Caso: Universidad Politécnica Territorial del Estado Trujillo “Mario Briceño Iragorry”Núcleo Boconó
yarelis carmonaTrabajo23 de Marzo de 2016
5.102 Palabras (21 Páginas)660 Visitas
[pic 1]
República Bolivariana de Venezuela
Ministerio del Poder Popular Para la Educación Universitaria Ciencia y Tecnología
Universidad Politécnica Territorial del Estado Trujillo “Mario Briceño Iragorry”
Programa Nacional De Formación En Informática
Proyecto Socio Tecnológico I
Caso: Universidad Politécnica Territorial del Estado Trujillo “Mario Briceño Iragorry”Núcleo Boconó
Profesor(a): Integrantes:
Ing. Dulmary Torres Carmona Luis C.I.19.338.905
Tutor académico: García Aura C.I. 19.338.238
Ing. Disney Bastidas Lopéz Johan C.I. 18.736.811
Tutor Institucional:
Ing. Miguel R Fernández
Boconó, Marzo 2015
I PARTE
DESCRIPCION DEL PROYECTO
1. Diagnóstico Situacional
Para Pérez (2013) considera que, a veces el diagnostico considerado como la simple tarea de reunir, clasificar y analizar una gran cantidad de datos, inclusive muchos de los cuales no tienen relación alguna con el objetivo perseguido. En este sentido, el equipo de proyecto, de la unidad curricular Proyecto socio tecnológico I, Aplicando la metodología de marco lógico con el fin de dar solución a las problemáticas existentes, que dice Milocco (2009) el Marco Lógico es una herramienta utilizada para facilitar el proceso de conceptualización, diseño, ejecución y evaluación de proyectos. Se sustenta en dos principios básicos: el encadenamiento (vertical y horizontal) y la participación, solo la participación de todos los involucrados en el proyecto permite un abordaje más integral del problema, y por ende, mayores posibilidades de éxito.
1.1. Descripción del Contexto
Para Jiménez (2010) el término de contexto es ampliamente utilizado en nuestra lengua y nos permite referir a todo aquello que rodea tanto física como simbólicamente a un evento o acontecimiento, en tanto, es ello lo que nos permite interpretar y comprender un hecho dado, ya sea su contexto simbólico o material.
El contexto se haya conformado por un conjunto de situaciones, fenómenos y circunstancias que se combinan en un momento y lugar específico de la historia y que tienen evidentes consecuencias sobre los sucesos que toman lugar dentro de sus límites espacio-temporales, además de permitirnos la comprensión eficaz del mensaje. Si bien su definición puede tornarse complicada por tratarse de un concepto extremadamente abstracto, lo central de esta palabra es que supone la especificidad de los fenómenos ya que los mismos se han combinado de modo único e irrepetible para tener influencia en lo que en él pasa.
El equipo de proyecto abordara los problemas de la Universidad Politécnica Territorial del Estado Trujillo “Mario Briceño Iragorry”, Núcleo Boconó, que se encuentra ubicado en el Estado Trujillo, Municipio Boconó, Parroquia Boconó, Calle Colón con Av. Independencia, antiguo Hospital Rafael Rangel
1.1.1. Razón Social
Universidad Politécnica Territorial del Estado Trujillo “Mario Briceño Iragorry” Núcleo Boconó.
1.1.2. Naturaleza de la Organización
Servicios:
- Proporcionar el conocimiento académico para los bachilleres en las diferentes carreras como lo son: administración, informática y turismo, con la finalidad de formar nuevos ingenieros o licenciados.
- Brinda el servició de alimentación a los estudiantes.
1.1.3. Localización Geográfica
- Estado: Trujillo
- Municipio: Boconó
- Parroquia: Boconó
- Dirección: Calle Colon cruce con Avenida Independencia (antiguo Hospital Rafael Rangel) Anexo.1 Croquis.
