La función de los Carbohidratos
Osiel4412 de Marzo de 2013
3.712 Palabras (15 Páginas)512 Visitas
ELEMENTOS QUE EL CUERPO NECESITA DE MANERA INDISPENSABLE PARAFUNCIONAR CORRECTAMENTE.
•CARBOHIDRATOS
•LÍPIDOS Y GRASAS
•PROTEINAS
•VITAMINAS Y MINERALES
•ENZIMAS
•FIBRA
•AGUA
CARBOHIDRATOS
La función de los Carbohidratos fundamentalmente es producir energía. La energía que se necesita para que cada una de las células de todos los órganos realice su función específica. Como ya se vio anteriormente, la energía se produce mediante el Ciclo de Krebs, utilizando como materia prima los carbohidratos de la alimentación y el oxígeno de la respiración. Como coadyuvantes, se utilizan las diferentes vitaminas, algunos minerales y las enzimas.
Los carbohidratos se clasifican en simples y compuestos de acuerdo a la cantidad de glucosas (molécula básica de seis carbones) que contenga y cada uno de estos induce a una funcionalidad diferente en nuestro organismo.
En términos generales los carbohidratos simples o refinados en exceso no son saludables porque inducen a la obesidad, a la Diabetes mellitus y hacen que la energía de todo nuestro metabolismo se produzca en altibajos, no estable. Lo más natural o fisiológico es el consumo de carbohidratos compuestos o mixtos.
CARBOHIDRATOS
COMPUESTOS O MIXTOS REFINADOSO SIMPLES
De absorción lenta
Son los mas saludables
Cereales y Leguminosas
Lentejas, soya, arroz, avena trigo,
maíz, garbanzo, habas, cebada,
centeno, amaranto.
Tubérculos
Papa, camote, yuca, remolacha.
Oleaginosas
Nueces de castilla, nueces de la
india, cacahuate, cacao, piñones,
semillas de calabaza, semillas de
girasol, castañas, ajonjolí, avellana.
Frutas y verduras o legumbres
Todas.
(Cuando están maduras solo tienen glúcidos simples, pero se incluyen en este apartado porque tienen muy pocos carbohidratos y
son excelentes nutrientes, contienen también abundantes vitaminas, minerales y enzimas, sobre todo cuando se comen crudas y muy maduras.)
De absorción rápida
No son recomendables
Azúcar
Dulces
Chocolates
Postres
Flanes
Queso napolitano
Cajeta
Mermeladas
Frutas en almíbar
Pasteles
Repostería
Pan y galletas de harinas blancas
Miel de maple
Miel de abeja (en exceso)
Refrescos embotellados
Jugos sintéticos embotellados
GRASAS O LÍPIDOS
Se les considera macro nutrientes ya que se consumen en gramos igual que los carbohidratos. Tienen múltiples funciones en nuestro metabolismo desde formar parte estructural de nuestro cuerpo en áreas muy grandes como el tejido celular subcutáneo hasta partes tan pequeñas como una fracción de las membranas celulares en forma de fosfolípidos. Son utilizadas por nuestro cuerpo también para producir energía en sustitución de los carbohidratos cuando faltan estos cuando son insuficientes o cuando no se pueden utilizar como en el caso de la Diabetes Mellitus descompensada.
Son utilizadas como precursores para la síntesis de prostaglandinas, sustancias reguladoras de la mayor parte de los sistemas metabólicos, esto por mencionar solo algunas de las funciones.
Sintetizando la información para hacerla más didáctica mencionaré que las fracciones elementales para la producción de grasas son los ácidos grasos, cuando se unen tres cadenas de estos con la molécula llamada glicerol dan lugar a un triglicérido, esta es la molécula básica de grasa.
Existen dos tipos ácidos grasos; los saturados y los no saturados (insaturados), estos últimos a su vez se dividen en monoinsaturados y polín saturados.
Anteriormente, cuando hablé de los radicales libres se explicó lo dañino y destructivo que resulta para la salud y la vida el consumo de grasas saturadas. En cambio los ácidos grasos monoinsaturados y polín saturados son elementos maravillosos para mantener el metabolismo trabajando óptimamente. Algunas de las funciones benéficas son las siguientes:
1- Sirven de materia prima para la síntesis de prostaglandinas, tromboxanos y prostaciclinas, sustancias reguladoras de la mayor parte de los sistemas corporales como por ejemplo:
Participan en la regulación de la presión arterial
Intervienen en la regulación de la dilatación vascular
Participa en los procesos de la coagulación
Es parte del sistema correcto del sistema inmunológico
2- Tienen acción muy importante en el transporte y metabolismo de las grasas. Intervienen en la regulación de la lipólisis (degradación de la grasa).
