Características generales de la domótica
Cyn LizeteDocumentos de Investigación11 de Septiembre de 2015
7.968 Palabras (32 Páginas)162 Visitas
INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL[pic 1][pic 2]
ESCUELA SUPERIOR DE COMERCIO Y ADMINISTRACIÓN
UNIDAD SANTO TOMAS
DOMÓTICA
Autores:
- Caballero Zamora Froylan David
- Camacho Requenes Cynthia Lizete
- Chavarría González Mitzi Yafte
- Quiroga González David
México D.F., 15 de julio del 2015
Índice
Introducción
Marco Teórico Referencial
CAPITULO 1 DOMÓTICA
1.1 Características generales de la domótica
1.2 Aplicaciones
1.2.1 Programación y ahorro energético
1.2.2 Confort
1.2.3 Seguridad
1.2.4 Comunicaciones
1.2.5 Accesibilidad
1.3 El sistema
1.3.1 Arquitectura
1.3.2 Elementos de una instalación domótica
1.4 ¿Qué aporta la domótica?
1.5 Clasificación de tecnologías de redes domesticas
CAPITULO 2 DOMÓTICA EN EL MUNDO
2.1 Países en los que se encuentra la domótica
2.1.1 Domótica en Estados Unidos Americanos (EUA)
2.1.2 Domótica en Argentina
2.1.3 Domótica en Japón
2.1.4 Domótica en Europa
2.1.4.1 Domótica en España
2.2 Organizaciones
CAPITULO 3 DOMÓTICA EN MÉXICO
3.1 ¿Cómo surge la domótica en México?
3.4 Beneficios para México cuando se desarrolló la domótica
Metodología
Resultados
Conclusiones
Recomendaciones
Discusión
Anexos y/o apéndices
Bibliografía
Introducción
En este trabajo de investigación podemos encontrar información relevante sobre la domótica y su conocimiento, particularmente en la Escuela Superior de Comercio y Administración Unidad Santo Tomas, segundo semestre de la carrera Lic. En Relaciones Comerciales.
Es considerablemente importante saber sobre este tema ya que es lo que en un futuro si la economía lo permite es “el futuro” de la sociedad.
Sabemos que la Domótica o la implementación de la misma (casas inteligentes) son caros, por eso decidimos hacer una investigación de campo para saber qué porcentaje de alumnos en el segundo semestre de la carrera de Lic. En Relaciones Comerciales, segundo semestre cuenta con domótica o al menos saber sobre esta.
Es relevante antes de entrar a la investigación saber lo básico sobre este tema, la domótica es el conjunto de técnicas orientadas a automatizar una vivienda, que integran la tecnología en los sistemas de seguridad, gestión energética, bienestar o comunicaciones, siempre buscando la comodidad y el beneficio de los usuarios.
Marco Teórico Referencial
CAPITULO 1 DOMÓTICA
Se llama domótica al conjunto de sistemas capaces de automatizar una vivienda, aportando servicios de gestión energética, seguridad, bienestar y comunicación, y que pueden estar integrados por medio de redes interiores y exteriores de comunicación, cableadas o inalámbricas, y cuyo control goza de cierta ubicuidad, desde dentro y fuera del hogar. Se podría definir como la integración de la tecnología en el diseño inteligente de un recinto cerrado.
El término domótica viene de la unión de las palabras domus (que significa casa en latín) y tica (de automática, palabra en griego, ‘que funciona por sí sola’).
La domótica es el conjunto de tecnologías aplicadas al control y la automatización inteligente de la vivienda, que permite una gestión eficiente del uso de la energía, que aporta seguridad y confort, además de comunicación entre el usuario y el sistema. [pic 3]
Un sistema domótico es capaz de recoger información proveniente de unos sensores o entradas, procesarla y emitir órdenes a unos actuadores o salidas. El sistema puede acceder a redes exteriores de comunicación o información.
La domótica permite dar respuesta a los requerimientos que plantean estos cambios sociales y las nuevas tendencias de nuestra forma de vida, facilitando el diseño de casas y hogares más humanos, más personales, polifuncionales y flexibles.
El sector de la domótica ha evolucionado considerablemente en los últimos años, y en la actualidad ofrece una oferta más consolidada. Hoy en día, la domótica aporta soluciones dirigidas a todo tipo de viviendas, incluidas las construcciones de vivienda oficial protegida. Además, se ofrecen más funcionalidades por menos dinero, más variedad de producto, que gracias a la evolución tecnológica, son más fáciles de usar y de instalar. En definitiva, la oferta es mejor y de mayor calidad, y su utilización es ahora más intuitiva y perfectamente manejable por cualquier usuario. Paralelamente, los instaladores de domótica han incrementado su nivel de formación y los modelos de implantación se han perfeccionado. Asimismo, los servicios posventa garantizan el perfecto mantenimiento de todos los sistemas. En definitiva, la domótica de hoy contribuye a aumentar la calidad de vida, hace más versátil la distribución de la casa, cambia las condiciones ambientales creando diferentes escenas predefinidas, y consigue que la vivienda sea más funcional al permitir desarrollar facetas domésticas, profesionales, y de ocio bajo un mismo techo.
