Ciclo Del Oxigeno
zoquete6 de Abril de 2014
828 Palabras (4 Páginas)257 Visitas
CICLO DEL OXIGENO
El ciclo del oxígeno es la cadena de reacciones y procesos que describen la circulación del oxígeno en la biosfera terrestre. Plantas, animales y seres humanos intercambian oxígeno y gas carbónico todo el tiempo, los vuelven a usar y los reciclan. A esto se le llama el ‘ciclo del oxígeno’.
IMPORTANCIA DEL OXIGENO EN EL SER HUMANO
LA RESPIRACION Y LA SANGRE; Si dejáramos de respirar, moriríamos rápidamente. El oxígeno del aire es vital para la supervivencia de todas las células del cuerpo. Las células del cerebro no pueden vivir más de unos pocos minutos sin oxígeno; por eso puede haber daño cerebral, si el corazón deja de bombear sangre. Por tales razones es importante el oxígeno en el cuerpo humano.
Anders Celsius (1701 - 1744) fue un físico y astrónomo sueco. Profesor de astronomía en la Universidad de Uppsala (1730-1744). Supervisó la construcción del Observatorio de Uppsala, del que fue nombrado director en 1740. En 1733 publicó una colección de 316 observaciones de auroras boreales. En 1736 participó en una expedición a Laponia para medir un arco de meridiano terrestre, lo cual confirmó la teoría de Isaac Newton de que la Tierra se achataba en los polos. En una memoria que presentó a la Academia de Ciencias Sueca propuso su escala centesimal de temperaturas, aunque diferente a la conocida posteriormente como escala Celsius.
Celsius es conocido como el inventor de una de las primeras escalas termométricas centígradas. Aunque este instrumento es un invento muy antiguo, la historia de su graduación es de lo más caprichosa. Durante el siglo XVI era graduado como "frío" colocándolo en una cueva y "caliente" exponiéndolo a los rayos del sol estival o sobre la piel caliente de una persona. Más tarde el francés Réaumur y el alemán Gabriel Fahrenheit en 1714, lo graduaron respecto a la temperatura que se congela el agua a nivel del mar y en la del agua al hervir a nivel del mar, pero la escala alemana iba de 32 a 212 grados, mientras que la francesa lo hacía de 0 a 80 grados.
En 1742, Celsius propuso sustituir la escala alemana por otra cuyo manejo era más sencillo. Para ello creó la escala centesimal que iba de 0 a 100 centígrados. El punto correspondiente a la temperatura 100 °C equivalía a la temperatura de congelamiento del agua a nivel del mar, mientras que la temperatura de 0 °C, coincidía con su punto de ebullición al mismo nivel medio marítimo. La escala, por tanto, indicaba un descenso de grados cuando el calor aumentaba, al contrario de cómo es conocida actualmente. Su compatriota el científico Carlos von Linneo invertiría esta escala tres años más tarde, aunque la escala resultante ya había sido previamente introducida en Francia por Jean-Pierre Christin en el año 1743.
Daniel Gabriel Fahrenheit
Daniel Gabriel Fahrenheit (Gdansk, 24 de mayo de 1686 - La Haya, Holanda, 16 de septiembre de 1736), fue un físico alemán étnico de quien toma su nombre la escala Fahrenheit de temperatura.
Autor de numerosos inventos, entre los que caben citar los termómetros de agua (1709) y de mercurio (1714), usados hasta hoy, la aportación teórica más relevante de Fahrenheit fue el diseño de la escala termométrica que lleva su nombre, aún hoy la más empleada en Estados Unidos, Colombia y hasta hace muy poco también en el Reino Unido, hasta la adopción por este país del sistema métrico decimal. Fahrenheit diseñó una escala empleando como referencia una mezcla de agua y sal de cloruro de amonio a partes iguales, cuya temperatura de congelación es más baja que la del agua y la de ebullición más alta. En concreto, 180 grados Fahrenheit (212-32) corresponden a 100 grados Celsius; es decir, ambas escalas están en una relación de 9 a 5 y el 0 °C se corresponde con 32 °F.
William Thomson
William Thomson, primer barón Kelvin, OM, GCVO,
...