Carbohidratos. FUNCIONES
paolaaa661Trabajo20 de Octubre de 2018
810 Palabras (4 Páginas)170 Visitas
[pic 1][pic 2]
También llamados glúcidos, hidratos de carbono o sacáridos, son elementos principales de la alimentación, que se encuentra principalmente en azucares, almidones y fibra.
Son unas sustancias principales que necesita nuestro organismo junto con las grasas y proteínas.
Están compuesto por carbono oxigeno e hidrogeno.
FUNCIONES
[pic 3][pic 4][pic 5][pic 6]
[pic 7][pic 8]
[pic 9]
- Posición del grupo carbonilo
El grupo carbonilo es un grupo funcional que consiste en un átomo de carbono unido con un enlace doble a un átomo de oxígeno.
Los carbohidratos que tienen grupo funcional aldehído se llaman ALDOSAS y los que tienen grupo funcional cetona se llaman CETOSAS
2- Número de átomos de carbono
Esta clasificación de carbohidratos se utiliza de acuerdo al número de átomos de carbono que contiene el carbohidrato, para lo cual se usan los prefijos tri, tetra, penta y hexa, que son los más comunes. Algunos ejemplos son:
[pic 10][pic 11]
[pic 12]
[pic 13]
3-Cantidad de unidades de sacáridos
- MONOSACARIDOS
Las moléculas más sencillas de carbohidratos, que no están unidas a ninguna otra molécula, por ejemplo: galactosa, glucosa y fructuosa.
Cuando se unen dos o más se forman nuevos compuestos que se clasifican de acuerdo con el número de monosacáridos:
Dos monosacáridos unidos forman disacáridos
Tres monosacáridos unidos forman trisacáridos
OLIGOSACARIDOS
En algunos textos podrás encontrar el término oligosacárido que se refiere a los compuestos que resultan cuando el número de monosacáridos que los forman van de dos a diez y los polisacáridos son aquellos que tienen muchos monosacáridos enlazados.
Los monosacáridos están formados por cadenas carbonadas de 3 a 12 átomos de carbono. Se nombran añadiendo el sufijo -osa al prefijo que indica el número de carbonos de la molécula. Los más abundantes y de mayor importancia biológica son las triosas, pentosas y hexosas.
Número de | Categoría | Ejemplos |
3 | tiosa | D-gliceraldehido, L- gliceradehido, dihidroxiacetona |
5 | Pentosa | Arabinosa, Ribosa, Ribulosa, Xilosa, Xilulosa, Lixosa |
6 | Hexosa | Alosa, Altrosa, Fructosa, Galactosa, Glucosa, Gulosa, Idosa, Manosa, Sorbosa, Talosa, Tagatosa |
- DISACÁRIDOS
Dos monosacáridos pueden unirse cuando se lleva a cabo una reacción de condensación, en la que ambas moléculas se ligan por medio de un enlace glucosídico, formando un nuevo compuesto llamado disacárido.
Los disacáridos más comunes son:
[pic 14][pic 15][pic 16]
[pic 17][pic 18][pic 19]
[pic 20]
[pic 21][pic 22]
- POLISACÁRIDOS
- Son los carbohidratos más abundantes, son el resultado de la unión de más de 10 unidades de azúcar sencillos (generalmente la glucosa) mediante enlaces glucósidos entre otros se pueden citar el almidón y celulosa (en plantas) y el glucógeno (en animales)
- Son polímeros de alto peso molecular[pic 23]
- No son reductores
Funciones biológicas:
Según la función biológica:
se clasifica en:
- Polisacáridos de reserva energética: (almidón y glucógeno)
- Polisacáridos estructurales (celulosa, quitina)
Según la composición:
- Hemopolisacaridos: están formado por la repetición de un monosacárido. Representan materiales de reserva de los seres vivos para realizar funciones en los cuales no es posible obtener azucares
- Heteropolisacaridos: está formado por la repetición ordenada de un disacárido formado por dos monosacáridos distintos.
ALMIDON:[pic 24]
Es el principal polisacárido de reserva de la mayoría de Los vegetales, y principal fuente de calorías de la mayoría de la humanidad.
...