ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Cistitis

Maria1Velasquez.Informe21 de Julio de 2021

644 Palabras (3 Páginas)200 Visitas

Página 1 de 3

CISTITIS

  1. DEFINICIÓN

Inflamación de la vejiga urinaria con frecuencia provocada por una infección (generalmente por la bacteria escherichia coli) (2)

La cistitis enfisematosa se caracteriza por la presencia de gas en el interior o en la pared, producido por bacilos aerobicos Gram -  (1)

La cistitis hemorrágica es un sangrado vesical difuso agudo o insidioso. Las causas tóxicos químicos, agentes inmunes, radioterapia externa o intersticial, virus, diversas etiologías idiopáticas. (3)

  1. CISTITIS BACTERIANA

Las bacterias que están fuera del cuerpo ingresan a las vías urinaria. Y comienzan a multiplicarse. Mayoría de la Escherichia coli (4)

  1. CISTITIS NO INFECCIOSA

Intersticial, inducida por medicamentos, radiación, cueros extraños, (catéter) química, otras infecciones. (4)

  1. TRIADA ECOLOGICA

  1. MANIFESTACIONES CLÍNICA (signos y síntomas)
  • micción frecuente con sensación urente.
  • hematuria (sangre en la orina)
  • dolor en forma de calambre en la región inferior del abdomen que persiste después de a ver vaciado la vejiga. (2)
  • sensación de ardor al orinar.
  • Orina turbia y con olor fuerte.
  • Molestias pélvicas.
  • Sensación de presión en la parte baja del abdomen
  • Fiebre y escalofríos.
  • Náuseas y vómitos. (1)
  • Disuria
  • Poliaquiuria
  • Tenesmo vesical
  • Dolor suprapúbico (6)
  1. TRATAMIENTO

FARMACOLÓGICO

Requiere constante actualización de la sensibilidad microbiana de la zona, para asi controlar la aparición de resistencia. (5)

  • Antibiótico
  • Fosfomicina trometamol una dosis de 3g.
  • Nitrofurantoína 100g/12h durante 3-7
  • Ceftibuteno 400mg/24h durante 3-7
  • Ceftidoren 200mg/12h durante 3-7
  • Trimetoprim-sulfametoxazol 160mg/800mg /12 h, 3-5
  • Ciprofloxazino 500mg/12h durante 3-5 d.
  • Levofloxacino 500mg/24h durante 3-5 d.
  • Amoxicilia-clavulánico 500mg/125mg / 8 h, 3-7 d. (6)

NO FARMACOLÓGICO

  • Ingesta abundante de líquidos. (2)
  • No posponer la micción.
  • Orinar antes y después de mantener relaciones sexuales.
  • Correcta higiene íntima.
  • Usar ropa interior de material orgánico
  • Evitar el uso de diafragmas y espermicidas. (6)

“La cistitis es una infección de las urinarias bajas: orina poco y con dolor cada vez nitrofurantoina 10 mg C/6h por 7 días. Es el único medicamento que no hace resistencia, también no causa efectos en el embarazo, no causa efecto al feto, pero la madre tiene náuseas y vomito. Amoxicilina o amoxicilina con ácido clavulánico. No gestantes C/12h “ (#)

DIAGNÓSTICO DE ENFERMERÍA

  1. Deterioro de la eliminación urinaria (00016) relacionado con infección del tracto urinario evidenciado por disuria, leucocituria e informe verbal.
  2. Disconfort (00214) relacionado con dolor al momento de orinar evidenciado por informes verbales.
  3. Dolor agudo (00132) relacionado la inflamación del tracto urinario evidenciado por informe verbal secundario a una cistitis . (7)

CUIDADOS DE ENFERMERIA:

  1. Promocionar el vaciamiento completo de la vejiga enseñando al paciente ejercicios que fortalezcan su musculatura pélvica.
  2. Dar consejería de las necesidades de comodidad y otras actividades que ayuden en la relajación para dismunitr el dolor.

BILIOGRAFIA

1.         Mayo Clinic Family Health Book. cistitis- sintomas y causas. 2921;5. Available from: Cistitis - Síntomas y causas - Mayo Clinic

2.         Ruiz R. diccionario medico teide. Barcelona; 2018.

3.         Álvez F, Sanchez JM. Faringoamigdalitis aguda. Protoc Infectología la Asoc Española Pediatría [Internet]. 2011;1:25–36. Available from: https://www.aeped.es/documentos/protocolos-infectologia-en-revision%0Ahttp://tendenciasenmedicina.com/Imagenes/imagenes46/art_16.pdf

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb) pdf (80 Kb) docx (11 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com