ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Cartas A Nichiren Daishonin

luisa_elena255 de Diciembre de 2011

4.133 Palabras (17 Páginas)771 Visitas

Página 1 de 17

En la Primera parte Nichiren Daishonin expone que el Sutra del loto es superior a todos los sutras, conforme al 1er. Párrafo que dice: “El Sutra del loto es la esencia de las 80.000 enseñanzas” y nos enseñó cuáles son las acciones ( 14 calumnias) que nos apartarían de la fe y cuán terrible es para nuestra vida apartarse de ella, por ser Nam Miojo Rengue Kio y el Gojonzon lo único que nos permitirá manifestar el Estado de Buda y por consiguiente tener la sabiduría, el coraje, la misericordia y la convicción para enfrentar y superar cualquier dificultad.

En la II parte Nichiren le explica a los hermanos Ikegami, que la oscuridad innata de sus vida, llamada el Demonio del Sexto Cielo, en ese momento se estaba manifestando en la actitud de rechazo y oposición de su padre hacia la práctica de ellos, por lo tanto, no debían atacar o culpar a su padre sino luchar contra el mal que está en la vida de ellos y de esta manera vencerían. Además, que por tener una fe firme por más de 20 años los efectos de su mal karma se estaban manifestando de manera disminuida, por lo tanto debían mantener su fe firme hasta el final para transformar definitivamente su Karma negativo.

Ahora bien en esta tercera parte comienza con el siguiente párrafo:

…Si Ud. propaga, los demonios surgirán sin fallar. De no ser por ellos, no habría forma de saber que ésta es la verdadera enseñanza. Un pasaje del Maka Shikan dice: “A medida que la práctica progresa y la comprensión crece, los Tres Obstáculos y los Cuatro demonios emergen compitiendo entre sí para interferir… Usted no debe dejarse influenciar ni atemorizar por ellos. Si cae bajo su influencia, será conducido a los Senderos del mal. Si se deja atemorizar por ellos, será impedido de practicar el Budismo Ortodoxo”. Esta cita no sólo se aplica a Nichiren sino que también es la guía para sus discípulos. Reverentemente, hagan suyo esta enseñanza y transmítanla como un axioma de fe para las generaciones futuras.

En este párrafo Nichiren Daishonin nuevamente les quiere hacer ver a los hermanos Ikegami que porque están enfrentando obstáculos por mantener su fe y propagar el Budismo Ortodoxo, es que pueden saber que están practicando la enseñanza correcta.

Toda verdad siempre recibe oposición, como por ejemplo, Galileo Galilei, Newton quienes fueron apresados cuando plantearon su pensamientos o convicciones entonces nosotros que estamos abrazando la Ley suprema de la vida tenemos que estar preparado para enfrentar la oposición más fuerte en esta lucha por manifestar nuestro máximo potencial: Nuestra propia oscuridad. Como dice Nichiren en otro escrito que sus discípulos tienen que dar las dificultades o los malos tiempos por sentado y esta es la guía para sus discípulos y es un axioma de fe para las generaciones futuras.

Así que, aquí Nichiren está desmontando todo aquello que pudiésemos estar pensando sobre que: Si soy budista ya no voy a tener dificultades, Debería estar bien en todos los aspectos de mi vida, etc. Desde que comencemos a practicar debemos dar por sentado que los obstáculos surgirán porque es la única forma de saber que esta es la enseñanza correcta, estamos avanzando y se están manifestando porque estamos en la capacidad de superarlos. Ningún obstáculo es más grande y poderoso que la fe de la persona a quien se le manifiesta. Por lo tanto los discípulos de Nichiren no debemos temerle a ningún obstáculo o demonio.

Nichiren continua diciendo en este párrafo: A medida que la práctica progresa y la comprensión crece, los Tres Obstáculos y los Cuatro demonios emergen compitiendo entre sí para interferir.

¿Que son los Tres Obstáculos y Cuatro demonios?

La naturaleza humana nos exige luchar por la felicidad de los demás así como por nuestra auto perfección. Los demonios pueden definirse como las fuerzas o influencias negativas que coartan la benevolencia inherente en el hombre. En general, la amplia variedad de factores que impiden el desarrollo del carácter humano, pueden ser clasificados en dos categorías: los que surgen en la vida interior de cada uno son los denominados Demonios y los que surgen afuera son los llamados Obstáculos.

Los “tres obstáculos y cuatro demonios” describen una serie de potenciales influencias negativas que pueden estorbar la práctica budista e impedir la obtención de la Budeidad. Dicho de otra manera, no obstante, si bien estos obstáculos impiden a algunas personas revelar su Budeidad, para otras funcionan como un impulso o estímulo. Luchando contra ellos, la gente puede hacer emerger su potencial iluminado, obteniendo así la Budeidad.

