ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Conceptos de cultura

odalizgrimaldoTrabajo17 de Noviembre de 2012

3.887 Palabras (16 Páginas)337 Visitas

Página 1 de 16

ÍNDICE

Introducción 1

Definir Cultura y otros conceptos que se derivan de

conceptos de cultura 2

Qué es Tradición 3

Qué es Costumbre 4

Qué es Pueblo 4

Conceptos que se derivan de cultura 4

Subcultura y contracultura 4

Multiculturalismo 5

Cibercultura 5

Transculturización 5

Qué es contenido cultural 6

La cultura popular 6

La cultura de masas 6

Aspectos del Contenido Cultura 7

Rasgos que definen la cultura popular venezolana 7

La música popular venezolana 8

La diversidad cultural 8

Fiestas regionales 9

La gastronomía 9

Importancia de la Formación Cultural 10

Qué es la Música 10

Qué es la Armonía 11

Qué es el Sonido 11

La Moral y Ética del Administrador en la Formación Cultura 11

Tipos de Arte 12

Conclusiones 14

Anexos 15

Bibliografía 16

INTRODUCCIÓN

La cultura es rica en elementos propios y extraños, las costumbres familiares, sociales, juegos, etc., se pueden identificar con facilidad según la región donde se viva. Todas las actividades culturales que realizamos están marcadas por las tradiciones y costumbres que hemos ido adquiriendo con el paso del tiempo.

Las características del habla en los diferentes países, regiones, ciudades tienen marcados aires que permiten distinguir una de otra. También la forma de caminar o de actuar se diferencia entre los distintos lugares.

La presente investigación tiene como objetivo, definir cultura y algunos conceptos derivados del mismo, el contenido de cultura, la importancia de la formación cultural, qué es la música, la armonía, el sonido, la moral y la ética del administrador en la formación cultural y los tipos de arte.

Si bien hablamos de cultura, haremos mención a algunos elementos que convergen en la expresión cultural venezolana. Nuestras manifestaciones folklóricas están llenas de influencias europeas, africanas e indígenas; a su vez, éstas dan los rasgos culturales de todos los venezolanos, caracterizada por ser altamente popular y extendida a todos los estratos sociales de la población.

Definir Cultura y otros conceptos que se derivan de conceptos de cultura

Hablar de cultura significa hablar de los valores y de los principios de los pueblos entre los que destaca la identidad.

Según Zúñiga, afirma que:

“Cultura son los modos de vivir, los modos de ser compartidos por seres humanos”.

Se define cultura como:

- El conjunto de los rasgos distintivos, espirituales y materiales, intelectuales y afectivos que caracterizan a una sociedad y que abarca las artes, las letras, los modos de vida, las maneras de vivir juntos, los sistemas de valores, tradiciones, creencias.

- Es un acto de formación y reformación continua y a la vez constituye una estructura de comportamiento que para tener homogeneidad, necesita repetirse.

- Es todo aquello que hace el hombre para estar cada día mejor.

- Conjunto de conocimientos adquiridos: “Ese hombre tiene una cultura muy amplia; pues ha leído mucho y ha estudiado lo que sucede en el mundo”.

- Conjunto de conocimientos y manifestaciones de una sociedad: “la cultura china es muy interesante, es una de las más antiguas del mundo”.

- Desarrollo intelectual o artístico.

- Conjunto de modos de vida y costumbres, conocimientos y grado de desarrollo en una época.

- Es el conjunto de todas las formas, los modelos o los patrones explícitos o implícitos, a través de los cuales una sociedad regula el comportamiento de las personas que la conforman (costumbres, prácticas, códigos, normas y reglas de la manera de ser, vestimenta, religión, rituales, normas de comportamiento y sistemas de creencias).

- Se piensa a la CULTURA como el conjunto total de los actos humanos en una comunidad dada, ya sean éstos prácticas económicas, artísticas, científicas o cualesquiera otras. Toda práctica humana que supere la naturaleza biológica es una práctica cultural.

"La cultura es una sociedad, consiste en todo aquello que conoce o cree con el fin de operar de una manera aceptable sobre sus miembros. La cultura no es un fenómeno material: no consiste en cosas, gente, conductas o emociones. Es más bien una organización de todo eso. Es la forma de las cosas que la gente tiene es su mente, sus modelos de percibirlas, de relacionarlas o de interpretarlas."

