ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Concepto De Ciencia


Enviado por   •  8 de Octubre de 2013  •  959 Palabras (4 Páginas)  •  270 Visitas

Página 1 de 4

CIENCIA

Conocimiento racional, sistemático, exacto, verificare y por consiguiente falible.

La ciencia como actividad pertenece a la vida social: en cuanto se le aplica el mejoramiento de nuestro medio natural y artificial, a la invención y manufacturas de bienes materiales y culturales, la ciencia se convierte en tecnología.

http://www.aulafacil.com/cienciainvestigacion/Lecc-14.htm

CONOCIMIENTO FORMAL Y EMPÍRICO

FORMAL: es el que te brinda la escuela, o una académica, es el conocimiento organizado, con un método de enseñanza-aprendizaje. Se requiere estudio y concentración para lograr obtener ese tipo de conocimiento (conceptos sobre historia, matemáticas, lengua, etc)

http://mx.answers.yahoo.com/question/index?qid=20090804151719AA2eP5z

EMPÍRICO: es todo aquel que El hombre adquiere debido a las diversas necesidades que se le presentan en la vida, por instinto y no por el pensamiento fundamentado que se aprende sin ciencia y sin leyes. Así también es trasmitido por medio de las relaciones con la sociedad de tu alrededor a diario.

http://mx.answers.yahoo.com/question/index?qid=20070123205347AA68RO7

CLASIFICACIÓN DE LOS SABERES SEGÚN BACÓN

1. Una educación que cure la ceguera del conocimiento: Todo conocimiento conlleva el riesgo del error y de la ilusión. La educación del futuro debe contar siempre con esa posibilidad. El conocimiento humano es frágil y está expuesto a alucinaciones, a errores de percepción o de juicio, a perturbaciones y ruidos, a la influencia distorsionadora de los afectos, al imprinting de la propia cultura, al conformismo, a la selección meramente sociológica de nuestras ideas, etc.

2. Una educación que garantice el conocimiento pertinente: la educación debe promover una "inteligencia general" apta para referirse al contexto, a lo global, a lo multidimensional y a la interacción compleja de los elementos. El conocimiento pertinente es siempre y al mismo tiempo general y particular. En este punto, Morin introdujo una "pertinente" distinción entre la racionalización (construcción mental que sólo atiende a lo general) y la racionalidad, que atiende simultáneamente a lo general y a lo particular.

3. Enseñar la condición humana: Una aventura común ha embarcado a todos los humanos de nuestra era. Todos ellos deben reconocerse en su humanidad común y, al mismo tiempo, reconocer la diversidad cultural inherente a todo lo humano. Conocer el ser humano es situarlo en el universo y, al mismo tiempo, separarlo de él. La educación deberá mostrar el destino individual, social, global de todos los humanos y nuestro arraigamiento como ciudadanos de la Tierra. Éste será el núcleo esencial formativo del futuro.

4. Enseñar la identidad terrenal: La historia humana comenzó con una dispersión, una diáspora de todos los humanos hacia regiones que permanecieron durante milenios aisladas, produciendo una enorme diversidad de lenguas, religiones y culturas. En los tiempos modernos se ha producido la revolución tecnológica que permite volver a relacionar estas culturas, volver a unir lo disperso... El europeo medio se encuentra ya en un circuito mundial del confort, circuito que aún está vedado a tres cuartas partes de la humanidad.

5. Enfrentar las incertidumbres: Todas las sociedades creen que la perpetuación de sus modelos se producirá de forma natural. Los siglos pasados siempre creyeron que el futuro se conformaría de acuerdo con sus creencias e instituciones. Existe la incertidumbre sobre la

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (7 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com