Climas De Guatemala
njgt4 de Marzo de 2013
826 Palabras (4 Páginas)776 Visitas
EL CLIMA DE GUATEMALA
es un término que se refiere al tiempo atmosférico en el país. La ubicación tropical de Guatemala no permite que se marquen con precisión cuatro estaciones en el año, como en los países situados al norte o al sur de la línea del ecuador. En realidad, las estaciones se reducen a dos: la lluviosa, a la que se le denomina invierno -mayo a octubre- y la seca, a la que se conoce como verano -noviembre a abril- (Asociación de Amigos del País, 2004).
En Centroamérica es común diferenciar las regiones climáticas por su altura sobre el nivel del mar, y se les clasifica así: clima caliente, templado y frío. Las regiones de clima caliente son las que tienen una temperatura media anual de 24grados centígrados a 26ºC y alturas entre 0 y 800 metros sobre el nivel del mar. Las de clima templado alcanzan una temperatura media anual de 17ºC y están situadas entre 800 y 1900 msnm. Por último, las de arriba de 1900 msnm, regiones de tierra fría, la temperatura puede bajar a 0ºC o menos.
CLIMA DE BELICE
El clima de Belice es subtropical, con temperaturas estables a lo largo de todo el año.
La temperatura media es de 26°C (79°F), con mucha humedad.
Las lluvias caen entre junio y noviembre. La época de más sequedad es entre febrero y mayo.
En Belice hay muchas tormentas que se originan en Norteamérica y golpean Belice con vientos y ráfagas desde diciembre hasta febrero.
Al final del verano y otoño, Belice es propenso a sufrir huracanes.
El mes de agosto es una época sin nada de vientos, lo cual hace el calor insoportable
CLIMA DE EL SALVADOR
El Salvador posee un clima tropical, muy caluroso, especialmente en la costa pacífica. Las temperaturas bajan a medida que uno se adentra en el interior del país. Hay dos estaciones fundamentales: la de sequía (de noviembre a abril) y la temporada de lluvias (que abarca de mayo a octubre).
En función de ciertos elementos, como la altitud, los vientos y el mar, el país se subdivide en seis zonas climáticas:
• Regiones costeras: clima caluroso, con temperaturas de entre 30 a 31ºC.
• Pequeñas mesetas (a menos de 500 metros de altitud): clima cálido, con temperaturas de entre 27 y 30ºC.
• Sabanas y grandes mesetas situadas a hasta 1000 metros de altitud: clima cálido moderado, con temperaturas de entre 22 a 27ºC.
• Laderas montañosas y sierras (cafetales): clima templado, con temperaturas de entre 18 a 22ºC.
• Cumbres montañosas y volcánicas (de hasta 2.000 metros): clima frío durante todo el año, con temperaturas medias de hasta 8ºC.
CLIMA DE HONDURAS
El clima hondureño es tropical, de elevadas temperaturas, y mucho más húmedo en la vertiente antillana que en la pacífica.
En las montañas el clima es más templado, mientras que en la costa norte las temperaturas son muy altas, aunque por suerte las brisas marinas y las constantes lluvias de la zona moderan el calor.
La estación seca abarca de noviembre a abril, mientras que la húmeda va de mayo a octubre.
En Tegucigalpa, la capital, la temperatura media anual es de 21ºC
CLIMA DE NICARAGUA
El invierno abarca de mayo a octubre, y el verano, de noviembre a abril. La época de lluvias se extiende de junio a noviembre.
El clima de este país cambia mucho de una costa a otra. De hecho, se pueden establecer tres tipologías climáticas en el país según la región de que se trate:
• La zona situada entre los lagos Nicaragua y Managua y el océano Pacífico suele ser muy seca, con poca lluvia, y temperaturas que oscilan entre los 27ºC y 32ºC en invierno y los 30ºC y 35º C durante el verano.
• La zona central y montañosa de Nicaragua tiene un clima más frío y húmedo, sobre todo en el este.
• Por la costa caribeña
...