- W.H.Goodenough (1957)

La cultura es el conjunto de todas las formas, los modelos o los patrones, explícitos o implícitos, a través de los cuales una sociedad regula el comportamiento de las personas que la conforman. Como tal incluye costumbres, prácticas, códigos, normas y reglas de la manera de ser, vestimenta, religión, rituales, normas de comportamiento y sistemas de creencias. Desde otro punto de vista se puede decir que la cultura es toda la información y habilidades que posee el ser humano. El concepto de cultura es fundamental para las disciplinas que se encargan del estudio de la sociedad, en especial para la antropología y la sociología.

La Unesco, en 1982, declaró:

...que la cultura da al hombre la capacidad de reflexionar sobre sí mismo. Es ella la que hace de nosotros seres específicamente humanos, racionales, críticos y éticamente comprometidos. A través de ella discernimos los valores y efectuamos opciones. A través de ella el hombre se expresa, toma conciencia de sí mismo, se reconoce como un proyecto inacabado, pone en cuestión sus propias realizaciones, busca incansablemente nuevas significaciones, y crea obras que lo trascienden.

(UNESCO, 1982: Declaración de México)

¿Qué es Tradición?

Todo aquello que una generación hereda de las anteriores y, por estimarlo valioso, lega a las siguientes.

Se considera tradicionales a los valores, creencias, costumbres y formas de expresión artística característicos de una comunidad, en especial a aquéllos que se trasmiten por vía oral. Lo tradicional coincide así, en gran medida, con la cultura y el folclore o “sabiduría popular”.

¿Qué es Costumbre?

Es una práctica social arraigada.

Generalmente se distingue entre buenas costumbres que son las que cuentan con aprobación social, y las malas costumbres, que son relativamente comunes, pero no cuentan con aprobación social, y a veces leyes han sido promulgadas para tratar de modificar la conducta.

¿Qué es Pueblo?

Es una entidad de población de menor tamaño que la ciudad y dedicada principalmente a actividades económicas propias del sector primario, ligadas a las características físicas y los recursos naturales de su entorno próximo (agrícola, ganadero, forestal, pesquero o a veces minero); aunque en la actualidad han aumentado mucho las actividades terciarias, y en algunos casos el turismo rural.

Conceptos que se derivan de cultura

Subcultura y contracultura

En cada cultura se puede hablar de subcultura, porque las personas que participan en ella no viven de la misma forma. Dentro de cada cultura existen diferencias que vienen dadas por la edad, el nivel socio-económico, la clase social etc.

La contracultura es un movimiento de rebelión contra la cultura hegemónica, que presenta un proyecto de una cultura y una sociedad alternativas. Ejemplos de manifestaciones contraculturales son los siguientes:

• Las tribus urbanas, como rockers, punkies, skins, etc. Las forman jóvenes preocupados por descubrir una identidad que ni la sociedad ni la familia les proporcionan. Se reúnen entrono a un líder y adquieren un código de expresiones culturales que les diferencian de los demás.

• Los grupos de ataque social. Cabe destacar entre estos grupos las bandas de los delincuentes, que constituyen una forma violenta y directa de ataque al sistema establecido. También es típico de otros grupos de adolescentes que intentan desestabilizar la sociedad para crear un nuevo estado social, transgrediendo las leyes y haciendo uso de la violencia.

• Los grupos sociales alternativos responden al vacío que muchos sienten ante un futuro incierto y fugaz. Intentan encontrar un sentido a la existencia a través de distintos medios y rechazan el materialismo social.

Multiculturalismo

Es un hecho: el hecho de que en un determinado espacio social han de convivir personas identificadas con diferentes culturas. Esto ocurre en ciudades como Nueva York, Londres o Paris en donde en todos ellos hay una cultura central y otras que conviven con ella y se sienten marginadas. Así entendido, el multiculturalismo es un fenómeno antiguo.

Cibercultura

Los entornos transformados gracias a las Nuevas Tecnologías de Información y Comunicación, hacen que no vivamos en una realidad tangible sino en una virtual, donde se estereotipan todas las formas y estilos de vida, y se nos atribuyan elementos tan importantes como la comida, la ropa, el cine, la música etc. La misma cultura del Nuevo Orden Mundial y los avances para la digitalización nos obligan a adaptarnos por necesidad a la era de la sociedad informatizada.

Transculturización

El término Transculturización

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (26 Kb)
Leer 15 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com