Los obstáculos son los factores externos, naturales, sociales y culturales y se refieren no solamente a los desastres naturales sino también a la tradición o a las costumbres que pueden operar en forma negativa obstruyendo nuestra práctica y nuestra lucha por la felicidad de los demás.

Nichiren dice:

Los tres Obstáculos en esta cita son: Bonno-sho, Go-sho y Josho. Bonno-sho son los obstáculos para la práctica que surgen de la Avaricia (voracidad), Ira y estupidez y cosas por el estilo; Go-sho son los obstáculos interpuestos por la esposa o hijos; y Jo-sho son los impedimentos causados por el soberano o los padres.

Los “tres obstáculos” son diversas funciones que tratan de impedirnos la práctica del Budismo; surgen de los deseos mundanos, el karma y la retribución, respectivamente.

El Daishonin explica: “El obstáculo de los deseos mundanos Bonno-sho son los obstáculos a la práctica que se originan en la furia, la codicia y la estupidez”.

Ejemplo: Algunos pueden abandonar su práctica budista debido a que anteponen el logro de sus deseos inmediatos al Budismo, que conduce a la iluminación fundamental. En otras palabras, están más interesados con la ganancia a corto plazo que el desarrollo y el beneficio verdaderamente recompensante que es posible alcanzar perseverando en la práctica budista. Con esa actitud, incluso una dificultad relativamente menor puede ocasionar el abandono de la práctica.

Otros pueden renunciar a su fe debido al emocionalismo –los gustos y disgustos. Esas personas, típicamente, encuentran razones para resentirse con otro practicante, y abandonar su fe para evitar ver a esa persona o por rencor hacia esa persona. Estos son ejemplos del “obstáculo de los deseos mundanos”.

Respecto al obstáculo del karma, Gos-sho: el Daishonin dice que son “los obstáculos que presentan la esposa o los hijos” (Ibid.). El obstáculo del karma se refiere a nuestra tendencia kármica fundamental que nos desvía del correcto camino del Budismo. Como lo sugiere el ejemplo del Daishonin, algunos pueden abandonar su práctica simplemente por satisfacer a los miembros de su familia o personas amadas que pueden temer o resentirse con su práctica budista, con el tiempo que le invierte , o con las críticas que puede invitar de la comunidad en general.

El obstáculo de la retribución Jo-sho: se refiere a las circunstancias hostiles en las que se nace como retribución kármica por acciones en contra de la Ley Mística en existencias pasadas; se refiere especialmente a los obstáculos causados por figuras de autoridad. Si los que nacen en una sociedad o comunidad que alberga enemistad hacia el Budismo permiten que sus circunstancias anulen su práctica budista, estarán sucumbiendo al obstáculo de la retribución. A este respecto, el Daishonin dice: El obstáculo de la retribución son “los impedimentos provocados por el soberano o los padres” (Ibid.)

Cuatro Demonios

El demonio no es un ser sobrenatural con cuernos y una cola, en cambio es una fuerza o una naturaleza destructiva que estimula los deseos y las ilusiones, evitando así que la naturaleza de Buda se manifieste a si misma. Es la naturaleza negativa de la vida u Oscuridad Fundamental o esencial. Como ejemplo tenemos el egoísmo, la avidez de fama personal y la flojera.

Estas funciones atormentan el cuerpo y la mente de un practicante budista. La palabras sánscrita para demonio, Mara, era traducido al chino como “ladrón de vida”, “asesino” y “destructor”. Como lo indican tales traducciones, los demonios en el Budismo pueden ser considerados como metáforas para las funciones destructivas de las vidas de los practicantes budistas en particular, y de la gente en general.

Específicamente, los “cuatro demonios” se refieren a:

On-Ma, El impedimento de los deseos mundanos. mundanos indica la función de los deseos e impulsos más bajos de la gente para debilitar su resolución para buscar el Budismo y, así, corromper sus vidas.

Bonno-Ma: Los “cinco componentes” son los cinco elementos físicos y mentales que constituyen nuestra existencia –indican la estructura física y espiritual del ser humano. Nuestro componente físico o fisiológico es llamado “forma”, y nuestras funciones mentales incluyen los componentes de “percepción”, “concepción”, “volición” y “conciencia”. El Budismo explica que esos cinco componentes se unen temporalmente y dan lugar a un ser humano individual. Podemos interpretar el impedimento de los cinco componentes como la desarmonía entre los cinco componentes que crean sufrimiento físico y mental, sofocando la pureza de la condición y oscureciendo la sabiduría innata.

Shi_ma. El impedimento de la muerte se refiere a cualquier cosa que funcione para causar la muerte de un practicante budista, y de esa manera impedir

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (25 Kb)
Leer 16 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com