Cañón del Pegüis
Francisco120312Ensayo30 de Septiembre de 2014
671 Palabras (3 Páginas)395 Visitas
Cañón del Pegüis
Cañón del Pegüis
Con una profundidad de 150 metros y paredes calcáreas totalmente verticales.
Polvorillas
Uno de los parajes mas impactantes del desierto chihuahuense, con formaciones de piedra llamadas "piedras encimadas", ya que parece que fueron acomodadas apropósito.
Polvorillas
Barrancas del Cobre
Barrancas del Cobre
Consiste en 20 cañones, los que en conjunto son cuatro veces mas extensos que el gran cañón en Arizona. La más profunda alcanza los 1,870 metros. La Barranca del Urique es majestuosa. La Barranca de Sinforosa tiene el mirador más espectacular, Cumbres de Sinforosa, tiene 1,400 metros de profundidad y en el punto más profundo se encuentra el mirador Cumbres de Guérachi con 1830 metros. La Barranca de Candameña tiene varios atractivos naturales como: la Cascada de Basaseachi con una caída de 246 metros; la Piedra Bolada; El Gigante, una gigantesca peña rocosa considerada la mas alta a nivel nacional; y la Cueva del Sol con pinturas rupestres. La mejor alternativa para conocer la sierra es tomando el tren entre Chihuahua y el Pacífico, el cual atraviesa 87 túneles y cruza 35 puentes, este realiza breves paradas en el camino, en Creel y Divisadero, ambos con esplendidas panorámicas.
San Ignacio Arareko
Típica comunidad tarahumara. Su iglesia de adobe es del siglo XIX; disfrute sus valles con numerosas formaciones rocosas nombradas según las formas preponderantes; hongos, ranas, elefantes, etc. El lago de Arareko está rodeado de un bosque de pino-encino, cuenta con cabañas y zona de acampar. En el sitio se rentan bicicletas, lanchas y caballos y se vende artesanía.
San Ignacio Arareko
Valle de Bisabírachi
Valle de Bisabírachi
También conocido como Valle de los Monjes. Lo atraviesa un arroyo y esta rodeado por impresionantes formaciones rocosas que sobresalen de entre el bosque, algunas llegan hasta 60 metros de altura.
Cusárare
Su iglesia data de 1752 y se conserva en excelente estado, anexo se construyó el Museo San Ignacio de Loyola, donde se alberga la colección más importante de arte sacro del norte de México. También es famoso este sitio por su cascada tipo catarata de 30 metros de caída. Aquí es donde nace la Barranca del Cobre que alcanza hasta 1,300 metros de profundidad.
Cusárare
Recowata
Recowata
Al descender de la barranca de Tararecua se llega a un manantial de aguas termales que llegan a una temperatura promedio de 35°C, pero se combina con las aguas del río formando fosas de agradable temperatura.
Parque Nacional Cascada de Basaseachi
Cubre la parte más abrupta y espectacular de la Barranca de Candameña. Cuenta con excelentes senderos, y servicios turísticos. En el parque, hay zonas para acampar y cabañas. Es aquí donde están las dos cascadas más altas de México, Basaseachi, con un salto de 246 metros y Piedra Volada, con 453 metros de caída libre. Otro gran atractivo es la peña de El Gigante, considerada la más alta del país. La cara del Gigante que da al cañón tiene un corte totalmente vertical de 890 metros, un gran reto para los escaladores. En la zona se practica también el campismo y ciclismo de montaña.
Parque Nacional Cascada de Basaseachi
Cerocahui
Cerocahui
Fundado en 1680 por jesuitas que construyeron la Misión de San Francisco Javier de Cerocahui, es un punto ineludible durante su viaje por las barrancas, especialmente a bordo del ferrocarril Chepe. Cerca está la cascada de Yepáravo y el mirador del Cerro del Gallego desde donde se admira en toda su magnificencia la Barranca de Urique, la más profunda de la Sierra Tarahumara con 1,879 metros. Se sugieren paseos a caballo, y caminatas hacia
...