Clas Procesal
cristianpala9 de Diciembre de 2013
533 Palabras (3 Páginas)383 Visitas
Ante las situaciones que se presentan a continuación usted deberá tomar las decisiones como funcionario de la Institución, de una explicación coherente y fundamentada:
Uno de los establecimientos de crédito (Banco Tras Atlántico) dedicado fundamentalmente al otorgamiento de crédito para inversión en vivienda nueva o usada, se encuentra atravesando por serias dificultades para la recuperación de su cartera: brevemente describimos el estado de algunas de las obligaciones:
• Marco Antonio Restrepo; Obligación vencida desde hace 180 días Saldo $45.000.000.oo, garantía hipotecaria, inversión vivienda. El señor Restrepo y su grupo familiar se encuentran sin trabajo. El avalúo comercial de la unidad de vivienda asciende a la suma de $90.000.000.oo, no se ha iniciado ninguna acción judicial.
Respuesta: pienso; que al respecto con la obligación crediticia el deudor tienen tiempo de pagar las cuotas en mora, ya que no seha iniciadoun cobro jurídico por parte de la entidad financiera y en estosmomentos, aún está en cobranza por parte de un Call Center para pagode responsabilidades, se debe motivar y acordar con el cliente el pagode las cuotas vencidas o la refinanciación de la deuda, dando comoargumento que en el contrato tiene como garantía un bien inmueble.
• Carlos David Camargo Arango; obligación vencida desde hace 360 días, al cobro judicial, garantía hipotecaria, inversión vivienda, saldo $35.000.000.oo, el inmueble hipotecado tiene un avalúo de $55.000.000.oo, los ingresos que recibe el grupo familiar no le permiten atender la obligación.
• Estos deudores han ofrecido cancelar las obligaciones con la entrega de los inmuebles hipotecados, usted como funcionario del banco deberá tomar una de las decisiones que se presentan a continuación y sustentarla: Aceptaría la propuesta, esperaría el fallo judicial, iniciaría el juicio en el caso de del señor Restrepo, como manejaría la diferencia en los valores del Avalúo y la deuda, si recibe los inmuebles que acciones realizaría para convertirlos en recursos disponibles para continuar con la actividad financiera.
Respuesta: pensaría en un preacuerdo o propuesta entes de ir a una instancia judicial, asi se tenga la demanda ejecutiva como un poresupuesto de la celerida procesa no se estaría buscando la cociliacion sino una decisión externa y podría dilatarce y prolongarce e procedimiento del pago y la recuperación de los créditos y cartera, pienso que con respecto a la obligación del señor Marco Restrepo no sería pertinente, producente o acelerado mejor aceptaría recibir los bienes en dación de pago el cual se aplica como un mecanismo idóneo para la recuperacion de estos recursos que como característica principal se debe administrar como se encuentra establesido en la normatividad vigente que rige a los establecimientos de crédito y a las sociedades financieras y según dichas normas estos deben ser enajenados dentro de los términos establecidos en las normas de la superintendencia financiera.
En estos caso es necesario acudir a la recepción de bienes en dación de pago ya según las condiciones de las obligaciones y los deudores el pago no se puede ejecutar de la forma pactada, tal procedimiento resulta exepcional para darle solución a la obligacion nos ha llevado a la adquisición de bienes muebles que las entidades vigiladas debe enejenar con la mayor celeridad posible, ya que no son necesarios para el desarrollo de nuestra actividad económica
...