Caso Práctico “Sistema sanitario de distintos países”
Jany Laura Avila GarciaApuntes18 de Noviembre de 2021
519 Palabras (3 Páginas)79 Visitas
Conceptos Generales de Administración en Salud
Caso Práctico “Sistema sanitario de distintos países”
10/ Noviembre/2021
- Sistema Sanitario en México
-Introducción.
Se denomina sanitario a aquel servicio cuyo objetivo directo es la mejora o protección de la salud. (1) De acuerdo con el Censo de Población y Vivienda 2020, en México viven 126,014,024 personas, de las cuales de acuerdo a cifras del Inegi el 82% cuenta con acceso a los servicios de salud. (2)
-Desarrollo.
En México toda persona tiene derecho al acceso y a la protección de la salud, con la garantía de recibir el suministro básico de medicamentos de acuerdo a los términos del artículo 4o. de la CPEUM. Actualmente el país se maneja bajo tres sectores; a) público financiado por el estado, siendo la Secretaria de Salud su principal institución, b) seguridad social regulado por el estado y con financiamiento de sus empleadores y c) privado en donde el usuario financia el servicio.
En lo que respecta a la prestación de servicios es en relación a la institución a la que se pertenezca, el sector público y de seguridad social como lo son IMSS, ISSSTE, Secretaria de Salud entre otras, destacan los servicios de consulta externa general, laboratorio, estudios de imagen; además de consulta odontológica preventiva, de vacunación y medicamentos gratuitos en el primer nivel de atención y clínicas de especialidades. La población no asegurada recibe beneficios muy heterogéneos: servicios ambulatorios básicos en los centros de salud rurales y un conjunto más o menos amplio de intervenciones en las grandes ciudades o servicios completos financiados totalmente por ellos mismos.
Se podría concluir que México cuenta con un sistema sanitario mixto y que este este es proporcional a las posibilidades socioeconómicas y culturales de cada uno de sus beneficiarios. (3,4)
- Sistema Sanitario en África
Según la Organización Mundial de la Salud (OMS) el 80 % de la población africana no tiene acceso a otra medicina que no sea la tradicional.
Existe un sistema de sanidad pública, que dispensa sanidad primaria, de forma general y gratuita desde 1994. El sistema se basa en las clínicas locales encargadas sobre todo de realizar medicina preventiva (vacunaciones, educación, etc.), y en las que a menudo no hay médicos, sino ATS.
La asistencia sanitaria privada es una sanidad de calidad, bien financiada y con un excelente nivel técnico, pero muy cara por lo que es necesario contar con seguro médico. Esta sanidad se articula a través de seguros de salud, que se costean los particulares y, en ocasiones y según contrato, costean las empresas. (5,6)
Fuentes:
1.- Temes Montes, José Luis, et al. "Los sistemas sanitarios." Gestión hospitalaria, 5e Eds.
2.- INEGI. Censo de Población y Vivienda 2020.
3.- Secretaría de Salud. Dirección General de Información en Salud.
4.- www.salud.cdmx.gob.mx.
5.- Foro virtual: Bartomeu Adrover, Doctor en Química por la Universidad de las Islas Baleares. Director técnico del laboratorio del Colegio de Farmacéuticos de las Islas Baleares.
6.- www.exteriores.gob.es
...