ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Ciencias De La Salud

jorgeAFQ30 de Octubre de 2013

632 Palabras (3 Páginas)361 Visitas

Página 1 de 3

7. R: -Soma o cuerpo celular: corresponde a la parte más voluminosa de la neurona. Aquí se puede observar una estructura esférica llamada núcleo. Éste contiene la información que dirige la actividad de la neurona. Además, en el soma se encuentra el citoplasma. En él se ubican otras estructuras que son importantes para el funcionamiento de la neurona.

-Dendritas: son prolongaciones cortas que se originan del soma neural. Su función es recibir impulsos de otras neuronas y enviarlas hasta el soma de la neurona.

-Axón: es una prolongación única y larga. En algunas ocasiones, puede medir hasta un metro de longitud. Su función es sacar el impulso desde el soma neuronal y conducirlo hasta otro lugar del sistema.

8. R: La sinapsis nerviosa es el medio, proceso o unión entre las células nerviosas o neuronas que les permiten comunicarse entre sí. Las neuronas están construidas por un cuerpo central y una elongación (alargamiento) del citoplasma que puede llegar a tener hasta un metro de largo y que se denomina axón. Alrededor del cuerpo central es encuentran también pequeñas elongaciones denominadas “dentritas”. También podemos encontrar al final del axón ese mismo tipo de elongaciones pequeñas llamadas “terminales”.

9. R: * Neuronas monopolares o unipolares: son aquéllas desde las que nace sólo una prolongación que se bifurca y se comporta funcionalmente como un axón salvo en sus extremos ramificados en que la rama periférica reciben señales y funcionan como dendritas y transmiten el impulso sin que este pase por el soma neuronal.

* Neuronas bipolares: poseen un cuerpo celular alargado y de un extremo parte una dendrita y del otro el axón (solo puede haber uno por neurona).

* Neuronas multipolares: tienen una gran cantidad de dendritas que nacen del cuerpo celular.

* Neuronas pseudounipolares: son aquéllas en las cuales el cuerpo celular tiene una sola dendrita o neurita.

*Neuronas anaxónicas: son pequeñas. No se distinguen las dendritas de los axones. Se encuentran en cerebro y órganos especiales de los sentidos.

10. R: El arco reflejo es la vía nerviosa que controla el acto reflejo. En algunos animales, la mayoría de las neuronas sensitivas no pasan directamente al cerebro, sino que sinaptan en la medula espinal. Esta característica permite que los actos reflejos ocurran relativamente rápido al activar moto-neuronas sin que estas retrasen la señal al pasar por el cerebro, aunque este reciba información sensitiva mientras el acto reflejo ocurre.

11. R:

Globo ocular: Organo de la vista compuesto principalmente del iris, del cristalino, de la pupila y de la cornea.

Tendon profundo: Tejido que une el musculo orbicular de los papardos a la parte osea de la orbita.

Orbita: Cavidad doble del craneo o se situan los globos oculares.

Tejido adiposo o graso intraorbitar: Tejido graso situado al interior de la orbita.

Músculos extrinsecos del ojo : Musculos del ojo, unidos a la paroi exterior del globo ocular.

Nervio óptico: Conductor de estimulos nerviosos captados por el ojo.

Espacio episcleral: Intersticio situado entre el globo ocular y la capsula de Tenon.

Cristalino: Parte del ojo situada trasera de la pupila que hace converger los rayos de luz sobre la rétina.

Córnea : Parte anterior del ojo que contiene el prolongacion esclerotica.

Músculos tarsales inferiores: Musculos cuando el papardo inferior esta tendida.

Pestañas : Pelos situados en el borde de los papardos.

Globo ocular: Esfero que forma el ojo.

Limbo anterior: Estructura periferica de un organo.

Glándulas tarsales: Glandulas relativas a los musculos cuando el papardo esta tendida.

Conjuntiva : Membrana delgada y translucida que recubre el globo ocular.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com