Característica de la еtica
eduarrr26Trabajo6 de Julio de 2014
675 Palabras (3 Páginas)281 Visitas
La ETICA
La ética es aquella instancia desde la cual juzgamos y valoramos la forma como se comporta el hombre y, al mismo tiempo la instancia desde la cual formulamos principios y criterios acerca de cómo debemos comportarnos y hacia donde debemos dirigir nuestra acción, designamos con la palabra "Ética" el comportamiento , la conducta y el actuar de las personas.
También se puede definir ética como: orientar acciones racionalmente durante toda la vida, hacia bienes.
Característica de la Ética
La ética que es ciencia, dentro del ámbito de la filosofía, tiende a determinar la significación de la vida humana, obliga al estudio, a la investigación y al razonamiento sobre la biología moral, en cuanto al hombre se refiere. Estas circunstancias nos conducen a tocar los amplios campos de la historia, la filosofía en sus variados aspectos, la sicología, etc.
La ética está en relación con el hombre, por ser energía de la personalidad humana, que es generadora del progreso y la civilización. La ética es deber y obligación de la moralidad, conforme la voz interior del individuo que razona, lo que nos demuestra que es la base del saber y la voluntad humana.
Las Principales característica de la Ética son:
➢ Teórica o General: Por tener sus conocimientos especulativos puramente racionales, sobre el criterio o norma de la moral
➢ Práctica o Especial: Por estudiar los medios particulares, las virtudes, los deberes, etc.
➢ Ciencia Filosófica: Que actúa en el plano de los valores y la controversia.
➢ Forma de Conciencia: Se ocupa de algo muy abstracto “el debe ser”.
➢ Establece principios universales: Busca formular explicaciones teóricas generales, aplicables en toda sociedad y todo tiempo.
➢ Enfoca la moral como fenómeno: Toma en cuenta los valores, sean estos positivos o negativos, en cada época.
➢ Orienta el Comportamiento Moral: Señala las normas adecuadas de la convivencia.
➢ Esta presente en todo acto humano: Es un elemento universal y básico de cohesión social.
Importancia de la ética
La importancia de la ética deriva de su objeto de estudio: la moral. Desde que le hombre se agrupo en sociedades tuvo la necesidad de desarrollar una serie de reglas que le permitieran regular su conducta frente a los otros miembros de la comunidad. De manera que la moral es una constante de la vida humana. Los hombres no pueden vivir sin normas ni valores. Es por eso que se ha caracterizado al hombre como un "animal ético".
Los problemas que la ética estudia son aquellos que se suscitan todos los días, en la vida cotidiana, en la labor escolar, en la actividad profesional, etc. problemas como: ¿Qué es un comportamiento bueno o uno malo?, ¿Se es libre para realizar tal o cual acción?, ¿Quién nos obliga a realizar esta acción?, entre estas 2 acciones, ¿Cuál se debe elegir?, etc.
La ética y el abogado equilibrado
La actuación profesional del abogado se basa en los principios de libertad e independencia. Los principios de confianza y de buena fe presiden las relaciones entre el cliente y el abogado, que está sujeto al secreto profesional. El abogado se debe a su cliente, en primer lugar, y debe litigar de manera consciente respecto a la responsabilidad social en la que se halla, con un actuar crítico y equilibrado al servicio de la paz social, en la que colabora con los juzgados y tribunales dentro del sistema judicial de nuestro país.
Un abogado (del latín advocatus, “llamado en auxilio”) es aquella persona que ejerce profesionalmente la defensa jurídica de una de las partes en juicio, así como los procesos judiciales y administrativos ocasionados por ella. Además, asesora y da consejo en materias jurídicas. Para el ejercicio de esta profesión se requiere tener una
...