Comparación de la contabilidad financiera y la contabilidad administrativa
ana2093Trabajo3 de Febrero de 2015
858 Palabras (4 Páginas)411 Visitas
1.1 COMPARACIÓN DE LA CONTABILIDAD FINANCIERA Y LA CONTABILIDAD ADMINISTRATIVA
Al igual que existen diferencias entre los tipos de contabilidad, existen similitudes o igualdades entre ellas como se puede observar.
- Tanto la contabilidad financiera como administrativa se apoyan en el mismo sistema contable de información, ambas parten del mismo banco de datos.
- Se puede observar que ambas exigen responsabilidad sobre la administración de los recursos puestos en manos de los administradores: la contabilidad financiera verifica y realiza dicha labor a nivel global, mientras que la contabilidad administrativa lo hace por áreas o segmentos llegando al conjunto total de la empresa.
-
1.1.1 CONCEPTO DE CONTABILIDAD ADMINISTRATIVA Y FINANCIERA
Contabilidad financiera: sistema de información orientado a proporcionar información a terceras personas relacionadas con la empresa, como accionista, instituciones de crédito, inversionistas, etc. A fin de facilitar sus decisiones.
Contabilidad administrativa: sistema de información al servicio de las necesidades de la administración, destinada a facilitar las funciones de planeación, control y toma de decisiones. Es la rama que con tecnología de punta adecuada permite que la empresa logre un liderazgo en costos o una clara diferenciación que la distinga de otras empresas u organizaciones.
1.1.2 ESTABLECER DIFERENCIAS ENTRE LA ADMINISTRATIA Y FINANCIERA
Hemos comentado que la contabilidad financiera y la administrativa emanan de un mismo sistema de información, destinado a facilitar la toma de decisiones de sus diferentes usuarios; sin embargo, tienen diferencias y similitudes que es necesario conocer para diferenciarlas con precisión.
Primero analizaremos las diferencias entre ambas contabilidades:
1.- La contabilidad administrativa está organizada para producir información de uso interno de la administración. Por ejemplo:
-Formular, mejorar y evaluar políticas.
-Conocer dentro de la empresa las áreas que son eficientes y aquéllas que no lo son.
-Planear y controlar las operaciones diarias.
-Conocer los costos de los diferentes productos o procesos.
-Otros usos.
La labor de administrar una organización requiere, por parte de su responsable, una serie de datos que no son los mismos que se presentan a los interesados externos relacionados con la organización,, como los accionistas, las instituciones de crédito, etc. Ello obliga a que exista un sistema de información especializado para ayudar a tomar decisiones de todo tipo. La diferencia básica radica en la forma como se presenta la información hacia el exterior, que difiere de la requerida para usos internos. La contabilidad administrativa nunca requiere un modelo o formato específico, como es el caso en la contabilidad financiera.
2.- La contabilidad administrativa está enfocada hacia el futuro, a diferencia de la contabilidad financiera, que genera información sobre el pasado o hechos históricos de la organización; obviamente, esta última información se utiliza como punto de referencia para planificar con vistas al futuro. La contabilidad administrativa se orienta hacia el futuro, debido a que una de las funciones esenciales del ejecutivo es la planeación, dirigida al diseño de acciones que proyectan a la empresa hacia el porvenir. Para realizar dicho diseño de acciones es necesario contar con información histórica que diagnostique la situación actual de la empresa e indique sus carencias y puntos fuertes, para que se fijen las rutas y estrategias a seguir.
3.- La contabilidad administrativa no está regulada por principios de contabilidad, a diferencia de la contabilidad financiera, porque la información que se genera con fines externos tiene que
...