Centros de gravedad y centroides, concepto: introducción; Estática
YESSENIA MICHELLE VISCARRA VELIZTrabajo22 de Noviembre de 2021
690 Palabras (3 Páginas)195 Visitas
UNI
ASIGATURA
ENSAYO
TEMA
ALUMNO
CUIDAD,DÍA, MES,AÑO
Índice
Índice 2
Introducción 3
Desarrollo 4
Conclusión 6
Referencias 7
Introducción
Dentro de la ingeniería automotriz se encuentra un área muy importante cómo lo es el sistema eléctrico, el cual es fundamental para el funcionamiento correcto de los vehículos, cómo lo es sensores, el encendido y apagado, inyectores, diodos, entre otros; para ello se debe estudiar y entender conceptos básicos de dispositivos digitales modernos que facilitan además de garantizar una óptima revisión y funcionamiento del sistema eléctrico del vehículo.
Desarrollo
La parte fundamental para poner en marcha un vehículo es la ECU, que por sus siglas en el idioma inglés es “Engine Control Unit”, lo cual se traduce como Unidad de Control del Motor, ésta unidad o computadora se conoce cotidianamente cómo cerebro del automóvil; la computadora permite mantener la conexión con los sensores del motor, y mediante ello se ejecuta las funciones dirigidas a controlar y además regular la combustión; ésta computadora la podemos dividir por áreas o bloques que tienen funciones diferenciadas cómo lo podemos apreciar en la siguiente imagen.[pic 1]
Nos centraremos en explicar y entender de una manera sencilla el bloque de entrada que se encuentra en el área S1 dentro de la imagen, básicamente se denomina bloque de entrada a todo y cada uno de los circuitos que se encuentren como receptores de las distintas señales que ingresen en la Unidad de Control del Motor, y antes de que llegue al microprocesador; en este sentido se pueden encontrar filtros, conversores análogos a digital, comparadores, amplificadores, recortadores, entre otros; las señales que vayan a ingresar al microprocesador son tratadas por todos los circuitos; además, los circuitos que se encuentren en el llamado camino hacia el procesador serán los que se denominan bloque de entrada; dentro del cerebro del vehículo, o Unidad de Control del Motor, encontramos también el bloque de procesamiento, el cual teóricamente, dicta que se denomina bloque de procesamiento a todo el circuito que desarrolla las funciones programadas y que están constituidos circuitalmente por el procesador, memorias y todo circuito que se vea involucrado en la ejecución del software; adicional disponemos en el sistema eléctrico un bloque de potencia; o a su vez lo llamamos como sistema eléctrico de potencia el cual es una herramienta de conversión y transporte de energía, por último hablaremos sobre el bloque fuente, el cual está compuesto por una entrada que se divide en refrigeración y un circuito éste circuito tiene tensión e intensidad, luego del circuito se tiene una salida, a continuación un diagrama para una mejor apreciación:
[pic 2][pic 3]
[pic 4][pic 5][pic 6]
[pic 7][pic 8][pic 9][pic 10][pic 11]
[pic 12][pic 13]
[pic 14][pic 15]
Cada uno de los respectivos bloques tienen una función en específico que cumplen dentro del motor y a su vez éstos bloques los podemos apreciar en los diferentes dispositivos modernos para utilizarlos dentro del sistema eléctrico.
Conclusión
Los vehículos poseen una compleja caracterización de sistemas, los cuales para un mejor estudio los hemos clasificado en bloques, los cuales han sido bloque de entrada, bloque de fuente, bloque de procesamiento y bloque de potencia, cada uno de éstos bloques se encuentran en el sistema eléctrico de los automóviles y cómo se visualizó, tienen una gran participación para el encendido del vehículo, para los filtros, en general para la ejecución del software, es por ello que siempre se debe hacer un correcto escáner y evaluación para evitar bajas en el funcionamiento del automóvil o del aparato.
...