Como Afectan Los Ciclos Biogeneticos En El Organismo
kamilla1235 de Mayo de 2013
608 Palabras (3 Páginas)655 Visitas
COMO AFECTAN LOS CICLOS BIOGENÉTICOS EN EL ORGANISMO.
Los ciclos biogenéticos nos brindan sustancias importantes para el organismo con las cuales no podría haber un buen funcionamiento en nuestro organismo.
Algunos de estos elementos los encontramos en alimentos como carne, frutas y verduras que son ingeridas por el organismo luego digeridas en el estomago e intestinos para luego ser absorbida por los enterocitos. Estas sustancias pasan por el torrente sanguíneo a las diferentes partes del cuerpo donde se requiera su uso.
1. Sodio y potasio:
Son muy importantes en células nerviosas como las neuronas, gracias a estas moléculas se da el impulso nervioso que nos permite sentir y responder a los diferentes estímulos causados por agentes externos o internos.
El funcionamiento de estas moléculas radica a la fase de despolarización y re polarización de la célula que genera el impulso.
La célula inicialmente se encuentra en un potencial de acción de -70, al llegar el estimulo, los canales de sodio se abren permitiendo la entrada de este, el potencial baja a -50 donde es el umbral, fase que se llama despolarización. Luego, el potencial llega a 30 con lo cual los canales de sodio se sierran y se abren los de potasio permitiendo la salida de este (repolarizacion) finalmente y con ayuda de la bomba de sodio y potasio se regresa al potencial de acción de -70 habiendo hado paso al impuso nervioso.
Si existe exceso o déficit de este los canales de sodio y potación no podrán funcionar correctamente por tanto no habrá paso del impulso, generando en la persona perdida de algunos sentidos como el tacto.
2. Fosfato:
Nos ayuda a la formación de huesos y dientes, además forma parte de del ADN y ARN por lo que nos ayuda a la síntesis de proteínas y para el crecimiento, conservación y reparación de células y tejidos a través de la mitosis.
También es requerida para la formación del ATP, energía almacenada que necesita el cuerpo para sus diferentes funciones obtenida por el ciclo de krebs.
Si se carece de fósforo se producen raquitismo, debilidad, lento crecimiento, deficiencia cerebral, inapetencia, piorrea.
3. Hierro:
En el ser humano es utilizado para la síntesis de hemoglobina lo cual permite que el oxigeno se transporte por todo el cuerpo y que de esta manera podamos obtener energía requerida para las diferentes funciones del organismo.
La carencia de este puede causar anemia, pérdida de apetito, debilidad, dificultades para concentrarse, palidez, mareo, dolor de cabeza.
El exceso de hierro causa hemocromatosis la cual afecta primeramente al hígado causándole cirrosis, insuficiencia hepática o cáncer en el hígado.
4. Nitrógeno:
Es utilizado en el organismo para la formación de aminoácidos los cuales de unen por enlaces pepiticos para formar proteínas.
Si existe saturación de nitrógeno, este se convierte en ion amonio el cual es toxico para el ser humano y debe eliminarse en forma de urea.
5. Calcio:
Es importante para el crecimiento, para formar dientes y huesos sanos y para la contracción muscular, así como también es importante para la sinapsis.
Cuando el impulso nervioso llega al botón terminal del axón, se abren los canales de calcio permitiendo la entrada de este lo cual hace que los neurotransmisores salgan al espacio sináptico y de esta manera se continúe el impulso ya sea a otro axón o al musculo.
En el musculo el calcio es almacenado en el retículo sarcoplasmatico, cuando llega el estimulo, el calcio sale del retículo y se dirige a la troponina C para que esta mueva la topomiosita y así la actina se pueda pegar a la miosina generando la contracción muscular tanto del musculo liso como del cardiaco.
La
...