Como Estudiar
GabytaAviles4 de Noviembre de 2012
5.057 Palabras (21 Páginas)487 Visitas
Capitulo 1: UNA TECNICA PARA ESTUDIAR
En este capítulo nos dice que casi siempre cuando leemos un texto o estudiamos no entendemos que es lo que estamos leyendo. En este libro nos dicen que el estudio no es enemigo de la mente, que uno necesita del otro y viceversa.
La mayoría de los estudiantes que estudian para un examen se creen preparados para el pero es la hora de la hora descubren que no pueden contestar las preguntas pues su preparación no tenía ninguna relación con el aprendizaje que esperaba el profesor.
Para eso tenemos que utilizar el método de estudio EFGHI, te ayuda a tener un mejor aprovechamiento y un mejor aprendizaje al estudiar si aplicas los pasos que te dan a seguir, y no quiere decir que con leer este libro vallas a estudiar mucho mejor pero te ayuda a tratar de tener más tiempo libre y menos tiempo estudiando sin comprender lo que significa.
El nombre original de este método en realidad es PQRST y es fácil de recordar ya que son 5 letras consecutivas del abecedario, este método se ha puesto a prueba muchas veces con algunos estudiantes, formaron grupos y a un grupo le dieron las técnicas que dan en este libro y al otro grupo lo dejaron que estudiara con sus técnicas para estudiar y al final de las pruebas, los que utilizaron el método PQRST obtuvieron mejores resultados que el otro equipo.
PQRST son las siglas de cinco palabras en ingles que son:
P: Preview
Q: Question
R: Read
S: State
T: Test
Para no modificar tanto el nombre en español se decidió poner siglas equivalentes para poner un significado similar en español que es:
E: Examen preliminar
F: Formularse preguntas
G: Ganar información mediante la lectura
H: Hablar para describir o exponer los temas leídos
I: Investigar los conocimientos que se han adquirido
En cada una de las etapas que examinas en el libro tienes que conocer dos cosas: a) Cómo se realiza la etapa y b) Cuáles son los resultados de su buena realización.
Para hacer un examen preliminar debemos primero analizar los títulos y así saber de qué trata el contenido pero si no existe tal puedes encontrar oraciones clave en el primer párrafo o en el último. Si no aparece ninguno de estos dos elementos para saber de qué trata el texto el autor pudo haber hecho un resumen en el que se ponen las principales ideas que contiene nuestro texto, si se cuenta con un resumen se podrán obtener muy buenos resultados para hacer el examen preliminar, pero si no se cuenta con ninguno de los elementos antes mencionados se puede utilizar otro método aunque es el más difícil pero es el más útil para hacer el examen preliminar, el escudriñamiento que consta de leer rápidamente pero con cuidado una página de arriba abajo pero no leyendo todo el texto por completo si no tomando frase en un lugar y otra en otro sitio para así darnos una idea de lo que habla el contenido. Desarrollar este procedimiento de Escudriñar es algo complejo pero a medida que lo vas practicando se vuelve más fácil y además es de mucha utilidad para saber qué es lo importante del texto y lo que no es importante.
La aplicación adecuada del examen preliminar nos ayudara a conocer lo que el autor está queriendo dar a conocer, saber lo que el autor nos está queriendo dar a conocer te facilita reconocer las ideas principales del libro, también saber lo anterior te ayuda para saber cómo se relacionan los temas.
La segunda etapa consiste en formularse preguntas, cuando estés haciendo el examen preliminar te detendrás un momento para preguntarte de que trata realmente el libro y conforme vayamos realizando nuestro examen preliminar debemos ir formulándonos preguntas que respondan que es lo que realmente contiene el texto que estamos leyendo, es bueno formular las preguntas leyendo el titulo o utilizando los otros tres métodos ya antes mencionados, antes de comenzar a leer por completo el texto, después de el examen preliminar y haber formulado nuestras preguntas hay que leerlas y guardarlas en la mente en lo que leemos nuestro libro.
Una de las maneras para mejorar nuestro estudio consiste en aprovechar todos los elementos útiles que nos da el autor del libro,
Cuanto más nos esforcemos en responder preguntas inteligentes conforme vamos estudiando mayor será la posibilidad de que tengamos un mejor aprendizaje de la lectura. Estas preguntas nos ayudan a saber qué es lo que debemos buscar en cada capítulo, estas preguntas favorecen nuestra concentración durante la lectura ya que nos indican que es lo que tenemos que estudiar de nuestra lectura.
Podemos también escribir las preguntas que nos formulamos para poder estudiarlas diariamente y así poder obtener mejores resultados en los exámenes.
