Como se da el Cuadro comparativo de las algas
sebasvil3Trabajo17 de Febrero de 2018
407 Palabras (2 Páginas)1.979 Visitas
Cuadro comparativo de las algas
División Pyrrophyta (Dinoflagelados) | División Euglenophyta | División Chlorophyta (Algas verdes) | Division Rhodophyta (Algas Rojas) | |
Organización | Cubiertos por láminas de celulosa. | Flagelados unicelulares con clorofila | Organismos unicelulares hasta laminares multicelulares. | Organismos unicelulares hasta multicelulares laminales. |
Composición de la pared celular | Celulosa | Sin pared celular | Pared celular con celulosa. | Pared celular impregnada con agar y carregenina, que da apariencia mucilaginosa (celulosa). |
Estructura del tallo | Tienen un tamaño entre 50 y 500 µm hasta los 2 mm de diámetro. Existen dos flagelos porcada célula: uno se enrolla a su alrededor en un surco transverso (cíngulo) y el otro es un surco longitudinal perpendicular (sulco). | El citoplasma forma una invaginación llama citostoma, la cual da entrada a la citofaringe que da al depósito, de forma que todo actúa como un sistema digestivo primitivo y presentan un corpúsculo fotorreceptor llamado estigma | Algunas se diferencian porque tienen un pseudoparénquima formado por filamentos que se ramifican y se cruzan. | Pueden existir como cilindros finos, ramificados en forma de arbolillo o como láminas enteras o divididas. El tallo se construye mediante la agregación de numerosos filamentos, dando lugar a estructuras cilíndricas o laminares de hasta 1 m de longitud. |
Pigmentos fotosintéticos | Se hallan en plastidios, contienen clorofila A y dinoxantina. | Tienen clorofila A y B, astaxantina y anteraxantina | Clorofila A y B, y carotenos. | Clorofila A y B, a y b carotenos, luteína, r-ficoeritrina y r-ficocianina |
Sustancias de reservas | Volutina y grasas | Granos de paramilo y grasas. | Almidón | Almidón de florídeas |
Reproducción | Puede ser asexual dándose por división o por producción de esporas y sexualmente isogamias y anisogamias. | Vía asexualmente por división binaria y sexualmente por hologamia. | Vía asexual fragmentación gemación y esporulación las multicelulares y las unicelures por división celular, y sexualmente por isogamia. | Vía asexual por fragmentación, gemación y esporulación, y sexualmente es por oogamia. |
Cuadro comparativo entre los tipos o los phyllum de hongos
Algunos grupos de hongos presentan sustancias toxicas para el ser humanos. Ej. Amanita phaloides | Algunos grupos de hongos presentan sustancias medicinales las cuales pueden ayudar a combatir ciertas enfermedades. Ej.: Penicillium notatum |
Algunos hongos se utilizan para el ámbito alimentario. Ej.: Agaricus campestris | Algunos hongos son alucinógenos. Ej.: Panaeolina foenisecii |
Chytridiomycota: Viven en el agua, Se alimentan de plantas acuáticas muertas u otros residuos en el agua. | Zigomycota(cigomicetos): Viven en el suelo en material animal o vegetal en descomposición. Ej: Rhizopus |
PhylumAscomycota:(Ascomicetos) Llamados hongos de saco, pues Las esporas asexuales de estos hongos están contenidas en sacos que se producen en las puntas de unas hifas especializadas | PhylumBasidiomycota (Basidiomicetos): Forman sus estructuras reproductoras en forma de clava llamadas basidios |
Los Saprofitismo utilizan la materia orgánica muerta como alimento. | El Parasitismo obtiene el alimento de un hospedador que es otro ser vivo. |
...