ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

El clima en Guatemala puede llegar a variar dependiendo de la región y de la época en la cual se visiten distintas áreas del país.

flet23Ensayo14 de Noviembre de 2016

2.499 Palabras (10 Páginas)432 Visitas

Página 1 de 10

1. Introducción

El clima en Guatemala puede llegar a variar dependiendo de la región y de la época en la cual se visiten distintas áreas del país. El clima del país puede llegar a depender de la posición geográfica donde el mismo se ubica al igual que en distintos países. Los fenómenos naturales que ocurren en ciertas regiones del país también dependen del clima. La variación del clima en el país de Guatemala tiene ciertas influencias de las que ya se tiene conocimientos previos en el país, sin embargo se le pueden adicionar a estos datos las precauciones que los habitantes del país pueden tener para la fechas en el que el climas varia.

2. Antecedentes

Para la recopilación de información sobre el clima en todo el país de Guatemala se cuenta con el apoyo del insivumeh (El Instituto Nacional de Sismología, Vulcanología, Meteorología e Hidrología) la cual es la institución en carga de la recopilación de datos con carácter de importación con el clima desastres naturales, erupción volcánica, inundaciones, cambios climáticos entre otros.

Conocer los datos del clima asi como llevar el control de todos los cambios naturales que lleva un país es necesario para dar a conocer los mismos cambio asi como las precauciones necesarios que se deben tener para la seguridad y  precauciones nesecesarias.

El insivumeh actualiza sus datos mensualmente los cuales están a la disposición de todas las personas(los datos obtenidos mediante el insivumeh están adjuntos en la metodología)

3. Justificacion

Mediante la recopilación de datos sobre el clima se pueden llegar a tener una gran cantidad de datos que no son directamente del climas como por ejemplo

  • Al recopilar datos sobre la contaminación del aire se conoce los niveles de contaminación del aire asi como cuanto han aumentado o disminuido en los últimos años
  • Los aumentos y descensos de temperatura ayudar para dar a conocer cuales podrían ser algunos de los factores que afectan a estos cambios

Conocer estos datos ayudarían a dar las precaciones nescesarias que se deben tomar para proteger a la población. La recopilación que se llegue a obtener será compara con los datos del insivumeh para ver la relación que tiene unas con las otros.

El método a utilizar para la recopilación de datos serán tres mediante entrevistas a los habitantes, mediante encuestas y por medio de la comparación de los datos obtenidos por el isivumeh.

4. Marco teorico

Los datos recopilados en el departamento de Atitlan (Santiago) fueron recopilaos mediante los días de investigación asi como mediante las encuentas y preguntas realizadas a distintas entidades del departamento las cuales son respaldados por los datos recopilados mensualmente por el insivumeh

Latitud y Longitud

Las coordenadas geográficas son un sistema de referencia que utiliza las dos coordenadas angulares, latitud  y longitud y sirve para determinar los laterales de la superficie terrestre Estas dos coordenadas angulares medidas desde el centro de la Tierra son de un sistema de coordenadas esféricas que están alineadas con su eje de un sistema de coordenadas geográficas incluye un dato, meridiano principal y unidad angula(https://es.wikipedia._geogr%C3%A1ficas).

Las longitudes y altitudes se midieron es las cuatro locaciones donde se recopilaron datos en la región de Santiago y una en el traslado de Solola hacia Santiago.

Longitud y latitud de Santiago ( 14.6382, -91.25)

Otros lugares de Santiago:

  1. 14.641, -91.235
  2. 14.6417, -91.2338
  3. 14.651, -91.234
  4. 14.722, -91.2305

Aumento de temperatura

El aumento de temperatura se puede determinar como la variación del clima  la cual se puede determinar por los altibajos de los datos de temperatura que se recopilaron mediante la estadía en el departamento.

