Clasificación De Los Nervios
0424611142925 de Mayo de 2013
9.471 Palabras (38 Páginas)756 Visitas
ÍNDICE DE CONTENIDO
Pág
ACTA DE APROBACIÓN ii
DEDICATORIA v
AGRADECIMIENTO vi
RESUMEN vii
INTRODUCCIÓN 1
CAPÍTULO I. DESCRIPCIÓN SITUACIONAL
Descripción situacional 3
Objetivos de la Investigación 7
Objetivo General 7
Objetivos Específicos 7
Cronograma de Actividades 9
CAPÍTULO II. ANÁLISIS DE LAS FUENTES DE INFORMACIÓN
Clima Organizacional 10
Importancia del Clima Organizacional 13
Factores o Elementos del Clima Organizacional 15
Tipos de Clima Organizacional 18
Estrategias para optimizar el Clima Organizacional 24
CAPÍTULO III. PROCEDIMIENTOS
Procedimientos 27
CAPÍTULO IV. RESULTADOS Y DISCUSIÓN
Resultados y discusión 30
CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES 33
CAPÍTULO V. PROPUESTA
Propuesta 36
ANEXOS 49
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS 52
DEDICATORIA
A Dios Todopoderoso, por guiarnos en todo momento y ser la luz de nuestros días.
A nuestras familias, que de una u otra forma nos apoyaron para terminar nuestros estudios, a nuestros compañeros, por su amistad, a la Institución y a todos los profesores, por ser una ayuda para el logro de esta meta
.
AGRADECIMIENTO
A Dios, Nuestro Señor Todopoderoso, por guiarnos, acompañarnos y guardarnos siempre para el logro de esta meta.
A nuestra familia por el apoyo absoluto que siempre nos brindó y nos estimuló a continuar adelante.
A nuestra asesora de Trabajo de Grado, Lcda. Yajaira Acosta, por su incondicional apoyo.
A CORPOELEC, quien facilitó el acceso a las instalaciones para llevar a cabo el proceso de investigación para la elaboración de este Trabajo.
Los Autores…
ESTRATEGIAS PARA OPTIMIZAR EL CLIMA ORGANIZACIONAL EN LA EMPRESA CORPOELEC. GERENCIA CENTRO MARACAIBO. Instituto Universitario Jesús Enrique Lossada IUJEL. 2013.
RESUMEN
El presente estudio se enmarca en la modalidad de proyecto factible, con el propósito de elaborar Estrategias para el optimizar Clima Organizacional en la Empresa CORPOELEC. Gerencia Centro Maracaibo, ubicado en el C.C. San Felipe II, Planta Baja, Parroquia Chiquinquirá, Municipio Maracaibo, Estado Zulia. Para llevar a cabo este estudio, se procedió de acuerdo al cronograma de actividades, realizando una visita a la Empresa CORPOELEC Gerencia Centro Maracaibo. Se realizó una revisión de material bibliográfico para justificar el tema teóricamente, más adelante se elaboró un instrumento para la recolección de datos con el objeto de tabular los resultados. Los resultados obtenidos con la aplicación del instrumento fueron presentados a través de tablas de frecuencias y porcentajes así como también gráficos, para finalmente realizar el análisis de cada uno. La información analizada llevó a la conclusión de que se hace necesario realizar una propuesta para optimizar el Clima Organizacional en la empresa antes mencionada, la cual se presenta al final del proyecto.
Palabras Claves: Clima Organizacional, estrategias, motivación, logro.
INTRODUCCIÓN
El Clima Organizacional, se define como un conjunto de propiedades del ambiente organizacional, percibidas directa o indirectamente por los empleados que se supone son una fuerza que influye en la conducta del empleado. Se puede señalar que el Clima Organizacional es el ambiente que se detecta dentro de una organización, en cuanto a las relaciones del personal entre sí, así como de la tranquilidad, armonía y estado de equilibrio que sienten los trabajadores en su desempeño, el cual debe ser favorable tanto interna como externamente.
Este proyecto es fundamental debido a que el mismo permite implementar una serie de estrategias elaboradas, que sirvan para crear un ambiente adecuado de trabajo dentro de la empresa. Por ello se hace necesaria su implementación, la cual se orienta a garantizar condiciones laborales óptimas, dentro de un espacio donde deben convivir diferentes caracteres, y que a su vez son los encargados de llevar hacia delante la empresa.
