ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Caracterización ambiental de la colonia potrero norte

gloria elizabethApuntes2 de Diciembre de 2019

3.301 Palabras (14 Páginas)196 Visitas

Página 1 de 14

[pic 1]

[pic 2]

Universidad Nacional de Formosa

Facultad de Humanidades

“Caracterización ambiental de la Colonia Potrero Norte”

 

Cátedra: Fisiografía

Profesor: Lic. Prof. Carlos Fernando Antony

Alumna: Gloria E., Adorno

[pic 3][pic 4][pic 5]

[pic 6][pic 7]

ÍNDICE

ÍNDICE        2

INTRODUCCIÓN        3

EL CONTEXTO;        3

SITUACIÓN PROBLEMÁTICA        5

OBJETIVO        5

HIPÓTESIS        5

MARCO TEÓRICO        6

Situación geográfica del lugar        6

DIAGRAMACIÓN DE LAS REGIONES INTERIORES FORMOSEÑAS        7

DESARROLLO        10

CONCLUSIÓN        13

DEDICATORIA        14

AGRADECIMIENTOS        14

BIBLIOGRAFÍA        15

INTRODUCCIÓN

El presente trabajo está dirigido a dar una caracterización ambiental de la Colonia de Potrero Norte localizada en la provincia de Formosa, más precisamente en el Departamento Pirané. La misma, en la actualidad no cuenta con una descripción de esta índole, quizás por cuestiones no marcadas de interés o imposibilidad de adquirir información concreta.

Por ello, este trabajo de investigación siguiendo la premisa de que “se ama solo lo que se conoce”, intenta dar una descripción particularmente fisiográfica.

EL CONTEXTO;

El Gran Chaco

El Gran Chaco Americano es un amplio territorio ubicado en el centro-sur del continente sudamericano, caracterizado por sus bosques dominados por quebrachos. Es la región boscosa más extensa de América del Sur, después de la Selva Amazónica.

En total, comprende cerca de un millón de kilómetros cuadrados, cubriendo una parte importante de Bolivia, Paraguay, Argentina y un pequeño sector del sudoeste de Brasil.

Los límites naturales de la unidad son al oeste las estribaciones superiores de los cordones montañosos de las Sierras Subandinas del sur de Bolivia y noreste de Argentina; al suroeste las Sierras Pampeanas; al sur la laguna Mar Chiquita; al sureste la región del Espinal y al este la Selva Paranaense.

El territorio se extiende, aproximadamente, desde los 16° 55’ de latitud Sur -en la región tropical- a los 33° 52’ de latitud Sur -en la región templada- y desde los 67° 50´ de longitud Oeste -al pie de los Andes- hasta los 57° 52’ de longitud Oeste -en la provincia de Corrientes-. (Secretaría de Ambiente y Desarrollo Sustentable, 2002).

La mayor parte de la unidad (59%) está en territorio de la Argentina, 23% en Paraguay, 13% en Bolivia y 5% en Brasil. En Argentina alcanza la mayor extensión en sentido este-oeste con 880 mil Km. de ancho (Morello, 1995).[1]

[pic 8][pic 9]

[pic 10]

[pic 11]

[pic 12]

[pic 13]

([2])

SITUACIÓN PROBLEMÁTICA

 En la actualidad, conocer la caracterización ambiental del lugar que habitamos, es primordial para entender las modificaciones que se producen y sus consecuencias, así como el comportamiento del espacio geográfico cambiante y dinámico. La Colonia de Potrero Norte no es la excepción, pero ¿cuánto de información posee la población de la localidad acerca de sus características ambientales?

OBJETIVO

  • Valorar el origen de la Colonia.
  • Reconocer a la Colonia de Potrero Norte dentro del Departamento Pirané, Provincia de Formosa como un pueblo existente y activo.
  • Realizar una caracterización ambiental de la zona.
  • Rescatar la importancia de saber acerca de la cultura e historia la localidad.
  • Difundir la información con los habitantes del pueblo en cuestión.

HIPÓTESIS

En la actualidad, es escaso el material que dé cuenta de una caracterización ambiental de la Colonia de Potrero Norte, esto conlleva a un desmedido desconocimiento acerca de ello por parte de los pobladores de la zona.

