ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Citologia Exfoliativa

kimberlyandrea7 de Octubre de 2014

743 Palabras (3 Páginas)365 Visitas

Página 1 de 3

Papanicolaou nació el 13 de mayo de 1883, en Kymi. Su padre, Nicolás Papanicolau era médico, físico y Mayor de la ciudad de Kymi y asambleísta nacional. Su madre fue María Georgiou Kritsouta, A los cuatro años inició su educación en la escuela de gramática de su ciudad natal, pero a los 18 años de edad, en 1898, ingresó a la Universidad de Atenas, ciudad a la cual debieron mudarse sus padres por motivos laborales, a estudiar música y humanidades. Influido por su padre estudió Medicina, en Atenas.

A las tres semanas de estar vendiendo alfombras fue presentado al eminente zoólogo Thomas H. Morgan, de la Universidad de Columbia, que más tarde recibiría el Premio Nobel, éste lo envió con Williams Elsner, encargado del Departamento de Patología y Bacteriología del Hospital de Nueva York, quien lo admitió como asistente de laboratorio.

Papanicolaou condujo los experimentos de Stockard relacionados con el análisis de los efectos del vapor de alcohol sobre los conejillos de indias y su descendencia; dada la abundante progenie que tienen los roedores, solicitó algunos animales para desarrollar una línea de investigación propia, mediante la cual deseaba demostrar que los cromosomas X e Y definían el sexo de la descendencia de los conejillos de indias.

Basado en sus observaciones, Papanicoloau formuló la teoría de que «todas las hembras de especies superiores tienen una descarga vaginal periódica; los conejillos de indias son mamíferos y, por ende, deben tener una, y ésta es, tal vez, tan pequeña que no se puede percibir a simple vista». Se dice que esta afirmación fue la mecha de sus experimentos posteriores.

Para observar las descargar vaginales de los conejillos de indias, compró en la tienda Tiemman un espéculo nasal para examinar los fluidos vaginales de los pequeños animales, tomando muestras seriadas y observándolas teñidas al microscopio; allí pudo descubrir una impresionante riqueza celular y la existencia de diversos patrones y secuencias citológicas. Inspirado en la idea que dichos cambios celulares pudieran ocurrir en las mujeres, realizó el primer examen de citología exfoliativa en humanos, la cual fue tomada de su propia esposa y teñida con la coloración que hasta el día de hoy lleva su nombre «la tinción de Papanicolaou».

Los patrones citológicos que Papanicolau detectó fueron inmediatamente asociados con los cambios en el ciclo ovárico y menstrual. En septiembre de 1917, junto con Charles Stockard, publica los resultados en el American Journal of Anatomy un estudio de los cambios histológicos y fisiológicos”.1

Difundió artículo “El ciclo sexual en la hembra humana mostrado por frotis vaginales”.

En febrero de 1925 emprende un estudio sistemático en frotis vaginales con voluntarias y trabajadoras del Hospital de la Mujer en Nueva York. El encontrar neoplasias y adquirir pericia en la diferenciación de los frotis fue para Papanicolau una de las experiencias más emocionantes de toda su vida. Para confirmar sus observaciones decide explorar a mujeres con diagnósticos de cáncer ya establecidos, y finalmente, en una conferencia en enero de 1928, en Battle Creek, Michigan, devela su hallazgo. Papanicolau describió por primera vez la técnica de tinción que más tarde se conocería sólo por el apellido de su descubridor

Comenzaron una investigación en 1939, en el Hospital de Nueva York, donde todas las mujeres del servicio de ginecología eran sometidas a una toma de citología exfoliativa, para ser interpretada por Papanicolau. Los resultados fueron contundentes, ya que el uso rutinario de este método permitió el diagnóstico de un considerable número de casos asintomáticos de neoplasia cervicouterina, algunos de ellos imperceptibles al ojo humano y solamente demostrable mediante biopsia, o este procedimiento. Posteriormente, Papanicolau, con la experiencia acumulada

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com