Temperatura dia 1

  • 2:00 pm (23.0´) 6:00pm(18.6´) 8:00pm(18.2´)

Temperatura dia 2

  • 6:00am(17.4´) 12:00pm(24.6´)

Menores temperaturas Extremas

la menor temperatura de las cuales se midieron en el trascurso del viaje en el departamento fue de 17.4 grados centígrados los cuales se tomaron a las 6:00am de la mañana

Esquemas de vientos

Mayor Humedad

Se denomina humedad al agua que impregna un cuerpo o al vapor presente en la atmósfera. El agua está presente en todos los cuerpos vivos, ya sean animales o vegetales, y esa presencia es de gran importancia para la vida.( https://es.wikipedia.org/wiki/Humedad)

Humedad relativa día 1

  • 2:00 pm (85) 6:00pm(96) 8:00pm(99)

Humedad relativa día 2

  • 6:00am(88) 12:00pm(73)

Temperatura medias y extremas

La temperatura media y la temperatura extrema de los datos recopilados serian

Temperatura media Día 16 (19.2 grados centígrado)

Temperatura media Día 17 (21 grados centígrados)

Precipitacion media

En meteorología, la precipitación es cualquier forma de hidrometeoroque cae de la atmósfera y llega a la superficie terrestre. La cantidad de precipitación sobre un punto de la superficie terrestre es llamada pluviosidad, o monto pluviométrico.( https://es.wikipedia.org/wiki/Precipitaci%C3%B3n_(meteorolog%C3%ADa)

Velocidad del viento

El viento es el flujo de gases a gran escala. En la Tierra, el viento es el movimiento en masa del aire en la atmósfera en movimiento horizontal. Günter D. Roth lo define como la compensación de las diferencias de presión atmosférica entre dos puntos (https://es.wikipedia.org/wiki/Viento)

[pic 1]

Humedad relativa

Fenómenos del área

XOCOMIL: Viento fuerte, que sopla en el lago de Atitlán, departamento de Sololá. El verdadero xocomil, que es bastante raro, hace zozobrar las embarcaciones. En el lago de Atitlán, se produce por lo general al mediodía el fenómeno que los vientos cálidos procedentes del sur chocan con las masas de aire más frías que provienen del altiplano, lo cual forma remolinos que agitan las olas del lago, por lo cual a veces se dice que está soplando el xocomil

  1. Analisis narrativo de la participacion

El proyecto beneficiaría especialmente a esa parte de la población que no tiene conocimientos acerca del clima en el área.

El cambio climático está a la orden del día, puesto que las regiones necesitan información y herramientas para actuar en contra ese fenómeno. Por lo tanto es necesario que las personas aprendan a adaptarse al entorno en el que se encuentran.

La información útil y precisa es fundamental para mejorar el estilo de vida de las personas que se encuentran habitando la región, para salvar los bienes tangibles de las personas (por ejemplo: quienes viven en zonas peligrosas donde llueva frecuentemente y pueda ocurrir un derrumbe) y ayuda al crecimiento económico, en este caso el crecimiento económico es afectado por el clima principalmente en los cultivos de la región.

Las predicciones climáticas juegan un papel muy importante en ámbitos como: turismo, transporte, agricultura, pesca, ganadería, energía. Estos sectores necesitan información anticipada para conocer las actividades que están dispuestos a realizar.

  1. Analisis Narrativo de la finalidad y propósito de la investigacion

En este proyecto la sociedad no tiene que sacrificar ningún elemento que signifique bienestar, es más el proyecto propone mejorar las condiciones de vida de las personas mediante las predicciones y comparación de estadísticas acerca del clima en la región, dicha investigación le ayudara a ese porcentaje de la población que no tiene información científica acerca de cómo es el clima en el área.

  1. Plantamiento y desglose de objetivos

Objetivos de desarrollo

  • Realizar las recomendaciones que se deben tomar para llevar los cambios climáticas y fenómenos de la región

Objetivos estratégicos

  • Comparar los datos obtenido con los datos proporcionados por el insivumeh y verificando la certeza e incerteza de los datos

Objetivos operativos

  • Realizar la una recopilación de datos en Santiago Atitlan sobre el clima utilizando distintos tipos de recopilación

  1. Análisis narrativo de la finalidad y propósito de la investigación

El objetivo de esta investigación es el conocer y proporcionar los datos relacionados con el clima de la región investigada. Específicamente en Santiago Atitlan, los datos fueron recopilados mediante un viaje de investigación de duración de dos días. El principal propósito de la investigación fue la recopilación de datos para dar a conocer a los pobladores de Santiago sobre su situación con relación al clima, para realizar la recopilación de datos se utilizaron tres métodos entre los cuales se encuentran entrevistas y encuestas sobre los datos que las personas conocen sobre el clima, el tercer método fue una medición mediante aplicaciones del clima.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (18 Kb) pdf (201 Kb) docx (58 Kb)
Leer 9 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com