Clasificación de las fuentes de agua
yohennyaguilarTesina9 de Enero de 2014
4.161 Palabras (17 Páginas)596 Visitas
Republica bolivariana de Venezuela
Misterio de educación superior
Programa de medicina integral comunitaria
Guanare-portuguesa
EL agua
Prof. Nancy de Unda Integrantes: Jose a.
C.I: 25.424.146
Grupo # 5
Introducción:
nuestro medio ambiente y nuestra vida, depende de un recurso muy conocido, el AGUA.
El Agua es una sustancia química que tiene propiedades muy peculiares, una de ellas es su gran poder de disolver, se le ha llamado " El solvente Universal ", es por ello que casi nunca encontramos una agua "Pura". Normalmente el agua se clasifica según su origen y las sustancias que tiene en solución:
Clasificación del agua según su origen:
Agua superficial
Agua de río.
Agua de pozo.
Agua de lagos y lagunas
Agua de mar.
Agua de lluvia.
Agua destilada.
Agua purificada
Cada una de ellas tiene en forma disuelta, suspendida o coloidal, diversas sales minerales y gases en cantidades variables dependiendo de donde procedan.
El agua se clasifica también según el uso que se le vaya a dar:
• Agua de uso doméstico
• Agua para limpieza y lavado
• Agua para uso industrial :
o Para generadores de vapor de alta y baja presión
o Para enfriamiento
• Agua para análisis químicos
• Agua para aplicaciones biológicas (libre de pirógenos)
El agua tal como existe, pocas veces se puede usar en su forma natural.
Se requiere conocer sus características físicas, químicas y la naturaleza y cantidad de las sustancias disueltas o suspendidas que contengan, para acondicionar un agua particular al uso deseado.
El agua es un elemento fundamental para la vida y en el marco global el agua es escasa y muchas personas no pueden acceder a ella, ya que solo el 0.003% del agua del planeta puede ser usada para el consumo humano. Además se sabe que va a llegar un momento en que todos vamos a carecer de agua. Este fundamental compuesto, permite la existencia de vida en la tierra ya que los seres vivos están constituidos por el porcentaje importante de agua.
Tabla de contenido:
Introduccion
¿Qué es el agua?
Clasificación de las fuentes de agua
Características del agua
Hibridación del agua
Angulo de enlace del agua
Propiedades físicas
Enlaces por puente de hidrogeno
Función del agua en el organismo
Contaminación del agua
Conclusión
Bibliografia
1-. ¿Qué es el agua?
Es una sustancia cuyas moléculas están formadas por la combinación de un átomo de oxígeno y dos de hidrógeno, líquida, inodora, insípida e incolora. Es el componente más abundante de la superficie terrestre y, más o menos puro, forma la lluvia, las fuentes, los ríos y los mares; es parte constituyente de todos los organismos vivos y aparece en compuestos naturales.
El agua es uno de los tantos recursos naturales renovables que nos proporciona la naturaleza y la usamos todos los días en forma individual, en la vida cotidiana en nuestra familia y en la sociedad, para nuestro consumo, aseo, uso doméstico e industrial.
El agua forma parte de la vida misma, pues todos los seres vivos tienen en su composición, un alto contenido de agua.
El agua es fuente de vida, constituye un 70% de nuestro peso corporal. Necesitamos agua para respirar, para lubricar los ojos, para desintoxicar nuestros cuerpos y mantener constante su temperatura.
Por eso, aunque un ser humano puede vivir por más de dos semanas sin comer, puede sobrevivir solamente tres o cuatro días sin tomar agua. Las plantas serían incapaces de producir su alimento y de crecer sin el agua.
El agua por sí misma es incolora y no tiene olor ni gusto definido. Sin embargo, tiene unas cualidades especiales que la hacen muy importante, entre las que destacan el hecho de que sea un regulador de temperatura en los seres vivos y en toda la biósfera, por su alta capacidad calórica (su temperatura no cambia tan rápido como la de otros líquidos).
El agua alcanza su densidad máxima a una temperatura de 4° C y se expande al congelarse. Como muchos otros líquidos, el agua puede existir en estado sobre enfriado, es decir, que puede permanecer en estado líquido aunque su temperatura esté por debajo de su punto de congelación; se puede enfriar fácilmente a unos -25° C sin que se congele. Tiene un matiz azul, que sólo puede detectarse en capas de gran profundidad. A la presión atmosférica (760 mm de mercurio), el punto de congelación del agua es de 0° C y su punto de ebullición de 100° C.
