ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Celulas.

Informe13 de Septiembre de 2014

661 Palabras (3 Páginas)206 Visitas

Página 1 de 3

La célula es la unidad morfológica y fisiológica elemental de todos los organismos vivientes: algunos están constituidos por una sola célula como las bacterias y los protozoarios (organismos unicelulares) mientras que los demás son organismos pluricelulares y constituyen la mayoría en los reinos animal, vegetal y fungi.

El termino “célula” fue introducido en 1665 por Robert Hooke (*) quien fue el primero que las observó y describió en las láminas de corcho, llamándolas así porque se parecían a las celdas de los monjes. Estas células observadas estaban muertas, solo más tarde, con el perfeccionamiento gradual de los microscopios, se llegó a la observación de células vivas y descripción de sus estructuras internas.

Células Procariotas

Son células pequeñas que carecen del núcleo celular definido, ya que su cromosoma circular flota en el citoplasma, sin tener una membrana celular que lo separe del resto y sin tener organelos como mitocondrias o cloroplastos, por lo tanto fotosíntesis y respiración se llevan a cabo en el mismo citoplasma.

Se reproducen por fisión binaria, pertenecen al Reino Mónera (bacterias y algas verdiazules).

Se consideran como las primeras formas de vida en la Tierra, de donde, después, evolucionaron las demás.

Células Eucariotas

Son de mayor tamaño respecto a las precedentes. Sus cromosomas, lineales, se encuentran en un núcleo envuelto en una doble membrana que lo aísla del resto del contenido celular.

Membrana celular: La célula toda, está rodeada por una membrana que la separa de su entorno. Esta membrana es selectivamente permeable y está formada por fosfolípidos (grasas unidas a un fósforo) dispuestos en dos capas (bicapa), atravesada en algunos sitios por proteínas transmembranosas, mientras que otras proteínas, las periféricas, se encuentran en la superficie de la bicapa (**).

La característica de los fosfolípidos es tener un extremo que atrae y se mezcla con agua (hidrofílico), mientras que el otro la repele (hidrofóbico), controlando así el trasporte celular porque de un lado el agua no puede pasar y del otro no pueden pasar las sustancias grasas.

En la superficie exterior de la membrana hay moléculas de glucolípidos y de glucoproteínas, que forman el glucocálix,un sistema de protección mecánica y física de la célula: interviene en el desplazamiento porque le da viscosidad; en el sistema inmunitario porque actúa como receptor de hormonas, virus, bacterias; y en particular,en el reconocimiento entre óvulo y espermatozoide en la fecundación.

Citoplasma: Llamado también citosol, está formado principalmente por agua donde se encuentran disueltos solutos como las proteínas, que le dan consistencia gelatinosa y intervienen en las reacciones químicas de la célula y otros componentes como grasas, sales minerales, hormonas, azucares. En el citoplasma flotan los organelos, estructuras membranosas donde se llevan a cabo las diferentes funciones celulares.

Citoesqueleto: es un sistema de fibras proteicas que recorre la célula en todas direcciones, dándole forma y facilitando el desplazamiento de los organelos en el citoplasma. Esta red de fibras está compuesta por micro-filamentos, filamentos intermedios, micro-túbulos, centríolos y por cilios y flagelos que permiten el desplazamiento de la célula. Los centríolos son dos estructuras cilíndricas que intervienen en la división celular y aparentemente en la formación de cilios y flagelos.

Funciones

Son cuerpos individualizados del resto del protoplasma con funciones específicas. Los organelos son a la célula como los órganos al cuerpo. Originarias de la membrana.

Tienen compuestos bióticos y actividad metabólica.

Ribosomas: Sintetizar de proteinas

Sistema Endoplasmico Rugoso: Sintetizar glucoproteinas y enzimas,

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com