1.1.4. Historia de Vida de la Organización
- Reseña Histórica
El Instituto Universitario de Tecnología del Estado Trujillo, nace por la necesidad del país, de un recurso humano para el desarrollo del sector industrial. Los tecnológicos tienen una razón fundamental de formar recursos humanos en carreras cortas y que éstas sean capaces de comunicarse con la base de mano de obra especializada y con la parte gerencial de la empresa, este es el perfil profesional y académico del Instituto Universitario del Estado Trujillo.
El mencionado instituto se crea el 01 de Agosto de 1978, pero el 05 de Mayo de 1980 es cuando oficialmente inicia las actividades académicas.
Al momento de inicio de actividades se confrontaban problemas de orden académico puesto que se importaron paquetes académicos, los cuales fueron tomados de tecnológicos franceses, éstos tenían diferencias notables con el perfil del técnico que se requería para la industria venezolana.
Esto trajo como consecuencia, que un grupo de docentes fueran a las empresas a detectar sus necesidades y así proceder a una validación externa del perfil, pues era necesario hacer algunos ajustes curriculares, esto se inicia en el año 1985. Dicha revisión curricular fue una revolución, la cual adquirió tal importancia que fue tomada posteriormente como ejemplo a nivel nacional en el resto de los tecnológicos.
El I.U.T.E.T. comienza sus actividades con las carreras de Construcción Civil y Servicios Administrativos de Mantenimiento. También se crea la especialidad de Bancas y Finanzas.
El 05 de Marzo de 1988, comienza sus actividades académicas, la primera extensión del I.U.T.E.T. en Boconó con la especialidad de Turismo y dos menciones, Servicios Turísticos y Hotelería.
Ese mismo día con motivo de iniciarse las actividades académicas del I.U.T.E.T. Extensión Boconó, vale la pena acotar algunas palabras de la clase magistral en el discurso pronunciado por el Prof. Pablo González, en el Ateneo de Boconó, por considerarse estas palabras de suma importancia para el desarrollo integral del Municipio Boconó inaugura la extensión con la especialidad de Técnico Superior Universitario Mención: Servicios Turísticos y Hotelería carreras que se identifican con esta región, que cuenta con un potencial turístico de enormes privilegios. El turismo es una empresa que no se ha desarrollado cabalmente en Venezuela, pero el gobierno Nacional se ha empeñado en darle un verdadero impulso, para que un día, no muy lejano, sea otra fuente de riqueza nacional”.
El futuro profesional egresado del tecnológico de Boconó tendrá un campo virgen para actuar y el país contará con especialistas en esta materia que no solo cubrirá necesidades de esta región, sino que su radio de acción abarcará todo el país, con mira siempre de que su conocimiento profesional contribuya con el desarrollo.
La comunidad boconesa tiene que velar para que esta institución funcione de la mejor manera. Tiene que quererla y cuidarla, como algo propio que costó mucho trabajo y esfuerzo para ver este sueño hecho realidad. Debe tener presente que la imagen y espíritu universitario se logra con el concurso de todos los profesores, alumnos, administrativos, directivos y obreros que integrados con la comunidad sabrán ganarse el prestigio nacional y regional que forjarán las virtudes ancestrales del Jardín de Venezuela.
La formación de los Técnicos Superiores Universitarios se realiza en períodos cortos, en consecuencia, debe haber bastante exigencia en el proceso de aprendizaje donde el binomio alumno profesor estará en constante búsqueda del saber, y de esta manera lograr una mayor eficiencia y calidad del futuro profesional”.
El I.U.T.E.T. al igual que todas las instituciones tienen tareas específicas en primer lugar formar Técnicos Superiores en el Área Turística y Hotelera, para el rescate y fortalecimiento de los valores propios de la cultura regional y nacional, participar en la formulación, ejecución y evaluación de proyectos turísticos y hoteleros, programar y dirigir eventos y actividades recreativas, crear y comercializar bienes y servicios destinados a satisfacer la demanda turística y hotelera.
...