Clasificaciion de daño a la formacion
ARZANI96Resumen6 de Febrero de 2017
534 Palabras (3 Páginas)295 Visitas
Para seleccionar un método apropiado de estimulación a una condición de daño, es necesario conocer la naturaleza de este. Existen diferentes criterios para clasificar el daño, de los cuales, los más conocidos son los siguientes:
Clasificación del daño a la formación según Grubb-Martin
Estos autores lo dividen como daño somero y daño profundo.
El daño somero es el causado por:
- Partículas del lodo de perforación y otros sólidos.
- Hinchamiento y/o dispersión de las arcillas de la formación, en la zona invadida por el filtrado del lodo.
- Emulsiones.
- Aguas incompatibles.
- Parafinas e incrustaciones.
El daño profundo es el ocasionado por:
- Bloqueo por agua
- Hinchamiento y/o dispersión de las arcillas de la formación por baja salinidad del agua de inyección.
- Aceites pesados o crudos en zona de gas o zonas de gas y condensado.
- Reprecipitación de fierro durante un tratamiento de acidificación.
- Tratamientos forzados de inhibidores de incrustación.
Clasificación del daño a la formación según Roberts-Allen
El daño causado por sólidos:
- Materiales para dar peso.
- Arcillas.
- Materiales para dar viscosidad.
- Materiales para controlar la pérdida de fluido.
- Materiales para controlar la pérdida de circulación.
- Sólidos triturados provenientes de la perforación.
- Partículas de cemento.
- Detritos de las pistolas.
- Incrustaciones de polvo.
- Óxido de las tuberías
- Sales no disueltas
- Empaques de grava o arena fina de fracturamiento.
- Incrustaciones precipitadas.
- Parafinas o asfaltenos.
Daño causado por el filtrado del fluido:
- Solución acuosa con cationes, aniones y surfactantes de diferentes tipos y concentraciones.
b) Solución oleosa con surfactantes.
DESAYUNO:
1 licuado hecho con 2 tazas de leche deslactosada ligth, 2 scoops de proteína, 1 plátano, 2 cucharadas de mantequilla de maní y 1 taza de avena cruda.
ALMUERZO:
2 atunes en agua, 2 tazas de vegetales (jitomate, cebolla, pepino, espinacas, acelgas, brócoli, lechuga). 4 panes integrales. Puedes hacerte 2 sandwish (Sin mayonesa)[pic 1]
COMIDA:
200 gramos de pechuga a la plancha (Lo guisas sin aceite) Puedes picarle vegetales para darle mejor sabor (cebolla, pimientos, jitomate)
2 tazas de arroz
MERIENDA (Después de entrenar):
1licuado hecho con 2 tazas de leche deslactosada ligth, 2 scoops de proteína y dos mitades de durazno en almíbar
CENA:
200 gramos de filete pulpa negra molido, 1 taza de arroz blanco y 2 tazas de vegetales.
RECOMENDACIONES:
La comida es para nutrir tu cuerpo.
Mastica bien tus alimentos, tómate tu tiempo para deglutir tu comida (20 minutos para comer)
Mientras comas deja a un lado tu celular, computadora o televisión, enfócate solo en tus alimentos.
Pesa y mide todos tus alimentos con la taza medidora y la báscula digital.
La comida se mide y pesa después de cocinada.
Tienes derecho a dos comidas libres a la semana, elige bien lo que comerás y el día en que lo vas a hacer.
Apégate lo más que puedas a tu plan alimenticio.
Utiliza pam en aerosol para cocinar tus alimentos.
Hidrátate lo suficiente, puedes beber zuko ligth o cligth sin caer en excesos (1 litro máximo al día)
Si tomas café endúlzalo con stevia.
Deja las bebidas gaseosas y la repostería fuera de tu plan de alimentación.
Si vas a salir, lleva tu comida en tuppers para que no te de ansiedad y no te salgas del plan.
...