3- Intervienen en muchas funciones del sistema nervioso central.
4- Son indispensables para la fabricación de todas las membranas celulares.
5- Equilibran la acción del ácido araquidónico (cuando éste se sale de control puede causar inflamación, trombosis, artritis).
6- Aumentan la eliminación de quilo micrones (micro partículas de grasa).
7- También aumentan la eliminación de las VLDL del plasma (transportadores de grasas que después se transforman en LDL, los responsables de la acumulación de colesterol en las arterias.
8- Disminuye la producción en el hígado de apolipoproteínas B, el principal lípido y proteína que sirve de precursor para el VLDL.
9- Responsables de la producción de Lipoproteínas de alta densidad
(hdl). Estos elementos son los que impiden que el colesterol se adhiera a las arterias, por lo tanto no permiten la formación de arteriosclerosis ni ateroesclerosis a pesar que los niveles de colesterol se encuentren altos en la sangre. Bajan y eliminan el riesgo de enfermedades cardiovasculares.
Los alimentos que contienen los diferentes ácidos grasos esenciales (insaturados) son los siguientes:
•Aceite de olivo, de ajonjolí o de canola.
•Aceites vegetales de semillas como el cártamo, soya, girasol, maíz, algodón, pero no deben freírse.
•Aguacate.
•EPA y Omega 3 (Derivados del aceite de hígado de bacalao o de peces de mares fríos y profundos)
•Germen de trigo y su aceite
•Oleaginosas: nueces, semillas de calabaza, almendras, castañas, piñones.
•Semillas de linaza
•Verdolagas
Las grasas saturadas, de las cuales ya se habló en el tema de los radicales libres, es necesario eliminarlas .casi en su totalidad. Sería saludable no comer más del 10% del total de todas las grasas ingeridas.
Sería necesario agregar a nuestra vida alimentaria algunas raciones diarias de estos ácidos grasos esenciales pero moderadamente. I se ingieren en gran cantidad también pueden producir obesidad. En el caso del aceite de hígado de bacalao o pescados de mares fríos, si se consume en exceso se predispone a problemas hemorrágicos vasculares.
PROTEINAS Y AMINOÁCIDOS
En 1858 un médico holandés hizo la observación de que todas las plantas y animales tienen en común una sustancia sin la cual la vida sería imposible. A esta sustancia la llamó proteína, palabra derivada del griego Proteicos que significa lo más fundamental, importante, lo primero.
Cuando usted se mira al espejo, usted está viendo proteína: su piel, pelo, uñas, dientes y aún sus ojos están hechos de proteína. Sus músculos, huesos, corazón, pulmones, intestinos, venas, arterias, los cromosomas que están en el núcleo de todas sus células para llevar a cabo la reproducción y que le proporcionan sus rasgos y características individuales están hechas de proteína.
Otros nutrientes son igualmente necesarios para conservar la vida como por ejemplo las grasas y los carbohidratos, pero su función es servir como fuente de energía. Solamente la proteína puede construir células y repara tejidos. Sin la proteína no podría haber vida, conforme la conocemos.
Las proteínas están hechas de aminoácidos.
Los aminoácidos hacen más que construir células musculares y reparar tejidos. Forman anticuerpos para combatir bacterias y virus invasores, son parte de los sistemas de enzimas y hormonas, intervienen directamente en la producción y regulación de neurotransmisores, forman núcleo proteínas (RNA y ADN), transporta oxígeno a través del cuerpo y participan en la actividad muscular.
Existen entre 23 y 27 aminoácidos, 7 de los cuales nuestro cuerpo no los puede producir, razón por la cuál es indispensable consumirlos a través de la alimentación, se les llama .esenciales. (En las tablas de las siguientes páginas están marcados por un *asterisco)
Las proteínas se digieren en el estómago con la intervención del jugo gástrico, entonces se transforman primero en polipéptidos, luego en pépticos y estos se degradan hasta aminoácidos. Los aminoácidos derivados de las proteínas animales y vegetales son exactamente iguales.
AMINOÁCIDOS
AMINOÁCIDOS FUNCIONES
L-Alanina* •Usado como fuente de energía para el cerebro y los tejidos musculares.
•Actúa en los procesos de cicatrización.
L-Arginina* •Estimulación la liberación de la hormona de crecimiento hormona producida por la hipófisis que se bloquea progresivamente a partir de los 30 años.
Funciones de la hormona de crecimiento
•Aumenta la síntesis de colágeno,
...