ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Fisiologia Cardiovascular

kimpatrik8 de Mayo de 2015

3.100 Palabras (13 Páginas)263 Visitas

Página 1 de 13

“Año de la Diversificación Productiva y del Fortalecimiento de la Educación”

CATEDRA : BIOQUIMICA

CATEDRÁTICO : Q.F. JUNCHAYA YLLESCAS, Amparo

PRESENTADO POR :

 AREVALO CARDENAS, Edith

 BUITRON Ignacio, Ericka

 QUISPE CARHUAMACA, Ingrid

 ROQUE BRAVO, Anali

 TAIPE LEIVA, Katherine

 VASQUEZ CARRASCO, Kimberly

SEMESTRE : V

TURNO : DIURNO

HUANCAYO

2015

DEDICATORIA

Este trabajo está dedicado a nuestras familias, en especial a nuestros padres, a nuestros maestros, que nos transmiten sus conocimientos y nos ayudan a ser una persona más culta.

INDICE

Dedicatoria…………………………………………………………..…3

Índice…………………………………………………………………...4

Introducción……………………………………………………………5

CAPITULO I

1. CONCEPTOS

1.1. Emociones…………………………………………………….7

1.2. Enamoramiento……………………………………………….7

1.3. Feniletilamina……………………………………………...….8

1.4. Anfetaminas………………………………………………...…8

1.5. La Química del Amor………………………………………...8

1.6. Feniletilamina………………………………………………….9

1.7. Anfetaminas…………………………………………………...9

1.8. La Química del Amor…………………………………………9

1.9. Dopamina………………………………………………………9

1.10. Norepinefrina……………………..…………………………..10

1.11. Adrenalina……………………….………………………….…10

1.12. Oxitocina………………………………………………….…...10

1.13. Vasopresina…………………………………………….…..…11

1.14. Serotonina………………….………………………….….…..11

1.15. Adrenalina………………..……………………...….….……..11

1.16. Endorfinas……………..…………………………….………..11

1.17. Glándulas endocrinas...……………………….……………..12

1.17.1. Órganos endocrinos y hormonas producid.….…..14

CAPITULO II

2. TEORÍAS

2.1. Teoría de la Feniletilamina……………………………………..16

2.2. Teoría de la Correspondencia………………………..……….16

3. LA BIOQUÍMICA DEL AMOR……………………….………………17

4. SINTOMAS DE LA BIOQUIMICA DEL AMOR….…………………20

5. CONCLUSIONES……………………………….……………………..22

6. REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS…………………………………23

INTRODUCCION

El presente trabajo tiene por objetivo explicar los trastornos que provoca el amor y las sustancias químicas que liberamos al enamorarnos.

La Bioquímica del amor es una sensación que nada tienen que ver con el corazón. El amor se inicia en una recóndita región del cerebro (el sistema límbico) desde donde se desencadena una serie de reacciones fisicoquímicas que desembocan en ese estado de enajenación transitoria, para el que no se ha encontrado, hasta el momento, ninguna vacuna. El sistema límbico controla nuestras emociones y libera el ingrediente esencial del enamoramiento, un neurotransmisor llamado feniletalimina (FEA). Esta sustancia química es la responsable de las sustancias que acompañan a todo buen enamorado y trabaja conjuntamente con la noradrenalina, la serotonina y la dopamina. Esta última acentúa la fase de atención durante la atracción en las relaciones. De ahí esa capacidad para captar todos los detalles sobre la persona que nos atrae: sus gustos, intereses, lugares que frecuenta. "La química del amor" .Se refiere a un conjunto de reacciones emocionales en donde hay descargas neuronales (electricidad)) y hormonales (sustancias químicas como dopamina y norepinefrina y bajos niveles de serotonina) además de ácidos, gases y olores.