El trabajo está distribuido en un total de cinco capítulos, los cuales se describen a continuación: el Capítulo I, consiste en la Descripción Situacional donde se describe el problema así como sus causas, consecuencias, pronostico, control y por último la justificación, objetivos y la delimitación. Seguidamente el Capítulo II, consta del Análisis de las Fuentes de Información donde se expresa todo lo relacionado al problema a tratar, por su parte el Capítulo III, Contiene todos y cada uno de los procedimientos los cuales se llevaron a cabo para dar cumplimiento a la investigación; en el Capítulo IV, se presenta el Análisis y discusión de los resultados obtenidos y por último el Capítulo V, Contiene la Propuesta que está conformada por: Hoja de presentación. Misión y Visión. Alcance y factibilidad, Objetivos, entre otros aspectos desarrollados en el Cuerpo de la misma.
CAPÍTULO I
DESCRIPCION SITUACIONAL
CAPÍTULO I
DESCRIPCIÓN SITUACIONAL
Actualmente las organizaciones están demostrando mayor interés en la calidad de vida laboral del personal a diferencia de años pasados donde a los empresarios les importaba básicamente el rendimiento, sin tener en cuenta el conjunto de sentimientos, emociones favorables y desfavorables con la cual los empleados valoran su trabajo.
Si bien es cierto, que el trabajo en la vida del hombre juega un papel importante, pues la mayoría de las personas pasan la mayor parte de su tiempo trabajando en las organizaciones, y va a depender de esa interacción que influya directamente en una adecuada armonía en lo que respecta al entorno laboral, y el hecho de que, la permanencia de los integrantes de la organización sea satisfactoria y estimulante.
De acuerdo a lo anterior, si una organización no cuenta con un clima favorable tiene sus desventajas frente a otras que si lo tienen, puesto que van a proporcionar una mayor calidad en la vida de su personal, en consecuencia mejoran su desempeño y rendimiento, y paralelamente pueden lograr el alcance de los objetivos propuestos.
Por tal razón, es fundamental destacar que los trabajadores son piezas clave para el desarrollo y el cambio dentro de las organizaciones, de tal forma que la buena atmósfera en el trato es indispensable para lograr un elevado rendimiento individual y colectivo de un grupo humano de trabajo, por tanto una organización debe manifestar conductas y actitudes acordes a los objetivos de la empresa.
Si bien es cierto, percibir claramente lo benéfico, agradable y estimulante de estar en el trabajo con un grupo de personas que integren los siguientes elementos, tales como comprensión, comunicación, respeto, trabajo en equipo, armonía y cooperación, son factores claves del éxito para toda organización, ya que las distintas funciones y actividades que van a desarrollar serán ejecutadas con eficacia y eficiencia.
Es por ello, que en los actuales momentos las organizaciones deberán realizar grandes esfuerzos para crear un ambiente caracterizado por una serie de aspectos que permitan mantener los niveles de productividad organizacional indispensables mínimos para sobrevivir, resistir a las crisis, adaptarse a los cambios, sin perder de vista el recurso humano, factor importante para lograr su confianza y el respaldo a fin de que el esfuerzo holístico sea exitoso.
Por esta razón, la empresa objeto de estudio CORPOELEC, Gerencia Centro Maracaibo, ubicado en el C.C. San Felipe II, Planta Baja, Parroquia Chiquinquirá, Municipio Maracaibo, Estado Zulia, no escapa a los elementos anteriormente mencionados, esta organización pertenece al sector energético, cuya razón de existencia es ser prestadora de servicios eléctricos, telecomunicaciones y tecnologías de información, con calidad, rentabilidad y responsabilidad social generando valor a sus clientes, trabajadores, accionistas y proveedores.
Actualmente en la empresa CORPOELEC, Gerencia Centro Maracaibo, se evidencian ciertos problemas de índole laboral como es el caso de, descontento de los trabajadores con respecto a las técnicas de evaluación de desempeño, así como conflictos de autoridad entre los subalternos y superiores. Todo esto debido al clima presente en la organización que es un tipo de clima autoritario y paternalista.
De igual modo se observa desagrado por parte de los trabajadores en cuanto al cumplimiento de las normas, reglamentos y procedimientos de la empresa, aunado a la falta de sentido de pertenencia e identificación de los trabajadores con la
...