Características de los seres vivos
RushiaCary18Práctica o problema10 de Septiembre de 2018
669 Palabras (3 Páginas)278 Visitas
[pic 1]
PRACTICA 1 ALUMNA: Lucia García TEMA: Características de los seres vivos MATERIA: Biología I 4to Semestre grupo “C” FECHA: Lunes 12 de Marzo del 2018 |
INTRODUCCION
Los seres vivos son aquellos organismos que están formados por una o más células; son el resultado de la interacción con su medio ambiente. Para que puedan sobrevivir de esta interacción es necesario que realicen ciertas funciones o capacidades adecuadamente, las cuales los diferencian de un ser no vivo; estas son: estructura, organización, metabolismo, homeostasis, irritabilidad, movimiento, respiración, envejecer, morir, reproducción, crecimiento y adaptación.
Cada una de estas características se pueden apreciar en un ser vivo por eso el siguiente experimento nos hace observar algunas de estas características con algunos seres vivos.
OBJETIVOS
- Identificar y conocer las características de seres vivos
- Manejar datos y compartir mediante un trabajo escrito
MATERIAL UTILIZADO
- Urocultivo (muestra de orina de 3 días o más) ”Bacterias”
- Pan con moho “Levaduras”[pic 2]
- Champiñón
- Flor
- Papel destraza
- Caja petri
- Bata de laboratorio
- Masking[pic 3]
- Microscopio
- Guantes
- Esteroscopio
- Pinza de disección
DESARROLLO Y RESULTADOS
Al principio nos pusimos la bata, nos colocamos los guantes para poder manipular la orina sin mancharnos, anexado nos pusimos un cubre bocas y cuando terminamos de vestirnos comenzamos el experimento.
Lo primero que paso fue que observamos el Urocultivo, el encargado de laboratorio, nos pidió la muestra de orina el dijo que entre más era feo el olor, mas bacterias tenia así que una de las muestras de orina olía espantosamente horrible, además se veía muy amarillenta no parecía el color normal de la orina así que tomo una pequeña muestra la puso en el microscopio, al microscopio le conecto una pantalla para que todos pudiéramos ver cómo eran las bacterias en esa muestra de orina, y observamos que habían varias manchitas, unas en forma redonda, otras en forma de palitos y todas se movían como si fueran gusanitos retorciéndose.
Lo siguiente fue observar con el microscopio como era por dentro un champiñón así que el champiñón lo partimos en pedazos pequeños y el pedacito del centro lo pusimos en el microscopio y se observo que parecía un montón de raíces entrelazadas era como un montón de fibras que parecían de color gris y negro.
Después observamos un pedacito de una flor en el microscopio, la parte que observamos fue un pedacito de tallo con polen, al observar se notaban unas manchitas negras que eran el ponen del pedacito de flor que cortamos.
Y lo último que observamos en el microscopio fue el pan con moho se observaba el pedazo de pan pero el moho parecía un montón de pelusa gris y negra.
Falto algunos materiales por utilizar pero lo importante era observar a los seres vivos así que no me quejo.
DISCUSION Y CONCLUSION
Bueno con todas las características leídas y gracias al experimento se puede concluir que las características vistas, si cumplen con los seres vivos observados de hecho por eso si se dice seres vivos por que cumplen con estas características en el caso del hongo y la flor hacen la fotosíntesis que es una función que hacen para vivir. En el caso de las bacterias fue más interesante, ver como se movían me gusto mucho porque es algo que solo ves con microscopio, el hecho de ver las bacterias me intereso mucho porque habían varias bacterias y de diferentes formas como los cocos que son las que vi en forma de esfera y los que parecían palitos se llaman bacilos.
...