Concepto de discurso
uuuuuzTrabajo4 de Julio de 2014
812 Palabras (4 Páginas)300 Visitas
jTEXTO DE APOYO PARA EFECTUAR UN ENSAYO CRÍTICO ACERCA DE UN DISCURSO POLÍTICO
Por Licda. Elvia Fernández M.
DEFINICIÓN DE POLÍTICA
La política es una rama de la moral, que se ocupa de la actividad, en virtud de la cual una sociedad libre, compuesta por personas libres, resuelve los problemas que le plantea su convivencia colectiva, es un quehacer ordenado al bien común. Algunos autores presentan al uso legítimo de la fuerza, como la característica principal de la política. Siguiendo con esta definición la política es el ejercicio del poder que busca un fin trascendente. Esta promueve la participación ciudadana y que posee la capacidad de distribuir y ejecutar el poder según sea necesario para promover el bien común.
También se considera que la política es la ciencia de la gobernación de un Estado o nación, y además un arte de negociación para conciliar intereses. El término proviene del latín politicus y esta palabra del griego politiká, una derivación de polis que designa aquello que es público, o politikós, que significa "civil, relativo al ordenamiento de la ciudad o los asuntos del ciudadano". El significado de política es muy amplio y está relacionado, en general, a lo que se refiere al espacio público.
En la ciencia política, se trata de la forma de actuación de un gobierno frente a determinados temas sociales y económicos de interés público: la política de educación, la política de seguridad, la política salarial, la política de vivienda, la política de medio ambiente, etc.
El sistema político es una forma de gobierno que engloba las instituciones políticas para gobernar una nación. La monarquía y la República son los sistemas políticos tradicionales. Dentro de cada uno de estos sistemas puede haber variaciones significativas a nivel de organización. Existen varios tipos de ideologías políticas, como el totalitarismo, el conservadurismo, el socialismo, el liberalismo, el nacionalismo, el anarquismo, etc.
En un sentido más amplio, el término política puede ser usado como un conjunto de reglas o normas de una determinada institución. Por ejemplo, una empresa puede tener una política de contratación de personas con discapacidad o de no contratar a mujeres con hijos menores de edad. La política laboral de una empresa se define también por su visión, misión, valores y compromisos con los clientes.
1.1. CONCEPTO DE DISCURSO
“Cuando alguien se pregunte por las condiciones de producción del enunciado, se está preguntando por el discurso” (Robin)
El discurso es el orden particular de organización de lo real, mediante el lenguaje. Es un conjunto de enunciados en cuanto provengan de la misma formación.
El discurso lo es tan solo por su relación con aquello que lo condiciona. Los condicionantes del discurso deben abordarse en términos de proceso, pues los intereses, los contextos y las normas varían
Para la sociocrítica el discurso es la mediación fundamental entre el texto y la realidad. Según Edmond Cros, el discurso es un segmento del continuum del lenguaje que cada grupo desprende. El discurso, según él, es colectivo. Cada sujeto colectivo cristaliza el conjunto de sus aspiraciones y frustraciones sobre sus discursos. Las producciones discursivas no son más que la transcripción de las condiciones particulares de la inserción de los grupos culturales en la historia.
Por consiguiente, el discurso obedece a la determinación social e ideológica; en él se encuentra una estructura mental colectiva, el imaginario de la sociedad, y conlleva la ideología dominante.
El discurso tiene ciertas condiciones de existencia, no es el mismo en diferentes épocas y lugares; este varía, según varían las circunstancias y el contexto. Estas condiciones de posibilidad
...