ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Ciencia Y Ambiente

Joseanime6 de Abril de 2014

865 Palabras (4 Páginas)286 Visitas

Página 1 de 4

El cuerpo humano es una máquina maravillosa. Posee sus propios mecanismos para auto regularse y mantener el equilibrio interno. Tiene la capacidad de reaccionar a situaciones imprevistas y de emitir respuestas para auto protegerse. No obstante necesita ser alimentado con las substancias esenciales que permitan su funcionamiento óptimo.

En el siguiente trabajo se expone información sintetizada sobre algunos sistemas que integran el organismo humano, estos son: el Sistema de Control y Comunicación, el Sistema de Transporte y el Sistema Digestivo que está relacionado con la nutrición. El sistema de control y comunicación es un mecanismo homeostático a través del cual las glándulas segregan hormonas que mantiene ciertos controle en el funcionamiento del cuerpo. A su vez el sistema de comunicación, compuesto por el sistema nervioso, permite que el cuerpo reciba y envíe mensajes a través de los sentidos. Estos dos sistemas están interconectados, ya que uno puede influir en la efectividad del otro. El sistema de transporte facilita el movimiento del oxigeno A los órganos del cuerpo y el funcionamiento adecuado del corazón. Asimismo funciona como un vía para eliminar el bióxido de carbono y otros desechos metabólicos que están en exceso en el organismo. Es a través de a sangre que el alimento ya digerido es incorporado al cuerpo, así que el sistema digestivo y la nutrición están interconectados con el de transporte.

De alguna manera los sistemas funcionan como una red de carreteras que te llevan a un miso lugar: la salud. Cuando el equilibrio falla en alguno de estos sistemas se originan condiciones que limitan el buen funcionamiento del organismo. Entonces aparecen las enfermedades y se hace necesario intervenir para buscar las alternativas viables para que el organismo alcance el equilibrio fundamental para la vida humana.

Resumen del Capítulo 6: Control y comunicación

El cuerpo posee dos sistemas reguladores que transmiten y correlacionan las funciones del cuerpo, estos son el sistema endocrino y el nervioso. Ambos sistemas actúan sobre una región particular del cuerpo liberando mensajes químicos (neurotransmisores), en el caso de las células nerviosas u hormonas en el caso del sistema endocrino. Mientras las hormonas son liberadas a la sangre para controlar actividades metabólicas que requieren duración, el sistema nervioso coordina las actividades rápidas a través de la transmisión de impulsos nerviosos. El cuerpo humano consta de glándulas exocrinas y exocrinas. Las primeras secretan un producto hacia la superficie (Ej. Sudoríparas), las segundas secretan su producto hacia los espacios extracelulares, no a los ductos. Las secreciones endocrinas son llamadas hormonas. El sistema endocrino está compuesto por todas las fuentes hormonales del cuerpo. Las hormonas dirigen el crecimiento, desarrollo y los ciclos reproductivos de los annimales.se clasifican por su origen y acción en aminoácidos y esteroides. La función principal del sistema endocrino es regular el equilibrio osmótico, promover el crecimiento y controlar la reproducción. La disfunción del sistema endocrino puede causar enfermedades en el cuerpo. Por ejemplo, la producción excesiva de la hormona de crecimiento durante la niñez causa gigantismo. La diabetes mellitus es otra condición causada por la deficiencia de insulina, la cual regula las concentraciones de glucosa en la sangre.

El sistema nervioso

Controla y comunica nuestro cuerpo por medio de acciones y reflejos que incluyen: entrada sensorial, integración, y salida motora. El reflejo puede ser automático o inconsciente o aprendido. A la trayectoria nerviosa que acompaña la actividad de los reflejos se le conoce como el arco reflejo.

El sistema nervioso se compone de dos partes principales: el sistema nervioso central y el sistema nervioso periférico. El SNC está formado por el cerebro,

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (6 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com