Concepto Del Conocimiento
qawsed1235 de Febrero de 2014
689 Palabras (3 Páginas)268 Visitas
EL CONCEPTO DEL CONOCIMIENTO
La instrumentación en la investigación en ciencias humanas, nos proponemos verificar el significado de palabras o conceptos que utilizamos de forma natural y que su significado parece evidente y claro cuando en realidad tal vez estemos utilizando dicho concepto de forma errónea. Por ello es necesario cuestionarnos sobre las nociones de datos o de hechos, de conocimiento así como la existencia (si es que la hay) de la relación entre el sujeto y el objeto.
En cuestión de dicha relación entre el sujeto y el objeto existen dos tesis importantes que se enfrentan. La primera considera que dicha relación no existe y que los hechos se derivan solamente de la observación y la experimentación y pueden ser analizados de forma neutra y objetivamente. (Esta tesis se vincula al positivismo)
La segunda tesis afirma lo contrario es decir que la idea de la realidad no es ajena al sujeto que la examina. (Esta orientación hace referencia a la corriente fenomenológica)
NO EXISTE RELACIÓN
En el origen de la ciencia cualquier conocimiento existente es propio de cada individuo. Al experimentar y cuantificar varias veces los datos el investigador podrá establecer leyes de alcance general.
Estos elementos constituirán la concepción positivista que afirma que el espíritu de la ciencia debe servirse únicamente de la observación, la comprobación y la experiencia.
El observador debe liberarse por completo de su subjetividad.
Para los neopositivistas, el mundo es todo lo que ocurre.
EXISTE RELACIÓN
Existen varias corrientes filosóficas que niegan la existencia de una realidad exterior al sujeto.
Por otro lado existen varios autores que piensan que bajo la observación se esconde el problema ético de la manipulación y el control. El hecho de que un sujeto estudie a otro sujeto es un acto de dominación.
LA APROXIMACIÓN DIALÉCTICA
La aproximación de la dialéctica sugiere una relación entre el sujeto y el objeto es decir entre la subjetividad del agente y el hecho en si.
Dicha aproximación hace resaltar y analiza las contradicciones del mundo social para así lograr una mejor comprensión, según la óptica dialéctica las contradicciones son la base de los problemas reales, los problemas de una sociedad son considerados como aspectos de cambio.
LA APREHENSIÓN DEL CONOCIMIENTO
EL MONOTISMO O LA HERMENEUTICA
A lo largo del tiempo se ha creído que las condiciones que orientaban la producción de los conocimientos no podían ponerse en duda.
Cada una de las ciencias tenia que apegarse a los criterios al inicio de la implantación de la corriente positivista. Son tres los principios fundamentales en la base de esta corriente:
La unidad de la ciencia
La utilización de una metodología de investigación
La búsqueda de leyes generales
Las ciencias que respondes a estos principios se calificaran como nomotéticas y tienen en cuenta únicamente la explicación causal.
Todo objeto de conocimiento es transparente y tiene que prescindir de toda clase de enunciados pre científicos que podrían perjudicar dicha trasparencia.
Pero en la actualidad todo esto ha ido cambiando, han sido puestos en evidencia los límites de perspectiva nomotética. Se replantea el concepto de causalidad, Wittgenstein afirma que “las causas son supersticiones”.
Los etnólogos y etnometodologos afirman que las causas que resultan de los fenómenos sociales observados son debidas a la imaginación de los investigadores y diferencian causalidad idealista y causalidad realista.
LA EXPERIMENTACION O LA CLINICA
EL METODO EXPERIMENTAL
El postulado d la orientación positivista tradicional
...