Características del combustible diesel
lauraitzellgInforme16 de Marzo de 2015
535 Palabras (3 Páginas)342 Visitas
Diésel
En una refinería, el petróleo es convertido a una variedad de productos mediante procesos físicos y químicos.
El primer proceso al que se somete el petróleo en la refinería, es la destilación para separarlo en diferentes fracciones. La sección de destilación es la unidad más flexible en la refinería, ya que las condiciones de operación pueden ajustarse para poder procesar un amplio intervalo de alimentaciones, desde crudos ligeros hasta pesados. Dentro de las torres de destilación, los líquidos y los vapores se separan en fracciones de acuerdo a su peso molecular y temperatura de ebullición.
Las fracciones más ligeras, incluyendo gasolinas y gas LP, vaporizan y suben hasta la parte superior de la torre donde se condensan. Los líquidos medianamente pesados, como la querosina y la fracción diesel, se quedan en la parte media.
Los líquidos más pesados y los gasóleos ligeros primarios, se separan más abajo, mientras que los más pesados en el fondo.
El combustible diesel, también se manufactura, en muchos casos a partir de mezclas de gasóleos con querosinas, y aceite cíclico ligero, el cual es producto del proceso de desintegración catalítica fluida.
En un tiempo, la manufactura de diesel involucró utilizar lo que quedaba después de remover productos valiosos del petróleo. Hoy en día el proceso de fabricación del diesel es muy complejo ya que comprende escoger y mezclar diferentes fracciones de petróleo para cumplir con especificaciones precisas. La producción de diesel estable y homogéneo requiere de experiencia, respaldada por un estricto control de laboratorio.
Entre las características del combustibles diesel están su densidad de 0.832 kg/l (6.9 lb/US gal), un 12% superior a la gasolina. La fórmula química del diesel en C12H23, moviéndose entre los valores C10H20 a C15H28. Su composición química consiste en un 75% de hidrocarburos saturados (básicamente parafinas y cicloparafinas) y un 25% de hidrocarbonos aromáticos, incluyendo naftalenos y alquilbencenos
Más del 86% de la masa total del diesel es carbónica, permitiendo un valor de calentamiento neto de 43.1 MJ/Kg, muy similar al de la gasolina. Pero dada su mayor densidad, el diesel tiene una potencia energética por unidad de volumen un 10% mayor que la gasolina.
Algunas algas y microbios son capaces de sobrevivir en el diesel. Las primeras mueren en condiciones de oscuridad –tanques cerrados-, mientras que los microbios sobreviven en la interfaz del diesel con moléculas de agua, pudiendo tupir los filtros si sus poblaciones son muy numerosas.
En cuanto a la emisión de CO2, el diesel y la gasolina están muy parejos, rondando los 73.25 g/MJ. Siendo más fácil de refinar a partir del petróleo, los hidrocarburos presentes en el diesel tienen un punto de ebullición entre los 180-360 oC.
El precio del diesel se eleva tradicionalmente en invierno, debido a que la demanda de calefacción se dispara en los países del hemisferio norte. Por otro lado, las nuevas regulaciones sobre el contenido de azufre implican procesos de refinación más profundos que contribuyen a la elevación de los costos. Claramente, la tendencia alcista del petróleo a nivel mundial también impacta sobre el precio intermedio y final del diesel
Sin embargo, el carburante diesel contiene cantidades altas de compuestos minerales y de azufre. Actualmente se está tratando de reducir la cantidad de azufre presente para obtener un diesel menos contaminante del medio ambiente.
...