Cuando vemos a la persona deseada se activa una señal de alarma. El hipotálamo envía mensajes a todo el cuerpo, ordenando a las glándulas suprarrenales que aumenten inmediatamente la producción de adrenalina y noradrenalina. Todo ellos se mezclan creando una revolución interna que convierte lo racional en irracional, la prudencia en torpeza y la serenidad en nerviosismo. Son reacciones que explican buena parte de los signos del enamoramiento

El verdadero enamoramiento parece ser que sobreviene cuando se produce en el cerebro la FENILETILAMINA, compuesto orgánico de la familia de las anfetaminas que tiene la capacidad de aumentar la energía física y la lucidez mental. El cerebro responde a tal compuesto con la secreción de dopamina (inhibe el apetito), norepinefrina y oxitocina, provocando que los enamorados puedan permanecer horas coqueteándose, haciendo el amor o conversando sin sensación alguna de cansancio o sueño. Estos compuestos ayudan a forjar lazos permanentes entre la pareja

CAPITULO I

1. Conceptos

1.1. Emociones

Son fenómenos psicofisiológicos continuos que nos permiten adaptarnos a ciertos cambios de nuestro entorno. Psicológicamente, alteran la atención, condicionan nuestras conductas e incluso activan la memoria. Desde el punto de vista fisiológico, además, las emociones producen respuestas en el cuerpo, en la forma de expresiones faciales o tonos de voz.

1.2. Enamoramiento

Sobreviene cuando se produce en el cerebro la Feniletilamina. El cerebro corresponde a tal compuesto con la secreción de dopamina, la norepinefrina y oxitocina, provocando que los enamorados puedan permanecer horas conversando sin sensación alguna de sueño o aburrimiento.

1.3. Feniletilamina

Compuesto orgánico de la familia de las anfetaminas que tiene la capacidad de aumentar la energía física y la lucidez mental. Es el neurotransmisor responsable de las sustancias que conlleva un enamoramiento. Trabaja conjuntamente con la noradrenalina, la serotonina y la dopamina. El tiempo que opera la Feniletilamina en el cuerpo es de 4 años, aproximadamente.

1.4. Anfetaminas

Son drogas sintéticas que tienen un efecto predominantemente estimulante del sistema nervioso central, al igual que la cocaína, el mate o el café. Las anfetaminas son un tipo de droga estimulante del sistema nervioso central. Se presenta en forma de pastillas o cápsulas de diferente forma y color; produce sensaciones de alerta, confianza, aumenta los niveles de energía y autoestima. Hace desaparecer la sensación de hambre y de sueño. Las anfetaminas son drogas adictivas, capaces de generar dependencia.

1.5. La Química del Amor

Se refiere a un conjunto de reacciones emocionales en donde hay descargas neuronales (electricidad)) y hormonales (sustancias químicas como dopamina y norepinefrina y bajos niveles de serotonina) además de ácidos, gases y olores.

1.6. Sistema Nervioso Autónomo

En él, se asientan el miedo, el orgullo, los celos y el enamoramiento. Transmite los impulsos a través de nervios microscópicos a todos los capilares, folículos pilosos y glándulas sudoríparas del cuerpo.

1.7. Sistema límbico

Es el que controla las emociones en el cuerpo humano. es un sistema formado por varias estructuras cerebrales que gestiona respuestas fisiológicas ante estímulos emocionales. Está relacionado con la memoria, atención, instintos sexuales, emociones. Está formado por partes del tálamo, hipotálamo, hipocampo, amígdala cerebral, cuerpo calloso, septum y mesencéfalo.

1.8. Neurotransmisores

Un neurotransmisor (o neuromediador) es una sustancia química que transmite información de una neurona a otra atravesando el espacio que separa dos neuronas consecutivas (la sinapsis). El neurotransmisor se libera en la extremidad de una neurona durante la propagación del influjo nervioso y actúa en la neurona siguiente fijándose en puntos precisos de la membrana de esa otra neurona.

1.9. Dopamina

Inhibe el apetito, acelera el pulso, incrementa la energía y la percepción. Es un neurotransmisor, responsable de los mecanismos de refuerzo en el cerebro.

1.10. Norepinefrina

Acelera el pulso e incrementa la energía y la percepción. La noradrenalina(o norepinefrina) es un neurotransmisor de catecolamina de la misma familia que la dopamina. Los cuerpos celulares que contienen noradrenalina están ubicados en la protuberancia y la médula, y proyectan neuronas hacia el hipotálamo, el tálamo, el sistema límbico y la corteza cerebral.

1.11. Adrenalina

Acelera el pulso e incrementa la energía y la percepción. La noradrenalina(o norepinefrina) es un neurotransmisor

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (24 Kb)
Leer 12 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com