Características De células Y Seres Vivos
Mariana14_15 de Septiembre de 2014
682 Palabras (3 Páginas)501 Visitas
Hay organismos formados por una única célula (unicelulares), cómo las bacterias y amebas. Hay otros más complejos formados por más células (pluricelulares), cómo plantas y animales.
• Están rodeadas de una membrana celular o plasmática que las separa del exterior pero a la vez permite el intercambio con el medio externo. Algunas células cómo las bacterias y las células de hongos o plantas, presentan una pared celular por fuera de la membrana plasmática.
• La membrana plasmática rodea al citoplasma, una solución acuosa viscosa donde están inmersas las organelas, y donde ocurren importantes procesos metabólicos.
• El material genético de todas las células es el ADN.
• Las células se alimentan por sí mismas, tomas los nutrientes del medio, los transforman en otras moléculas, producen energía y excretan los desechos de estos procesos.
• La reproducción de éstas se originan por división de otras células.
• La diferenciación celular hace que una célula comience a fabricar algo que no fabricaba. Por ejemplo: una neurona, es una célula especializada en transmitir el impulso nervioso.
• Tienen una señalización química, esto quiere decir que responden a estímulos químicos y físicos, suelen interactuar y comunicarse entre sí, como ocurre en los organismos pluricelulares complejos a través de las hormonas, y factores de crecimiento.
Todas las células comparten las características mencionadas, pero presentan una serie de diferencias que permiten agruparlas en dos grandes categorías: PROCARIONTES y EUCARIONTES. Las procariontes no tienen núcleo ni organelas y su organización interna es simple, son muy pequeñas y forman parte de organismos unicelulares que viven solitarios. Son las bacterias y cianobacterias (algas verdeazules). Se producen por un mecanismo simple, en el que el material genético se duplica y luego la célula se divide en dos células iguales.
En cambio, las células eucariontes tienen núcleo y organelas, y su organización interna es más compleja. Son más grandes que las procariontes, su material genético se encuentra dividido en varios cromosomas. Las células eucariontes forman parte de organismos unicelulares o pluricelulares, estos seres son los hongos, plantas y animales.
CARACTERÍSTICAS DE LOS SERES VIVOS
Todo aquello que es capaz de reproducirse por algún mecanismo y responda a la presión evolutiva, se le llama ser vivo.
Se clasifican en:
Reino Animal: peces, reptiles, aves, mamíferos. Éstos se pueden desplazar, no pueden fabricar su propio alimento, se adaptan fácil y rápido a los cambios que producen en su ambiente.
Reino Vegetal: Plantae, Animalia. Éstos son los únicos seres capaces de fabricar su propio alimento pero no pueden desplazarse de un lugar a otro por lo tanto no tienen órganos de los sentidos, aunque responden a ciertos estímulos.
Los seres vivos son organismos que nacen, se nutren, respiran, desarrollan, crecen, reproducen y mueren.
Los seres vivos se alimentan de sustancias nutritivas del medio ambiente.
En el interior circulan líquidos que transportan nutrientes y otros elementos indispensables.
Tienen la capacidad de almacenar en algunas partes de sus cuerpos lo que no necesitan.
Posibilita que los nutrientes que hay en los alimentos se transformen en la energía que permite a los seres realizar todas sus funciones.
Como consecuencia de la alimentación y de diversas reacciones que se efectúan en el interior de sus organismos, al asimilar los nutrientes, los seres vivos se transforman y se desarrollan durante toda su vida.
Algunas reacciones permiten que se conserven
...