ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Celulas Madre

ainette5 de Noviembre de 2013

614 Palabras (3 Páginas)313 Visitas

Página 1 de 3

Células madre: su beneficio en la medicina

Las células madre fueron descubiertas en 1988 en la Universidad de Wisconsin por un grupo de científicos que logró revolucionar los tratamientos médicos de tejidos en el ser humano. Los primeros datos médicos del uso de células madre se remonta hace casi un siglo, cuando unos médicos administraron médula ósea rica en células madre por la boca a pacientes con anemia o leucemia. Se continuó avanzando este descubrimiento durante los primeros años de 1990 gracias a la comprensión de que algunas células también se encargaban de generar células sanguíneas. Así se descubrieron las células madre. Su validez no ha sido comprobada por completo; sin embargo, éstas han sido utilizadas en varios tratamientos, y se han obtenido resultados beneficiosos para los pacientes. Tomando en cuenta esto, hay varias razones por las que las células madre son una buena alternativa en la medicina, ya que se dividen y reproducen fácilmente, desarrollan cualquier tejido del cuerpo y expresan los genes mismos del organismo.

En primer lugar, las células madre se dividen y reproducen fácilmente porque éstas se encuentran en un estado de reproducción inmediata y veloz. Durante los primeros días de reproducción celular, la célula se divide varias veces hasta lograr convertirse en una mórula, lo que da como resultado numerosas células formadas por mitosis (El desarrollo embrionario, s.f.). Éstas células, al multiplicarse tan rápidamente, aumentan en número, mas no en tamaño, lo que permite tener varias fuentes y posibles reservas de tejido embrionario. El tiempo confirmará el pleno éxito de las terapias con células madre y la investigación continua nos debe enseñar más acerca del uso de células madre para tratar enfermedades debilitantes. Las células madre ofrecen una fuente viable de células de reemplazo para tratar enfermedades y potencialmente podrían reducir la morbilidad y la mortalidad de aquellas personas con necesidad de un trasplante.

Así mismo, las células madre pueden desarrollar cualquier tejido humano, debido a que al empezar con la mitosis éstas aún no están especializadas para definir ningún tejido. Éstas células son consideradas pluripotenciales, ya que se las puede combinar con células somáticas y desarrollar el tejido específico que se necesite. De esta manera en la rama de la medicina se pueden desarrollar células del tejido afectado y utilizarlas para curar varias enfermedades. Las células madre se obtienen de la médula espinal o de la sangre de una persona que sea compatible con el receptor o inclusive pueden provenir de éste mismo. Esto hace que la información genética en el momento del trasplante no varíe y no exista ningún tipo de rechazo por parte del cuerpo.

Por último, las células madre son muy beneficiosas para el organismo, puesto que tienen exactamente los mismos genes que se necesitan en un trasplante. Las células madre se obtienen de la médula espinal o de la sangre de una persona que sea compatible con el receptor o inclusive pueden provenir de éste mismo. Esto hace que la información genética en el momento del trasplante no varíe y no exista ningún tipo de rechazo por parte del cuerpo. Es por esas poderosas razones que el uso de células madre dentro de la medicina es beneficioso para pacientes que lo necesiten. Varias investigaciones han comprobado que son una fuente única para curar o disminuir enfermedades antes consideradas incurables. algún día, las células madre podrán utilizarse para producir células y tejidos para el tratamiento de muchas enfermedades, inclusive la enfermedad de Parkinson, la enfermedad de Alzheimer, los traumatismos en la médula espinal, las enfermedades cardíacas, la diabetes y la artritis convertirse en el tejido que se necesite y sobre todo aseguran la compatibilidad en los trasplantes.

Bibliografía

Geo Salud

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com