En la antigüedad griega, Empédocles (450 a.C.) empezó a considerar que existían cuatro elementos (agua, fuego, tierra y aire) cuyas diferentes combinaciones en distintas proporciones explicaban la constitución de la materia. Teorías parecidas tenían los hindúes y la cultura japonesa antigua.
En general todas las culturas han adorado al agua o ha ocupado un lugar importante en sus ritos y ceremonias.
El agua era considerado el “líquido elemento” y componente fundamental de la materia en lo que sí han estado todas las civilizaciones de acuerdo es en la importancia que tiene el agua en la naturaleza, para el desarrollo de la vida y las actividades que realizamos.
En un sentido un poco más científico y después de muchos siglos vemos que el
Agua no es el “líquido elemento”, por dos razones:
• Solo es líquido entre 0 y 100 ºC, y el resto de temperaturas está como sólido (desde – 273,73 ºC hasta 0 ºC) o como vapor y gas (por encima de 100 ºC).
• El agua no es un elemento en el sentido químico del término. Es una molécula que tienen 3 átomos: 1 átomo del elemento oxígeno (O) y 2 átomos del elemento hidrógeno (H). Por eso en química se escribe H2O.
El agua está en la naturaleza con otras sustancias o materiales disueltos, en suspensión, a diferentes presiones por lo que el agua líquida la podemos encontrar a temperaturas inferiores a 0 y superiores a 100 ºC.
En el seno del agua se inició la vida y esta, ha evolucionado desarrollando diferentes mecanismos para adaptarse a los distintos ambientes. Unos seres vivos necesitan oxígeno en forma gaseosa, otros no, otros obtienen la energía del sol, otros del calor, otros lo generan internamente o de reacciones químicas, otros se “alimentan” de materia orgánica, otros de materiales minerales, etc., pero sin embargo, siempre interviene el agua en estado líquido, todos necesitan agua.
CLASIFICACION DE LAS FUENTES DE AGUAS:
Las fuentes de agua aprovechables se clasifican en: lluvia y nieve, aguas superficiales y aguas subterráneas.
LLUVIA Y NIEVE: Se recolecta y se almacena para consumo humano, en el área rural es libre de minerales, rica en oxigeno, es insípida, se contamina demasiado por malos almacenamientos. El agua lluvia está saturada de oxigeno pero insípida y un poco corrosiva
AGUAS SUPERFICIALES: Son aguas depositadas en ríos, lagunas y embalses, estas aguas son muy contaminadas porque contiene materiales disueltas del suelo, como arena, arcilla y otros. Estas aguas el hombre por medios mecánicos como filtros o plantas de tratamientos las purifica para el consumo humano.
AGUAS SUBTERRANEAS: Se filtran por el suelo y disuelven sustancias orgánicas e inorgánicas. Las aguas subterráneas pueden clasificarse en manantiales y pozos. Las aguas de los pozos profundos son de buena calidad biológica y física, pero con muchos minerales.
CALIDAD DEL AGUA: En su recorrido por el ciclo hidrológico, el agua va disolviendo y arrastrando los materiales que encuentra a su paso, produciendo erosión e identificándose con las propiedades físicas, químicas y bacteriológicas de los suelos que corre por escurrimiento.
2-. Características del agua:
• El agua es líquida, en condiciones normales de presión y temperatura. Su color, visto desde un espectrógrafo, es azul verdoso. El hielo también tiende al azul y en estado gaseoso es incolora.
• Las plantas acuáticas pueden recibir radiación solar gracias a que ésta es bloqueada sólo ligeramente.
• Los árboles aprovechan del agua una característica llamada capilaridad, que es la tendencia del agua a moverse por un tubo estrecho, contra la fuerza de gravedad (sube).
• La potencia del agua como disolvente la ha catalogado como disolvente universal, porque afecta muchos tipos de sustancias.
• El agua puede también descomponerse mediante un proceso llamado Electrólisis. El agua se compone de 2 átomos de hidrógeno enlazados covalentemente a un átomo de oxígeno.
• Se cree que el agua en el planeta tierra se formó cuando los gases más pesados fueron retenidos por la atracción gravitatoria, producto de la desgasificación del magma.
• Una de las civilizaciones más importantes en cuanto a sus avances sucumbió ante su falta. Una larga sequía
...