ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Clasificacion Y Nomenclatura De Los Farmacos

alioth138312 de Septiembre de 2011

625 Palabras (3 Páginas)2.521 Visitas

Página 1 de 3

CLASIFICACIÓN Y NOMENCLATURA DE LOS FÁRMACOS.

CLASIFICACIÓN Y NOMENCLATURA DE LOS FÁRMACOS

Cuando una droga tiene una actividad biológica útil desde el punto de vista terapéutico se hace necesario desarrollar procesos farmacéuticos, para la sintetización del medicamento, de donde se obtiene el nuevo producto farmacéutico con sus respectivas características (marca, DCI, forma farmacéutica, concentración, indicaciones, contraindicaciones, aspectos toxicológicos, evento adverso, etc); y además es posible hacer combinaciones con otros Principios Activos para obtener otros productos farmacéuticos.

Clasificación de los fármacos:

1. Estructuralmente inespecíficos, son aquellos cuya acción farmacológica no está relacionada directamente con su estructura o no es conocida. Su acción fármaco dinámica es explicable por su capacidad para modificar las propiedades físico químicas sobre la membrana celular.

2. Estructuralmente específicos, son aquellos que presentan cambios mínimos en su estructura química y dan lugar a un compuesto farmacéutico.

3. Debido a su origen:

a) Mineral: Na, Ca I, S, K, Mg, fosfatos, cloruros, Fe, sales, entre otros.

b) Vegetal: las drogas puras se encuentran en este amplio reino, tales como: frutas, verduras, hortalizas, gramíneas, tubérculos, raíces, tallos, hojas y flores que contribuyen en la alimentación en general. Otras como estramonium, coca, marihuana, cornezuelo de centeno, hongos, belladona, aconitum napellus, nux vómica, etc contienen alcaloides, y otros principios activos que regularmente pueden ser o no tóxicos.

c) Animal: hay una alta variedad de principios activos muy tóxicos como las toxinas de las víboras, algunos insectos, bactracios y otros especímenes (estas toxinas debidamente procesadas en el laboratorio, dan como resultado excelentes medicamentos y especialmente en la medicina homeopática). De este reino se obtienen otras sustancias de gran valor nutritivo y medicinal como hormonas, vitaminas, proteínas y lípidos entre otros.

d) Sintéticos: son sustancias farmacéuticas debidamente procesadas en el laboratorio y cuyo resultado es un medicamento.

e) Semisintéticos: son productos de fermentación (vitaminas, antibióticos y aminoácidos) y de ingeniería genética como: insulina recombinante, sapogeninas esteroides, diosgenina (familia Liliaceae) y dioscoreaceae (barbasco).

4. Por su modo de acción: son las que tratan la causa de la enfermedad y se denominan etiológicas, resultando así el verdadero medicamento; pertenecen a este grupo los medicamentos quimioterapéuticos empleados en el tratamiento de las enfermedades infecciosas y parasitarias. Otras sustancias son usadas por individuos sanos para prevenir las enfermedades futuras, tales como: vacunas, anticoagulantes, vitaminas, antioxidantes contra los desórdenes neurodegenerativos, entre otros.

5. Por la dieta alimentaria: son aquellos que suplen la necesidad orgánica de vitaminas (enzimas, coenzimas y cofactores enzimáticos) en el caso de la avitaminosis.

6. Debido a los desórdenes fisiológicos: son aquellos en los cuales se presentan desórdenes hormonales como consecuencia de la insuficiencia glandular, entre otros tenemos: insulina, adrenalina, glucagón, glucocorticoides, estrógenos, pérdida de agua y electrolitos en la enfermedad de Addison, etc.

7. Los que alivian los síntomas: son aquellos cuya organización terapéutica permite controlar los estados febriles, algunas algias y trastornos leves en el sistema nervioso, asegurando así una mejor calidad vida mientras es atendido por el prescriptor.

8. Debido a su estructura química: es un poco compleja y se realiza de acuerdo al producto resultante, teniendo en cuenta la nomenclatura estandarizada para las sustancias químicas,

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com