La red de control del sistema domótico se integra con la red de energía eléctrica y se coordina con el resto de redes con las que tenga relación: telefonía, televisión, y tecnologías de la información, cumpliendo con las reglas de instalación aplicables a cada una de ellas. Las distintas redes coexisten en la instalación de una vivienda o edificio. La instalación interior eléctrica y la red de control del sistema domótico están reguladas por el Reglamento Electrotécnico para Baja Tensión (REBT). En particular, la red de control del sistema domótico está regulada por la instrucción ITC-BT-51 Instalaciones de sistemas de automatización, gestión técnica de la energía y seguridad para viviendas y edificios.[pic 4]
Características generales de la domótica
El Sistema Domótico para Viviendas Unifamiliares es un desarrollo informático propio cuyas principales características son:
- Integración. Todo el sistema funciona bajo el control de un Ordenador Personal. De esta manera, los usuarios no tienen que estar pendientes de los diversos equipos autónomos, con su propia programación, indicadores situados en diferentes lugares, dificultades de interconexión entre equipos de distintos fabricantes, etc.
- Interrelación. Una de las principales características que debe ofrecer un sistema domótico es la capacidad para relacionar diferentes elementos y obtener una gran versatilidad y variedad en la toma de decisiones. Así, por ejemplo, es sencillo relacionar el funcionamiento del Aire Acondicionado con el de otros electrodomésticos, o con la apertura de ventanas, o con que la vivienda esté ocupada o vacía, etc.
- Facilidad de uso. Con una sola mirada a la pantalla del Ordenador Personal, el usuario está completamente informado del estado de su vivienda. Y si desea modificar algo, solo necesitará pulsar un reducido número de teclas. Así , por ejemplo, la simple observación de la pantalla nos dirá si tenemos correo pendiente de recoger en el buzón, las temperaturas dentro y fuera de la vivienda, si está conectado el Aire Acondicionado, cuando se ha regado el jardín por última vez, si la tierra está húmeda, si hay alguien en las proximidades de la vivienda , etc.
- Control remoto. Las mismas posibilidades de supervisión y control disponibles localmente, (excepto sonido y música ambiental) pueden obtenerse mediante conexión telefónica desde otro PC, en cualquier lugar del mundo. De gran utilidad será en el caso de personas que viajan frecuentemente, o cuando se trate de residencias de fin de semana, chalets en la playa, etc.
- Fiabilidad. Los Ordenadores Personales actuales son máquinas muy potentes, rápidas y fiables. Si añadimos la utilización de un Sistema de Alimentación Ininterrumpida, ventilación forzada de CPU, batería de gran capacidad que alimente periféricos, apagado automático de pantalla, etc. disponemos de una plataforma ideal para aplicaciones domóticas, capaz de funcionar muchos años sin problemas.
- Actualización. La puesta al día del sistema es muy sencilla. Al aparecer nuevas versiones y mejoras solo es preciso cargar el nuevo programa en su equipo. Toda la lógica de funcionamiento se encuentra en el software y no en los equipos instalados. De este modo, cualquier instalación existente puede beneficiarse de las nuevas versiones, sin ningún tipo de modificación.
Aplicaciones
Los servicios que ofrece la domótica se pueden agrupar según cinco aspectos o ámbitos principales:
1.2.1 Programación y ahorro energético
El ahorro energético no es algo tangible, sino un concepto al que se puede llegar de muchas maneras. En muchos casos no es necesario sustituir los aparatos o sistemas del hogar por otros que consuman menos sino una gestión eficiente de los mismos.
- Climatización y calderas: programación y zonificación, pudiéndose utilizar un termostato.
- Se pueden encender o apagar la caldera usando un control de enchufe, mediante telefonía móvil, fija, Wi-Fi o Ethernet.
- Control de toldos y persianas eléctricas, realizando algunas funciones repetitivas automáticamente o bien por el usuario manualmente mediante un mando a distancia:
- Proteger automáticamente el toldo del viento, con un mismo sensor de viento que actué sobre todos los toldos.
- Protección automática del sol, mediante un mismo sensor de sol que actué sobre todos los toldos y persianas.
- Con un mando a distancia o control central se puede accionar un producto o agrupación de productos y activar o desactivar el funcionamiento del sensor.
- Gestión eléctrica:
- Racionalización de cargas eléctricas: desconexión de equipos de uso no prioritario en función del consumo eléctrico en un momento dado
- Gestión de tarifas, derivando el funcionamiento de algunos aparatos a horas de tarifa reducida
- Uso de energías renovables
1.2.2 Confort
El confort conlleva todas las actuaciones que se puedan llevar a cabo que mejoren el confort en una vivienda. Dichas actuaciones pueden ser de carácter tanto pasivo, como activo o mixtas.
...