ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Caso agricultura familiar.

israbekaPráctica o problema16 de Enero de 2017

459 Palabras (2 Páginas)209 Visitas

Página 1 de 2

PROYECTO DE TRANSFERENCIA A PRODUCTORES DE INNOVACIONES TECNOLÓGICAS EXISTENTES EN INSTITUCIONES DE ENSEÑANZA E INVESTIGACIÓN CON ALTO POTENCIAL PRODUCTIVO

TITULO DE LA INVESTIGACIÓN (LÍNEA O PROYECTO)

“Nombre definido de la investigación general”

__________________________________

NOMBRE DEL INVESTIGADOR:

__________________________________

FOTO DEL INVESTIGADOR

NOMBRE DE INSTITUCIÓN DE ENSEÑANZA Y DEL ÁREA DE TRABAJO:

________________________________

INNOVACIÓN:

“Nombre claro y concreto que identifique la innovación y que indique como incrementa la productividad y/o competitividad

__________________________________

¿Cuántas innovaciones tiene y cuáles son?

  1.  

ENTREVISTADOR:

Ing. ________________________

Día, Mes y Año en que se termina el informe


ÍNDICE DEL INFORME DE LA ENTREVISTA COMO REFERENCIA, YA QUE PARA CADA ÁREA VARÍA, POR LO QUE ES ENUNCIATIVO NO LIMITATIVO, GRABANDO LA ENTREVISTA PARA TENER  INFORMACIÓN MÁS AMPLIA

FOTO DEL ENTREVISTADOR CON EL INVESTIGADOR

  1. Resumen ejecutivo ¿En qué consiste?

  1. Justificación y origen de la innovación ¿Por qué se hizo?

  1. Objetivos planteados
  1. Metodología con la que se obtuvo la innovación   (¿Qué se hizo?) (Tiempo de observación),  (Tiempo de desarrollo) 

4.1. Lugar o lugares de desarrollo (¿En dónde se hizo? Región o regiones,  campo, laboratorio, etc.)

4.2. Recursos utilizados materiales, de equipo, humanos, etc. ¿Con qué?

4.3. Descripción del proceso seguido (¿Cómo se hizo?), ¿En qué consiste? ¿Que se hizo y en dónde? por ej:

4.4. Tiempo de desarrollo del proceso

4.5. Índices (variables) que se evaluaron

4.6. Foto de la innovación

4.7. Otros

  1. Resultados (alcances e impactos)

5.1. Por qué es una innovación o áreas de mejora. Puede incluir uno o más de los siguientes puntos:

a) Incremento en rendimiento

b) Reducción de costos

c) Eficiencia en el uso de recursos disponibles

d) Mejoramiento de la calidad de un producto

e) Reducción del tiempo invertido en el desarrollo de procesos

f) Adaptación a condiciones especiales

g) Principales aciertos y errores en el proceso  

h) Propuestas para futuras investigaciones considerando el cambio climático

i) Otros Nota: Complementar con información que se pueden obtener del respaldo documental (tablas, gráficas, cuadros, fotos, etc.)

5.2. Lugares en donde se obtuvieron resultados positivos

5.3. Grado de difusión en su caso y en dónde se ha aplicado en su caso ¿Con quién?, ¿A qué escala?

  1. Listado de respaldo documental que soportan o respaldan la innovación que se deben recabar en formato digital (tesis, artículos científicos, folletos, publicaciones, informes, etc)

  1. Presentaciones en power point en su caso o videos
  1. Análisis FODA
  1. Diagnóstico interno
  1. Fortalezas
  1. Debilidades
  1. Diagnóstico externo
  1. Oportunidades
  1. Amenazas
  1. Propuesta de Estrategias para la transferencia de la innovación
  1. Áreas de aplicación  Descripción de las características de dichas áreas
  1. Grupos de productores Tipo de productores a los cuales va dirigido
  1. Requerimientos
  • Documentales
  • Divulgativos
  • Financieros
  1. Otros
  1. Costo aproximado de la implementación de la innovación

Nota: Para la replicación de esta innovación, debe comunicarse con el investigador quien realiza los ajustes necesarios según las condiciones de desarrollo de la misma.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb) pdf (116 Kb) docx (15 Kb)
Leer 1 página más »
Disponible sólo en Clubensayos.com