ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Conociendo La Biotecnología

pacofranklin30 de Agosto de 2011

881 Palabras (4 Páginas)813 Visitas

Página 1 de 4

CONOCIENDO LA BIOTECNOLOGÍA

El termino de Biotecnología engloba a un sinnúmero de técnicas y procedimientos y una de las definiciones más extendida se refiere al uso de organismos vivos (o parte de los mismos) para producir productos farmacéuticos, alimentos y diferentes productos.

Tiene relación multiplidisciplinaria ya que involucra a disciplinas y ciencias como la Biología, Agronomía, Genética, Ingeniería, Medicina Humana y Veterinaria y otras más, en si la Biotecnología no es una ciencia.

Existen dos categorías la Biotecnología tradicional y la Biotecnología moderna o nueva. La primera cuyos principales productos de obtención son los de tipo alimentario como quesos, pan, leches fermentadas, yogurt, otros como saborizantes, sazonadores, alcohol industrial, antibióticos y mas; la segunda utiliza técnicas como la Ingeniería Genética y la Fusión Celular siendo su propósito obtener organismos que sean capaces de formar productos de utilidad para la industria, la salud, el medio ambiente.

Se clasifica en Biotecnología humana, animal, industrial, vegetal, ambiental, alimentaria.

La biotecnología humana a través del conocimiento del ADN el que para cada individuo es de composición única permite hacer identificaciones con pequeños fragmentos, se utiliza para pruebas de paternidad, en el ámbito forense, para realizar confrontaciones de donantes de órganos, en el diagnostico de enfermedades infecciosas o desordenes genéticos, en la investigación de técnicas para reparación de órganos.

Con la biotecnología animal las investigaciones iniciales se remitieron a los sistemas diagnósticos, a elaborar nuevas vacunas, fármacos, la fertilización in vitro, para estudio de las enfermedades genéticas humanas.

La biotecnología industrial utiliza a los microorganismos los que tienen aplicaciones en la producción de vacunas recombinantes y medicinas como la insulina, la hormona del crecimiento, o productos para diferentes patologías y para la producción de proteínas especiales. La biotecnología vegetal dirige la investigación a la producción de nuevas variedades de plantas a mejorar la producción y a obtener mayor resistencia a condiciones adversas como la sequia, las plagas, el control de malezas y ser resistentes a los herbicidas.

Con la biotecnología ambiental se aplican procesos biológicos modernos para la protección y restauración de calidad del ambiente convirtiéndose en un objetivo importante limpiar los sistemas acuáticos y terrestres (biorremediación), procesos que se están utilizando en la limpieza de agua residual, purificación de aire y gases de desecho mediante el uso de biofiltros.

La biotecnología alimentaria en la que se utiliza procesos biológicos o enzimáticos para la obtención de alimentos genéticamente modificados y fermentación para la producción de proteínas de uso alimentario.

Por la gran variedad de campos de aplicación la biotecnología se ha segmentado por colores, así, la Biotecnología Roja que es la referida a la salud, medicina, diagnostico medico, la Amarilla a los alimentos y a la nutrición, la Azul a la acuacultura, la verde a la agricultura y al medio ambiente, la Café a las zonas áridas y desiertos, la Negra al bioterrorismo, la Purpura es la referida a las patentes, invenciones y publicaciones, la blanca a las aplicaciones industriales, la dorada a la bioinformática y a la nanotecnología y la gris a la fermentación clásica y bioprocesos tecnológicos.

A partir de 1983 año en el que apareció el primer medicamento de origen biotecnológico la insulina recombinante hasta la actualidad han aparecido mas de cien moléculas diferentes para tratar a más de doscientas enfermedades como el cáncer, la artritis, enfermedades cardiovasculares, diabetes y más.

Las investigaciones

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com