ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Característica De Los Seres Vivos : Poseer ADN

Danisa1527 de Agosto de 2014

571 Palabras (3 Páginas)386 Visitas

Página 1 de 3

Poseer ADN

Todos los seres vivos poseen moléculas de vida, conocidas como ADN. El ÁcidoDesoxirribonucleico o ADN se localiza en el núcleo de las células y en otros órganos celulares, como las mitocondrias y los cloroplastos.

Está constituido por dos largas cadenas de nucleótidos, cada una contiene una molécula de azúcardesoxirribosa, un grupo fosfato y una de las cuatro bases nitrogenadas: adenina, timina, guanina o citosina. Los nucleótidos se unen entre sí por medio de enlaces fosfodiestres, y entre las bases nitrogenadas de ambas cadenas forman una doble hélice.

La unión de las bases se realiza de forma tal que una base, como la adenina (A), solo puede unirse con su base complementaria: la timina (T), y la guanina (G) con su base complementaria: la citosina (C).

Las bases están unidas en un solo punto de la membrana celular, llamado mesosoma.Las cadenas en el ADN están ordenadas a la inversa. Existen fragmentos de ADN nuclear, cromosómico, extracromosómico y mitocondrial.

La secuencia de bases nitrogenadas en la estructura del ADN representa el código que contiene la información genética, de donde parten las instrucciones para la transmisión de las características hereditarias en los organismos, como el color de los ojos o el color de la piel. La información hereditaria contenida en el núcleo de la célula se organiza en genes, segmentos de ADN que se encuentran dentro de los cromosomas. De los genes dependen el funcionamiento de la célula, la síntesis de las proteínas y las características internas y externas de los organismos.

La cantidad de genes varía según el tipo de organismo. En el ser humano existen entre 50,000 y 100,000 genes, repartidos en 46 cromosomas. Se piensa que la información que almacenan es equivalente a 600,000 páginas impresas, con 500 palabras cada una; es decir, una biblioteca de un millar de libros, más o menos.

Conocer el orden de las cuatro bases nitrogenadas ha permitido a los científicos descifrar los mensajes genéticos. El orden o secuencia de bases de una de las cadenas del ADN delimita el orden de la otra cadena, por eso se dice que las cadenas son complementarias. Una vez conocida la secuencia de las bases de una cadena, se puede deducir inmediatamente la secuencia de bases de la cadena complementaria. En los lados de la cadena están los grupos fosfato y los azucares de forma alternada, y los extremos se unen uno con otro mediante las bases nitrogenadas. Ambas cadenas complementarias giran en torno a un eje, de modo similar a una escalera de caracol.

Hacia el interior se hallan las bases nitrogenadas, que forman un ángulo recto con el esqueleto de azucares y fosfatos. En esta analogía con la escalera, las bases nitrogenadas son los peldaños.

Para que la información genética se exprese es necesario que la molécula de ADN se replique.

La replicación es el proceso bioquímico que permite la duplicación del material genético a partir de una molécula patrón. Como consecuencia de ella, se generan dos copias de ADN, cada una información genética idéntica en cantidad y calidad a la que posee la otra. Este proceso requiere una serie de enzimas y proteínas. La replicación de la molécula de ADN se inicia con el desenrollamiento y la separación de las dos cadenas que forman este acido.

La separación ocurre por acción de las enzimas helicasa y topoisomerasa, las cuales rompen los puentes de hidrogeno que unen las bases nitrogenadas del ADN; de esta forma quedan expuestas dos filas de bases nitrogenadas.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (3 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com