ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Clave para las especies de Mesoamerica

marcianobodoqueMonografía1 de Septiembre de 2016

678 Palabras (3 Páginas)155 Visitas

Página 1 de 3

Clave para las especies de Mesoamerica

(Chiapas, Quintana Roo, Belice, Guatemala, El Salvador, Honduras y Nicaragua)

Adaptado de Farjon, A.  et al.  Guía de campo de los Pinos de México y América Central

1.        Vainas de los fascículos decidua.

        2.        Apófisis, por lo menos de las escamas de la base del cono, recurvadas o reflejadas; conos generalmente de 15 - 40 cm de longitud  ..............................................................................................................................  P.ayacahuite

        2.        Apófisis de las escamas sin reflejarse; conos generalmente de 8 - 16 cm de longitud, raro mas largos  .................  ………………………………………………………….……...……………..………..  P. strobus var. chiapensis

1.        Vaina de los fascículos persistente.

        3.        Largos brotes generalmente multinodales; yemas vegetativas generalmente resinosas; acículas en fascículos de 3 (raro 2 o 4)  ………………………………………………………………………  P. caribaea var. hondurensis

        3.        Largos brotes uninodales; yemas vegetativas generalmente sin resina; acículas en fascículos de 4   5, raro 3 o 6.

4.        Conos asimétricos, con la base oblicua o curvada, de 4.5   35 cm de longitud; escamas seminíferas que abren a 90° o más; apófisis casi plana a levantada prominentemente.

5.        Acículas relativamente cortas, de (6 ) 10   17 ( 22) cm de longitud, extendidas; apófisis de las escamas casi planas o ligeramente levantadas, frecuentemente de color negro-púrpura ………..…..  P. hartwegii

5.        Acículas muy largas, de 20   45 cm, extendidas o fláccidas; apófisis de las escamas seminíferas casi planas o prominentemente levantadas.

6.        Conos de 5  10 ( 12) cm de longitud; cayendo intactos (el pedúnculo decidua junto con el cono); escamas delgadas, leñosas y flexibles, en conos abiertos casi siempre fuertemente recurvadas; acículas muy delgadas, fláccidas, de 0.6   1 mm de ancho  ………………….……….  P maximinoi

6.        Conos de (7 ) 10   35 cm de longitud, dejando algunas escamas basales en la rama cuando caen; escamas semíniferas gruesas, lignificadas y rígidas, generalmente no curvadas; acículas de 0.8 – 1.6 mm de ancho.

7.        Vainas de los fascículos de 30   40 mm de longitud, resinosas; acículas de 1.1 – 1.6 mm de ancho; conos de 15   35 cm de longitud  …  P. devoniana

7.        Vainas de los fascículos de 20   30( 35) mm de longitud, generalmente sin resina; acículas de 0.8 – 1.3 mm de ancho; conos de 8   20 cm de longitud.

8.        Conos generalmente oblicuamente ovoides cuando están cerrados  …  P. pseudostrobus

                8.        Conos generalmente ovoide-oblongos hasta atenuados cuando están cerrados  .................. ……………...............................................................................................…….  P. montezumae

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb) pdf (103 Kb) docx (9 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com