Clases Sociales En Guatemala
Hades47283 de Marzo de 2013
484 Palabras (2 Páginas)1.762 Visitas
CLASES SOCIALES EN GUATEMALA
En Guatemala, las clases sociales están representadas por el nivel económico. Esta definición caracteriza desde los de mejor posición económica de clase alta hasta los más pobres de clase baja. ¿Será que en Guatemala son válidas estas definiciones? Ha nacido en la última década una economía paralela de “clase alta” derivada de negocios ilícitos, narcotráfico, etcétera, pero su educación y cultura general dejan mucho que desear. ¿Se puede llamar de clase alta a esta gente?, ¿o esos parámetros cuando se establecieron estaban basados en una sociedad ideal de personas de la aristocracia, de familias poderosas, con educación y riqueza cultural como la clase alta y sus subalternos como la clase media, y a los más pobres como la clase baja? En este país la sociedad mide a las personas por lo que tienen, no por lo que son; es por eso que seguirá siendo válida esta definición de las clases.
Las clases sociales en Guatemala pueden ser:
CLASE BURGUESA:
1. Lo conforma el sector de la sociedad más poderosa económicamente y políticamente.
2. Posee los principales medios de producción en términos de propiedad privada.
BURGUESIA AGRARIA
1. Propietarios del más importante medio de producción en la economía de Guatemala.
2. Utiliza la fuerza de trabajo asalariada de campesinos y jornaleros.
BURGUESIA AGRARIA MERCANTIL
1. Propietarios de tierras identificadas como latifundio.
2. Empleo de mano de obra no especializada
3. Cultivan café, maíz, frijol, algodón, caña
BURGUESIA AGRARIA CAPITALISTA
1. Lo diferencian las tecnológicas empleadas en sus explotaciones.
2. La división de trabajo concomitante y la tecnifica.
3. Controlan finca por medio de administradores.
4. Emplea la tecnología mas ampliamente desarrollada.
BURGUESIA FINANCIERO INDUSTRIAL.
1. Instalación de empresas como fabricas cerveza y textiles
2. Reciben aportes monetarios provenientes de capital financiero internacional por medio de bancos BIRF, BCIE, BID
BURGUESIA DE SERVIDUMBRE ECONOMICA
1. Dueños de pequeños talleres artesanía, cerámica, tejeduría.
2. Se incluyen empleados en oficinas públicas que devengan salarios y capitalizan ahorros,
3. Se incluyen abogados, médicos, arquitectos, ingenieros.
4. Se incluye comerciantes intermediarios, propietarios de medios de transporte.
BURGUESIA DE SERVIDUMBRE POLITICA
1. Participan directamente en la elaboración de programas de acción, que buscan fines precios dentro de los lineamientos de las empre capita.
2. Están los gerentes, directores y administradores de empresas comerciales, industriales, y financieras, ministros de estado.
BURGUESIA DE SERVIDUMRE IDEOLOGICA:
1. Incluimos a los miembros de la burguesía que en los distintos niveles de la enseñanza académica, dedican sus esfuerzos a la difusión y defensa de los principios de la ideología dominante de la clase burguesa.
CAMPESINOS MINIFUNDISTAS:
2. Constituyen el sector más amplio de la población que ocupa el territorio de la república.
3. Son los productores directos que trabajan la tierra directamente, personalmente, sembrándola con productos que se distribuyen en una parte de consumo familiar y en gran parte al mercado nacional para la sustentación alimenticia de la población guatemalteca.
4. Son agricultores poseedores de mínimas extensiones de tierra: los típicos minifundistas que han sido marginados a regiones cuyas tierras poseen poca fertilidad, lo cual las hace menos propicias para la producción agrícola.
5. Son campesinos poseedores (en propiedad, en arriendo o en usufructo), de parcelas
...