MARCO TEÓRICO

Situación geográfica del lugar

Código Postal en POTRERO NORTE

3608

División administrativa en POTRERO NORTE

Provincia: FORMOSA

Coordenadas GPS en POTRERO NORTE

Latitud: -25.5667        

Longitud: -59.35

[pic 14]

[pic 15][pic 16][pic 17]

FUENTE;

Potrero Norte está situada en la intersección de las rutas provinciales N°21 y N° 23 respectivamente, que se cruzan en la legua C, Lote 48 del Departamento Pirané, casi sobre la margen derecha del riacho Salado, distante a 30 km de la Localidad de palo Santo, a 90 al noroeste de la localidad de El Colorado, a 70 en dirección Sur-oeste de la localidad de Pirané y a 180 km. De la capital provincial, las vías de acceso en la actualidad son de asfalto, lo que facilita el acceso a la misma.

El pueblo se pobló hace aproximadamente más de 90 años. Lleva su nombre debido a que la zona era en la antigüedad un potrero en el norte, aquí se encontraban las personas que llegaban al lugar para poder cosechar, y en los días de descanso se encontraban en ese potrero para disfrutar y bailar.

Los primeros habitantes de la Colonia fueron; Sixto Ríos, papá de la señora Brasil Mendoza, Félix Anselmo Moyano, Carlos alegre, Mamerto rodas, Clementino Palacio, Elvira Peña de Rebolero, Martín Pérez, entre otros.

En la fecha 11 de mayo de 1978 se cambió el nombre de “Potrero Norte” a “Agente Argentino Alegre” en honor al Agente Argentino Alegre por su oficio y su labor en la zona.

En el año 1.985 se vuelve a llamar Potrero Norte luego de una reunión que convocaron los pobladores para que se vuelva a llamar por su nombre original.

Así en la actualidad, la Colonia de Potrero Norte, cuenta con aproximadamente 1.200 habitantes, contando con las colonias aledañas que se encuentran alrededor de la zona; Potrero Ñandú, El Bosquecillo, Hípico, Primavera, Montecito y Gauchito Gil.

ASPECTO ECONÓMICO

El medio de vida los pobladores son las actividades de campo, cultivo de algodón, cría de ganado vacuno y en menor proporción la explotación forestal.

Los ingresos mensuales son bajos, dependiendo de las condiciones climáticas. Una pequeña parte de la población, es asalariada (policías, docentes, empleados públicos, asignación universal, madre 7 hijos, pensionados, jubilados).

La mano de obra es escasa y todos los integrantes de la familia colaboran con las actividades agrícolas.

DIAGRAMACIÓN DE LAS REGIONES INTERIORES FORMOSEÑAS

Según la Regionalización realizada por la provincia, podemos decir, que la Colonia de Potrero Norte, se halla en la Región Centro Este.

CARACTERISTICAS AMBIENTALES

SUELOS

Los suelos son de textura medias a pesadas con limitaciones por anegabilidad, erosión, y salinidad. En los albardones de textura media a gruesa se desarrollan la actividad agrícola, generalmente con característica de minifundio y el resto del área es de aptitud ganadera y/o forestal.

MORFOLOGÍA

Constituye un área deprimida de la región Este provincial, con albardones y bajos cerrados y tendidos, conformando cuencas más o menos definidas.

AGUAS SUPERFICIALES Y SUBTERRÁNEAS

La región está surcada por numerosos ríos y riachos con caudales intermitentes que dibujan el paisaje interfluvial. Siendo los principales el Monte Lindo Chico y Monte Lindo Grande, Riacho Pilagá, Riacho Magaik. Esteros Carpincho, Patiño y Pirané. Laguna Pirané. Ocupa gran parte de su subsuelo, el Acuífero Guaraní, que se encuentra en estudio para su aprovechamiento.

PAISAJES SINGULARES

En las márgenes de los cursos de agua, que escurren entre barrancas o albardones, se desarrolla frondosa vegetación arbórea y otras especies de singular particularidad por sus formas y flores que dan un marco incomparable para las actividades turísticas ecológicas y de aventura.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (20 Kb) pdf (953 Kb) docx (2 Mb)
Leer 13 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com