CARACTERIZACION DE LA FILOSOFIA Y LA ETICA
Marko KusApuntes28 de Octubre de 2015
824 Palabras (4 Páginas)234 Visitas
CARACTERIZACION DE LA FILOSOFIA Y LA ETICA
La Ética es un saber teórico-práctico que se ocupa del actuar humano
Guiado por valores, conforme al "bien"; se ocupa de aquello que conviene
al hombre para ser propiamente humano, para vivir y convivir de la mejor
forma posible forma parte de Ia filosofía. Por ello resulta indispensable adentrarnos en la naturaleza de esta última.
La filosofía debe comprenderse desde cuatro distintos aspectos relacionados
Entre sí:
a) por su objeto de estudio, b) por el sujeto del filosofar, c) por su
dimensión histórica, y d) por su carácter teórico-práctico.
La filosofía tiene un objeto de estudio. Este consiste en la totalidad, en la universalidad y radicalidad, La filosofía tiene la capacidad de estudiar todo de lo real, es decir la escencia.
Es necesario aclarar que en filosofía, el todo se entiende en dos sentidos:
1) Como la totalidad de lo existente, según lo acabamos de explicar, y 2) como el todo o la unidad de lo diverso referido a las diferentes formas
de ser, a los diferentes grupos de existente.
Cuando la filosofía atiende al todo de lo real, recibe el nombre de metafísica.
Mientras que cuando estudia al ser o a las características constitutivas
de los distintos sectores de lo real y del actuar humano, recibe. diferentes
nombres como: ":filosofía natural, ontología del hombre, ética, teoría del conocimiento o epistemología, filosofía de la ciencia, filosofía política, estética o filosofía de la religión.
A diferencia de las otras ciencias, la filosofía no sólo se caracteriza por
el objeto de estudio al que se aboca, sino también por la actitud propia
de quien se dedica a ella.
La filosofía es una vocación humana universal. Todos nos planteamos
preguntas radicales sobre nuestra existencia y la del universo:
¿qué es la vida?, ¿qué es la muerte?, ¿qué es lo real?, ¿cómo ser
"mejores"?, ¿qué es lo que vale en la vida?.
Desde el punto de vista del sujeto del filosofar, la filosofía se caracteriza por : el asombro, la vigilia o el estado de “despierto”, la racionalidad y comunicación, la pregunta, la búsqueda, la docta ignorancia, el amor a la filosofía, la vocación humana.
En filosofía, lo "nuevo" no descarta a lo "Viejo”.
La conexión entre los sistemas filosóficos se da, sobre todo, a partir de
Ia comprensión de los problemas que ellos se plantean, y no a partir de
las soluciones. Estas últimas cambian dependiendo de cada pensador, de
la época en la que vive y del avance del conocimiento científico, pero los
problemas y las preguntas permanecen. .
Todas las búsquedas filosóficas tienen algo que decir al presente, conservan aspectos vivos a lo largo del tiempo.
La ética como disciplina filosófica.
La ética, en tanto que forma parte de la filosofía, es un saber reflexivo
y sistemático que implica un constante asombrarse y preguntarse por
el ser del hombre, buscando dar razón de éste y de todo 1o referente
al universo de los valores.
Los principales problemas de la reflexión ética son: ¿cuál es el ser del
hombre?, ¿qué es la libertad?, ¿cuál es la relación entre Ia ética y el ser
del hombre?, ¿qué conviene a éste, cuál es su "bien" y su "mal"?, ¿en
qué consisten los valores y los antivalores?, ¿qué son las virtudes?,
...