ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Casos clínicos fisioterapia

RavercitaPráctica o problema12 de Agosto de 2020

483 Palabras (2 Páginas)274 Visitas

Página 1 de 2

         REPÚBLICA  BOLIVARIANA DE VENEZUELA [pic 1]

       MINISTERIO DE EDUCACION SUPERIOR

      UNIVERSIDAD ARTURO MICHELENA

      FACULTAD CIENCIAS DE LA SALUD

  ESCUELA DE FISIOTERAPIA

INFORME DE CASOS CLÍNICOS

TÉCNICAS DE APLICACIÓN II

INTEGRANTES:

CASO CLINICO N° 1

Paciente masculino de 45 años de edad refiere dolor a nivel lumbar con una evolución de 3 meses luego de sufrir accidente de transito con traumatismo directo de columna, de intensidad 7/10 EVA. Se realiza exámenes paraclínicos (RX., resonancia magnética) donde se evidencia hernia discal en los niveles L3 – L4 y L4 – L5 hacia anterior.

TRATAMIENTO

  • Ejercicios de isometría abdominal.
  • Ejercicios de aplanamiento lumbar.
  • Ejercicios de Williams de manera progresiva.

JUSTIFICACIÓN

  • Para fortalecer musculatura abdominal y piso pélvico.
  • Para restablecer la posición fisiológica de los discos intervertebrales afectados, o discos protruidos.
  • Elongar musculatura de la cadena posterior.

CASO CLÍNICO II

Paciente femenina de 40 años de edad refiere dolor a nivel de columna lumbar, de intensidad 8/10 EVA, con una evolución de 5 meses. Cursa con parestesia en miembro inferior derecho, y estreñimiento.  Antecedentes de obesidad y multípara. Tras la sintomatología se realizan exámenes paraclínicos (RX., resonancia magnética) en el cual se diagnostica espondilolistesis con desplazamiento hacia anterior “anterolistesis” en nivel L5 – S1.

TRATAMIENTO

  • Ejercicios de aplanamiento lumbar con contracciones isométricas de abdominales y suelo pélvico.
  • Ejercicios de Williams 1 (abdominales y glúteo).
  • Ejercicios de Williams 2.
  • Añadir  secuencia de los ejercicios de Williams progresivamente de acuerdo a la evolución de la paciente.
  • Reeducación postural.

JUSTIFICACIÓN

  • A través de los ejercicios de Williams se puede fortalecer no solo los músculos abdominales sino el suelo pélvico si se incorpora la contracción de este grupo muscular durante el ejercicio.
  • Corrección de la hiperlordosis para evitar el avance de la anterolistesis.
  • para aumentar la capacidad de respiración al corregir la hiperlordosis que limita la funcionalidad del diafragma durante la inspiración.
  • Aumento de los espacios intervertebrales con lo que se buscaría una descompresión nerviosa y esto disminuiría hasta desaparecer la parestesia en miembros inferiores y el estreñimiento causado por la raíz afectada.
  • Al enseñar a la paciente a trabajar la musculatura del suelo pélvico también estaría aprendiendo a relajarla lo que facilitaría la evacuación al momento de ir al baño.

CASO CLÍNICO III

Paciente masculino de 55 años de edad con peso de 110kg. De profesión gandolero  presenta dolor irradiado  de intensidad 8/10 EVA a miembro inferior.  Se realizan exámenes paraclínicos donde se evidencia un proceso degenerativo a nivel de segmento lumbar y aumento de curvatura hiperlordótica.

TRATAMIENTO

  • Aplanamiento lumbar.
  • Ejercicios de Williams de forma progresiva.
  • Estiramiento de musculatura lumbar, abdominal y miembro inferior.
  • Liberación de nervio ciático.
  • Higiene postural.

JUSTIFICACIÓN

  • restablecer la posición funcional del componente vertebral. 
  • restablecer el ángulo fisiológico de curvatura lumbar.
  • elongación de los músculos y ganar rangos de movilidad.
  • descompresión a nivel metamérico y nervioso de miembro inferior.
  • corregir cuadro postural laboral. 

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (3 Kb) pdf (73 Kb) docx (32 Kb)
Leer 1 página más »
Disponible sólo en Clubensayos.com