinada.
Carácter histórico de la ética
La historia de la ética se conforma por la historia de las morales. Se encuentran en los actos reales, que influye en la realización de los seres humanos, del bien deber y los valores supremos.
Se distinguen tres niveles:
1. Dialogo entre filósofos
2. La vida real en que aspiramos valores superiores
3. La vida real que atendemos a lo señalado por una moral especifica
Ética como teoría sobre la moral y como moral filosófica
Toda teoría ética posee una dimensión práctica: una forma de acción.
La ética es:
a) una filosofía moral: estudio del fenómeno moral
b) una moral filosófica: normas fundadas en teorías y criterios filosóficos
Eticidad como condición esencial del ser humano
Eticidad: designa a aquello que hace posible la vida y la teoría ética, así como las morales y todo lo referente al universo de los valores y que consiste
...