ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Características de los espermatozoides y del semen

elgordo200011 de Marzo de 2014

705 Palabras (3 Páginas)385 Visitas

Página 1 de 3

Características de los espermatozoides y del semen

Cada espermatozoide está compuesto por una cabeza, donde se encuentran los cromosomas. En su parte intermedia o cuello se encuentran las mitocondrias responsables de producir la energía necesaria para que pueda alcanzar al óvulo. Su cola o flagelo, similar a un látigo, tiene como objetivo impulsar al espermatozoide hacia la célula reproductora femenina.

La función del espermatozoide es fertilizar al óvulo, para lo cual el semen le sirve de vehículo y aporta las sustancias necesarias para su supervivencia y energía. En condiciones adecuadas, los espermatozoides pueden permanecer vivos fuera del organismo durante varios días.

El semen, también conocido como esperma, es un líquido viscoso y blanquecino. Es producido por glándulas del tracto urogenital masculino. Comienza a producirse a partir de la pubertad y manifiesta las características del adulto a partir de los 13 años en la mayoría de los adolescentes.

Según los especialistas un semen normal es aquel que tiene más de 20 millones de espermatozoides por mililitro, con movilidad lineal progresiva de al menos 25 % y con más de un 30 % de espermatozoides de forma normal. Se considera que el volumen medio de semen en una eyaculación es mayor de 3 mililitros, aunque ello depende de la abstinencia sexual previa y del grado de excitación durante la actividad sexual, entre otros factores.

CICLO ESPERMATOGENESIS

La espermatogénesis es el proceso mediante el cual se desarrollan los gametos masculinos. Inicia en la

adolescencia y se lleva a cabo en los túbulos seminíferos. Las células en los túbulos seminíferos se disponen

alrededor del lúmen, las espermatogonias se encuentran en la base del epitelio y proliferan por mitosis. Existen

dos tipos de espermatogonias las tipo A y B. Las espermatogonias tipo A se encargan de dividirse y dan origen

a espermatogonias tipo B que son las que van a diferenciarse en espermatozoides. Las descendientes de las

espermatogonias tipo B son las que entran a la primera diversión meiótica duplicando su material genético y

son los espermatocitos primarios; siendo su material genético 2n4c. Cuando se completa la primera división

meiótica el resultado son dos espermatocitos secundarios cuyo complemento cromosómico es 1n2c. Por cada

espermatocito secundario que entra a meiosis II se obtienen dos espermátides, que madurarán para formar

espermatozoides.

Las células de Sertoli se encuentran también en los túbulos seminíferos y se encargan de dar sostén y nutrir a

los gametos en diferenciación, de igual manera forman la barrera hematotesticular, necesaria para proveer un

sitio de inmunoprivilegio para los gametos. Desde los espermatocitos primarios hasta los espermatozoides en

el proceso de diferenciación se hacen acreedores de proteínas antigénicas diferentes a las del resto de las

células corporales, por lo que necesitan estar en un lugar fuera del alcance del sistema inmunológico para no

ser víctimas del mismo.

La maduración de los espermátides en espermatozoides es un proceso denominado espermiogénesis. Los

eventos más importantes de éste proceso serán nombrados a continuación:

1. Reducción del tamaño nuclear.

2. Condensación del material genético por la sustitución de las histonas por protaminas.

3. Formación de la vesícula acrosómica a partir del aparato de golgi.

4. Crece un flagelo a partir de la región centriolar.

5. Las mitocondrias se acomodan en la parte proximal del flagelo.

6. El citoplasma se reduce y se separa formando el cuerpo residual.

El tiempo total de duración del proceso de

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com