ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Cardiovascular

caroperez2711 de Mayo de 2015

7.041 Palabras (29 Páginas)215 Visitas

Página 1 de 29

ECOCARDIOGRAMA

ECOCARDIOGRAFÍA CON TÉCNICA MODO M. Es la primera modalidad de estudio introducida a finales de la década de los sesenta, y ha sido superada por la ecocardiografía bidimensional y el Doppler, pero es un procedimiento que puede proporcionar información adicional, en ocasiones única. Básicamente consiste en la emisión de un haz de ultrasonidos único que atraviesa las distintas estructuras cardíacas, las cuales generan ecos reflejados, cuyo movimiento en el espacio se registra en papel o en pantalla de manera continua, obteniendo las características de movilidad de las diferentes zonas del corazón atravesadas por el haz de ultrasonidos. Para el registro del ecocardiograma en modo M el transductor de ultrasonidos se sitúa en la pared torácica sobre el tercero, cuarto o quinto espacio intercostal. El cambio de incidencia del haz permite registrar las diferentes estructuras cardíacas.

ECOCARDIOGRAFIA DOPPLER BIDIMENSIONAL

El Ecocardiograma es un examen no invasivo que utiliza el ultrasonido para crear imágenes del corazón y los vasos sanguíneos. Permite también estimar la función del corazón y de las válvulas cardiacas. En el Ecocardiograma se utiliza el ultrasonido para crear las imágenes, el Doppler para medir la velocidad de la sangre a través de las cavidades y válvulas cardiacas, y el color para visualizar los flujos sanguíneos normales y anormales. La imagen del corazón es presentada en una pantalla de video o monitor y puede ser almacenada en cintas de video, sistemas digitales o impresos en papel.

La exploración estándar con ecocardiografía bidimensional se realiza situando el transductor sobre cuatro áreas básicas de estudio: parasternal, apical, subcostal y suprasternal.

Desde cada una de estas áreas de análisis, las modificaciones en la angulación del transductor permiten obtener múltiples secciones tomográficas de la víscera cardíaca que, en líneas generales, se agrupan en tres tipos de cortes: longitudinales, horizontales y transversales.

El conocer la dirección del flujo sanguíneo es básico para determinar los distintos patrones normales de éste, así como, para detectar direcciones anormales halladas en presencia de regurgitaciones y cortocircuitos.

Técnicas de estudio Doppler.

Básicamente existen tres modalidades de estudio Doppler de los flujos intracardíacos, pulsado, continuo y color.

• Doppler pulsado. El análisis del Doppler pulsado permite estudiar las características del flujo sanguíneo selectivamente en un punto determinado de las cámaras cardíacas. El principal inconveniente es que no pueden registrarse altas velocidades sanguíneas, y si se recuerda que las velocidades de flujo son sinónimo de gradiente de flujo, se comprende que el método no sea útil para valorar altos gradientes de presión como los que suelen encontrarse en las estenosis valvulares.

• Doppler continúo. Con Doppler continuo se emite hacia el corazón un haz de ultrasonidos que irá recogiendo la suma de las velocidades que encuentre a su paso. No es, por lo tanto, selectivo en un punto pero permite analizar el registro de altas velocidades, al contrario que con Doppler pulsado. Es el método ideal para analizar altas velocidades que indican la presencia de altos gradientes de presión.

• Doppler color. Con Doppler color se analizan simultáneamente cientos de muestras del flujo de las cámaras cardíacas, lo que ayuda a efectuar una reconstrucción bidimensional instantánea de la distribución, la relación y las velocidades del flujo en todas las cámaras cardíacas.

INDICACIONES

INDICACIONES DE ECO DOPPLER

INDICACIONES DE ECO DOPPLER

INDICACIONES DE ECO DOPPLER

INDICACIONES DE ECO DOPPLER

Indicaciones de ecocardiografía en psiquiatría

Ante sospecha de cardiotoxicidad por fármacos y en anorexia nerviosa (la mayor mortalidad es cardiológica).

Indicaciones en patología vascular periférica. Aneurismas aórticos y disección aórtica

Se indica para descartar cardiopatía estructural asociada. Es el método de diagnóstico que brinda información de la raíz aórtica, la aorta ascendente el cayado y la descendente (Tabla 17).

Indicaciones en masas cardiacas según la evidencia (Tabla 18)

PREPARACIÓN DEL PACIEINTE

El procedimiento para paciente adulto, no requiere de ninguna preparación.

