ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Características del árbol de la Guayaba

death666Tesis26 de Noviembre de 2013

736 Palabras (3 Páginas)452 Visitas

Página 1 de 3

EL GUAYABO

( Psidiumguajava)

Hábitat:

Se encuentra silvestre en América tropical. Crece en altitudes de 0 a 1.500m. Sobre el nivel del mar. Puede encontrarse en otras zonas tropicales y subtropicales del planeta debido a su dispersión natural por pájaros y humanos. Se ha naturalizado en muchas islas del Pacífico y lugares tropicales o subtropicales donde no hay heladas.

Origen:

Planta nativa de Mesoamérica y América tropical.

Distribución:

Sur de Florida, México, Centroamérica, Cuba, Puerto Rico, Guatemala, Brasil, Perú, Las Antillas, Hawái, Caribe y Suramérica.

Historia:

Los anteriores exploradores españoles de los años 1500 encontraron a la Guayaba de Fresa, creciendo como un árbol natal en América, donde estaban bien establecidos desde México sur hacia el Perú. La historia registra que los Indígenas Seminole cultivaban guayabos en el norte de Florida en 1816.Los colonizadores españoles lo exportaron fuera del continente americano. Llegó al continente asiático en el 1526, y actualmente es un cultivo importante en India y China. Se ha extendido por EE.UU., California, Egipto, Filipinas, Papúa Nueva Guinea, Australia, Nueva Zelanda, Malasia, Fiji, y también en el Sur de África.

“Guavaween” es un acontecimiento central tradicional de Florida para juntar fondos que se hace cada año para celebrar el advenimiento de la guayaba. Allí se hacen desfiles y festivales que se programan cerca de la víspera del Día de Todos los Santos en Ybor City, Florida, al borde de Tampa, Florida. Este acontecimiento se celebra durante los últimos de octubre cada año. La mayoría de los viajeros del último siglo en Florida recordarán las muchas paradas turísticas en la autopista U.S. #1 U.S. y U.S. 41, ahora transformadas en carreteras interestatales I-1 e I-75. Las tiendas de turistas como “Stuckeys” estaban cargadas de recuerdos como leños de pacana. Algunos de los artículos más memorables exhibidos para la venta son la pasta de guayaba y la mermelada, o cualquier otro producto concebible que involucre el uso de la fruta mágica del guayabo. Todas estas jarras pequeñas de jalea y otros productos de la guayaba son visualmente impresionantes al ojo, revelando su contenido en colores de óptimo amarillo verde, rojo y azul.

Nombre científico:

Psidiumguajava L.

Nombre vulgar:

Guayaba (fruta), guayabo (árbol).

Clasificación Taxonómica

Clasificación botánica: Clasificación de las plantas

Reino Plantae- Plantas

Subreino Tracheobionta

Plantas vasculares

Superdivisión Spermatophyta

Plantas con semillas

División Magnoliophyta

Plantas con flores

Clase Magnoliopsida

Dicotiledóneas

Subclase Rosidae

Orden Myrtales

Familia Myrtaceae- Mirtáceas

Subfamilia Myrtoideae

Tribu Myrteae

Género Psidium

Especie P. guajava

Características del árbol de la Guayaba

El guayabo (Psidiumguajava) es un árbol frutal de hoja perenne que mide entre 3 y 6m. (Hasta 10m.) De altura. En climas no tropicales, el guayabo es un árbol caducifolio.

La guayaba, su fruto, es seguramente una de las frutas mirtáceas más conocidas. Pertenecen a la misma familia la pimienta de Jamaica (Pimienta dioica), que se utiliza en la alimentación como un tipo de pimienta; el eucalipto, el clavo de olor o el guarapurú o jaboticaba (Myrciariacauliflora) que produce el fruto ibapurú.

El tallo es grueso, generalmente inclinado y ramificado en varias ramas, que dibujan una copa abierta, irregular, densa y con ramillas cuadrangulares. Posee una corteza delgada,

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com