ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Consecuencias Del Efecto Invernaderos En La Salud Humana (A Nivel Local En La Comunidad El Tesoro, Municipio Pedraza, Estado Barinas)

galindezbecerra21 de Noviembre de 2011

920 Palabras (4 Páginas)4.035 Visitas

Página 1 de 4

Consecuencias Del Efecto Invernaderos En La Salud Humana

(A nivel local en la comunidad El Tesoro, municipio Pedraza, Estado Barinas)

Antecedentes

• El efecto invernadero es un fenómeno atmosférico que ha existido desde hace miles de millones de años, pero aproximadamente de unos 300 o 400 años a la fecha, éste ha cambiado radicalmente.

• Este efecto es posible debido a las concentraciones de gases invernadero en la atmósfera.

• Las emisiones de gases invernadero afectan las concentraciones, pero no inmediatamente, sino que se requieren en algunos casos cientos de años.

• El efecto de cada gas es diferente.

• El posible incremento de las concentraciones, sería el resultado de las emisiones históricas de los países desarrollados.

• La responsabilidad común pero diferenciada es reconocida en los acuerdos internacionales.

Planteamiento Del Problema

En nuestro país el cambio climático es una realidad ineludible y las acciones para enfrentarlos son asimismo impostergables. En estos últimos años hemos visto que el cambio climático constituye una amenaza real sobre el bienestar de nuestra población y sus manifestaciones actuales se observan en el aumento y la disponibilidad de la calidad de la energía y el agua, así como el aumento de la vulnerabilidad frente a eventos de salud, así como también.

El cambio climático está sucediendo y los humanos contribuimos diariamente a incrementarlo. En los 100 años últimos la temperatura media global del planeta ha aumentado 0,7 °C, siendo desde 1975 el incremento de temperatura por década de unos 0,15 °C. En lo que resta de siglo, según el IPCC, la temperatura media mundial aumentará en 2-3°C. Este aumento de temperatura supondrá para el planeta el mayor cambio climático en los últimos 10.000 años y será difícil para las personas y los ecosistemas adaptarse a este cambio brusco es decir las localidades mundiales, nacionales y locales estarán afectadas por los grandes cambios a causas y consecuencia de este efecto invernadero donde El gobierno nacional señalara que las emisiones de este tipo de gases en Venezuela son comparativamente muy inferiores a las de los países desarrollados e incluso a las de algunas naciones en vías de desarrollo (0,48% de las emisiones mundiales, nacionales y locales). Sin tomar en cuenta que la deforestación provoca una disminución en el suministro de agua, no sólo a nivel local, sino a nivel nacional. Rompiendo el equilibrio climático a nivel regional e incluso planetario, siendo esto peligrosos por que es un riesgo climático global.

Justificación

Todos tenemos la obligación de proteger los ecosistemas, que debido a su importancia para la biodiversidad y sus servicios de amortiguamiento de los cambios climáticos actuales y futuros, deben cuidarse y utilizarse en forma sostenible con el apoyo de alianza sociedad civil-público-empresas privadas a todo nivel, municipal y nacional.

Es importante reconocer la falta de conciencia que tenemos los seres humanos y actuar. La tierra, al calentarse, también emite calor pero la atmósfera impide que se escape todo hacia el espacio y lo devuelve hacia la superficie terrestre. Este complejo mecanismo permite que el planeta tenga una temperatura aceptable para el desarrollo de la vida tal como la conocemos que en los invernaderos.

Objetivos

Objetivo General

Dar a conocer el problema que causa el efecto invernadero en la salud de los habitantes del caserío El Tesoro, municipio Pedraza, Estado Barinas

Objetivos Específicos

• Establecer causas y consecuencias del efecto invernadero

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (6 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com