En casos especiales como los pacientes menores de cinco años que definitivamente no colaboran o aquellos menores que tengan problemas mentales (Síndrome de Down) que tampoco se dejen realizar el procedimiento, requieren de sedación. La dosis la determina el cardiólogo.

Para este procedimiento no se debe suspender ninguna medicación.

PROCEDIMIENTO

En pacientes mujeres, se deben quitar la blusa y el brasier y deben colocarse la bata asignada con la abertura hacia delante. Los niños y los pacientes hombres solo requieren quitarse la camisa.

Se acuesta al paciente en posición decúbito lateral izquierdo, sobre la camilla mirando hacia lado donde está ubicado el equipo de ecocardiografía. Se aplica gel en el pecho y se coloca un transductor que convierte esos impulsos en imágenes en movimiento del corazón.

Luego el médico cardiólogo transcribe el examen para ser entregado al paciente.

FUNCIONES Y CUIDADOS DE ENFERMERIA

• Verificar los equipos e insumos requeridos para la realización del Ecocardiograma.

• Revisión de solicitudes y programación del estudio, llama al Servicio correspondiente solicitando al paciente por su nombre y número de habitación, es importante indagar si el paciente está en condiciones clínicas y hemodinámicas para la realización del estudio, previniendo posibles riesgos y complicaciones.

• Orientación con claridad sobre el consentimiento informado.

• Recepción del paciente y expediente correspondiente revisando brevemente las notas médicas de enfermería, valores de laboratorio, electrocardiogramas y estudios realizados.

• Presentarse con el paciente creando un ambiente de confianza, instalarlo en el cubículo indicado, explicarle en qué consiste el estudio, se valoran las constantes vitales del paciente, se realiza la valoración focalizada de los requisitos universales identificando el déficit y los factores de riesgo para su autocuidado, aplicando el sistema de enfermería de apoyo educativo donde enfermería orienta al paciente, al mismo tiempo se le indica que debe colocarse en decúbito lateral izquierdo y con su brazo del mismo lado atrás de la nuca, se conectan cables de electrocardiograma valorando que sea una señal fidedigna.

• Dar apoyo emocional durante el procedimiento; la interacción del profesional de enfermería con el médico para la realización del estudio debe ser participativa y con un enfoque holístico; al término.

• En caso de una realización ambulatoria, orientar al paciente en el conducto a seguir tras la toma del procedimiento.

ECOCARDIOGRAMA CON ESTRÉS

DEFINICIÓN

La ecocardiografía de estrés está basada en la comparación de las imágenes en reposo con las de estrés. En la práctica, la medición es cualitativa o semicuantitativa, aunque es posible realizar una evaluación cuantitativa por medio del módulo de estrés integrado en el ecocardiógrafo, que asigna puntuación a los distintos segmentos ventriculares.

INDICACIONES

La ecocardiografía de estrés es un método de diagnóstico ampliamente utilizado para evaluar pacientes con enfermedad coronaria conocida o con sospecha de ella. Su uso está dado por la premisa de que la isquemia inducida por el estrés produce un desequilibrio entre la demanda y la suplencia de oxígeno miocárdico, el cual puede ser detectado por alteraciones segmentarias de la motilidad de las paredes del ventrículo izquierdo, visibles en la ecocardiografía.

La respuesta normal al ejercicio o al estrés farmacológico se caracteriza en ecocardiografía por un aumento del engrosamiento de las paredes y de su desplazamiento durante la sístole ventricular. La comparación entre las imágenes adquiridas durante el reposo y el estrés, en diferentes planos tomográficos, permite detectar las diferencias en la motilidad segmentaria del ventrículo izquierdo.

Las indicaciones de la ecocardiografía de estrés son similares a las indicaciones de la prueba de esfuerzo en general, pero con una especificidad y sensibilidad mucho mayores que ésta.

El uso del ecocardiograma de estrés con ejercicio está dado como una modalidad inicial, en situaciones en las que la prueba de esfuerzo tiene un valor limitado, tales como el bloqueo de rama izquierda, el ritmo de marcapaso, las alteraciones del segmento ST-T no diagnósticos, o la presencia del efecto digitálico en mujeres, en las cuales el resultado de la prueba convencional puede resultar en un falso positivo.

El ecocardiograma de estrés es, también, útil en la evaluación de valvulopatías, por ejemplo, en la medición del gradiente transvalvular de la aorta con función sistólica deprimida, en la evaluación del gradiente medio y de la presión sistólica en la arteria pulmonar, en pacientes con estenosis mitral y síntomas que no se correlacionan

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (48 Kb)
Leer 28 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com