Comprender algunos temas estudiados por la Lógica
Isma_LDMEnsayo20 de Noviembre de 2012
646 Palabras (3 Páginas)875 Visitas
Objetivo de la actividad: Comprender algunos temas estudiados por la Lógica.
Estrategia didáctica: Resumen explicativo.
Clase:
La Lógica deriva su origen de la naturaleza misma racional del hombre; pues el hombre está dotado de una facultad natural para alcanzar con sus actos la verdad y para evitar el error; de donde puede también procurar la rectitud con unas reglas determinadas. Y ésta se llama Lógica Natural o Vulgar. Pero la misma naturaleza humana, en cuanto esencialmente defectible, también es el origen de la Lógica Artificial, o Científica, la cual se preocupa del modo de pensar rectamente y de evitar los errores que, con mucha frecuencia se evitarían con enorme dificultad por medio de nuestra lógica ordinaria.
La lógica estudia la forma en que la razón humana funciona. Con base en ese estudio, la Lógica ha producido una serie de principios y reglas que rigen el pensamiento correcto. La filosofía y la ciencia como conocimientos fundamentados que son, requieren del uso de la lógica para producir sus teorías con un pensamiento correcto que garantice parte de su validez como tal. Por eso quienes producen conocimiento filosófico y científico, o aquellos que los utilizan en el ejercicio de sus profesiones, necesitan desarrollar conocimiento sobre la Lógica.
Consigna: Elabora resumen explicativo con los siguientes temas sobre Lógica: a) la lógica en el lenguaje cotidiano; b) lógica natural y lógica científica; c) la palabra logos; d) los problemas de la lógica; e) importancia y utilidad de la lógica; f) la lógica es una ciencia; g) el objeto material de la lógica; h) el objeto formal de la lógica; i) finalidad de la lógica; j) distinción entre pensamiento correcto y pensamiento verdadero; k) la lógica formal; l) la lógica material; m) el valor verdad como finalidad suprema de la lógica; n) los tres tipos de pensamientos; o) las tres operaciones mentales; p) las tres expresiones; q) qué es un principio; r) los primeros principios lógicos; s) el principio de contradicción; t) el principio de identidad; u) el principio de tercer excluso; v) el principio de razón suficiente.
• En los renglones inferiores de cada uno de los temas, escribe las ideas principales que le corresponden.
• Produce un comentario final con lenguaje original, en el que explique con tus propias palabras en qué consisten de manera general los temas y sus ideas principales del resumen explicativo, recuerda que es importante que se advierta que comprendiste los mismos.
Material didáctico:
Básico: Una aproximación de la Lógica.
Consulta: sin material.
Criterios de evaluación:
Fondo:
• Que las ideas principales de los temas de la lista, sean congruentes.
• Que las palabras expuestas y sus significados sean congruentes.
• Que las explicaciones de los temas y sus ideas principales sean expuestas con un lenguaje original que denote comprensión de lo que se habla.
Forma:
• Desarrolla esta actividad bajo un resumen.
• Mantén una estructura coherente y lógica durante el desarrollo del mismo.
• Demuestra con tus argumentos un nivel apropiado en cuanto a la estructura, la gramática y el desarrollo del tema.
• La actividad no contempla una extensión como mínima o máxima. Pero es importante que incluyas una presentación y las referencias bibliográficas.
• Desarrolla la actividad en un documento de Word.
• Manejo y uso correcto de sintaxis, semántica, morfología y ortografía como aspectos estructurales en la redacción de textos.
...