La tercera etapa consiste en ganar información mediante la lectura y no leer solo las palabras sin encontrar el sentido que tienen y en consecuencia no comprender la lectura. La mayoría de las personas se acomodan en un lugar cómodo para leer y nuestros ojos estas atentos leyendo palabra tras palabra pero nuestra mente suele distraerse fácilmente con cualquier cosa esto quiere decir que podemos estar leyendo un libro muy interesante pero nuestra mente puede estar pensando en otra cosa al mismo tiempo. Entonces leemos un párrafo completo y al final podemos darnos cuenta de que no entendimos nada de lo que acabamos de leer.
Para que sea más eficaz nuestro aprendizaje de la lectura debemos pensar en el tema intensamente, el conocimiento debe ser perseguido y atrapado.
El cuarto paso consiste en hablar para describir o exponer los temas leídos esto quiere decir que tenemos que repetir la lectura con nuestras propias palabras y decir que es lo que hemos aprendido de ella, cada que terminemos de leer un párrafo hay que reclinarse en una silla y dejar de ver el libro y decir lo que el autor nos ha dicho en la lectura pero con nuestras palabras, después de haber dominado esto también pueden irse leyendo no solo un párrafo si no mas o una sección completa y hacer lo mismo.
Después de haber leído algunas páginas hay que ver el titulo para recordar lo que se ha mencionado de la lectura. También es bueno subrayar para recordar los puntos importantes de la lectura y así guiarnos para reconstruir el tema por completo en nuestra imaginación tanto como sea posible, claro que si el libro no nos pertenece no debemos de subrayar, si fuera el caso debemos de describir de memoria lo que aprendimos de la lectura y hacer una comprobación con el libro si lo que dijimos es correcto, esto es conveniente decirlo en voz alta no solo pensar en lo que aprendiste porque no es suficiente solo pensarlo, porque cuando tratamos de explicar lo aprendido a otra persona nos damos cuenta de que no sabemos cómo explicarlo.
No se puede hablar de un tema si solo se tiene una idea vaga o indefinida sobre lo que trata, para saber si somos capaces de expresar correctamente un tema es precisamente expresarlo con palabras.
Debemos repetir mentalmente los títulos o ideas principales para saber si entendimos bien la lectura, esto quiere decir que estamos mentalmente preparados para exponer el tema ya que podemos expresar los títulos e ideas principales pero por medio de nuestras palabras, no podemos expresar lo que dice el autor amenos que hayas creado en tu mente en forma clara lo que está dando a entender.
Esta etapa nos ayuda mucho para comprender lo que estamos estudiando es esencial para el aprendizaje, si podemos expresar el tema con nuestras propias palabras quiere decir que hemos aprendido muy bien el tema.
Es una pérdida de tiempo volver a estudiar un tema que ya conocemos o estudiar un tema nuevo cuando el básico no lo hemos comprendido, esto sería invertir mayor tiempo sin conseguir resultados positivos sobre el tema visto.
Diversas pruebas de laboratorio dicen que una persona que tiene determinado tiempo para estudiar un tema independientemente de que sean quince minutos o cinco horas generalmente se obtienen mejores resultados cuando la persona se pone a pensar nuevamente sobre lo que ha leído.
Podemos darnos cuenta en que de cierta manera inconsciente seguimos los pasos que ahí se nos presentan. Es decir, si lo pensamos un poco, ¿qué es lo primero que hacemos cuando tenemos un libro en nuestras manos? Primero le echamos un vistazo, lo observamos e identificamos sus características principales: ¿cómo es por fuera?, ¿tiene o no ilustraciones?, ¿tiene muchas o pocas hojas?, ¿en qué manera están escritas esas hojas?, etc. Después leemos el título y nos formulamos preguntas respecto a la lectura: ¿de qué tratara?, ¿estará interesante?, ¿de qué manera expondrá el tema el autor?, ¿qué factores influyeron en el autor?, etc.
Posteriormente el siguiente paso es leer el texto y responder las preguntas que antes nos habíamos planteado.
El siguiente paso que el método menciona es el de exponer el tema como si tuviéramos a alguien con nosotros.
Capitulo 2: EL PROCESO DEL APRENDIZAJE
Muchas personas piensan que el aprendizaje se da solo con escuchar o leer, el aprendizaje es una ciencia basada en principios y procedimientos bien definidos, estudiamos solo por una razón: para aprender.
Hay gente con pensamiento confuso que dice que estudia para cumplir con una tarea, para leer determinado número de páginas o para ocupar una cierta cantidad de tiempo y ninguno de estos propósitos tiene importancia, yo creo que se estudia para aprender sobre algún tema en especial o sobre varios, la finalidad real del estudio es la capacidad de hacer algo nuevo, lograr entender algo.
“Idiota con iniciativa”:
...