ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Comunidad Local Y Su Proyeccion A Nivel Nacional


Enviado por   •  16 de Abril de 2013  •  7.126 Palabras (29 Páginas)  •  798 Visitas

Página 1 de 29

ORIGEN Y EVOLUCIÓN DE LA FAMILIA CON REFERENCIA ESPECIAL A LA FAMILIA VENEZOLANA.

El origen y evolución del hombre y, por ende de la familia y la propiedad han sido objeto de estudios durante muchos siglos. Los investigadores se han apoyado en diversas conductas y formas de socialización sexual, practicadas por el hombre en el transcurso de su existencia. Las corrientes de conocimiento que mayor aceptación han tenido la sociológica y la teológica o deísta.

Esta última explica el origen de la existencia humana y de la familia a partir de la práctica de un dogma de fe, el cual le atribuye a un ser superior o a varios dioses la formación de todo cuanto existe. En el Génesis, de la Santa Biblia se plasma cómo Dios se propuso hacer el hombre y a la mujer en un hábitat generoso para su desarrollo y permanencia (capítulo 2, versos 7, 18, 21-24). Allí el hombre tuvo señorío, dominó y nombró lo innombrado, lo poseyó, así como lo hizo con la mujer. Ya se puede inferir desde allí, el surgimiento de la propiedad.

Por otra parte, la corriente doctrinal sociológica que surge a partir de la observación de las leyes generales de la selección y de la evolución; explica el origen y evolución del hombre y la familia; a partir de estudiar la psique del hombre primitivo y las diversas formas de relación sexual y colectiva que practicaba.

Sin embargo La familia es el principal agente o factor de la Educación; incluso podemos decir que es el factor fundamental del ser humano. Su función educadora y socializadora está en base a que como institución, supone un conjunto de personas que aceptan, defienden y transmiten una serie de valores y normas interrelacionados a fin de satisfacer diversos objetivos y propósitos. La meta de la familia es socializar al individuo. En los primeros años de vida el niño está todo el tiempo en contacto con la familia, y se van poniendo los cimientos de su personalidad antes de recibir cualquier otra influencia. Los padres, en este proceso de socialización actúan como modelos que los hijos imitan

Tras los primeros años de influencia familiar, viene la Educación institucional escolar, que cobra gran importancia. Hay una abdicación de la familia en la cultura urbana, esto se debe a aspectos como el trabajo de ambos cónyuges, las distancias, los horarios y el pluriempleo. Va siendo reemplazada en la faceta educativa por los mas-media, la escuela, las amistades entre otras.

Debemos señalar también los factores temporal y espacial, es escolarización y la distancia social,. Padres e hijos, aportan distintas culturas al hogar, ya que se mueven por ambientes distintos.

LA RELACIÓN FAMILIA-CLASE SOCIAL, SUS MANIFESTACIONES, CARACTERÍSTICAS EN VENEZUELA

Nuestro país, hasta el año 1998, se organizaba en clases sociales bien definidas. El gobierno actual a través de la Constitución y demás leyes orgánicas, se ha propuesto "establecer una sociedad democrática, participativa y protagónica, multiétnica y pluricultural en un Estado de justicia, federal y descentralizado", como se desprende del Preámbulo de la Carta Magna. Fundamentándose en esos valores y el principio de igualdad que rige el ordenamiento jurídico, se iguala a las etnias indígenas, antes invocadas por los legisladores y políticos; pero excluidos de todo plan nacional de desarrollo.

- La tribu

Si nos remontamos a la llamada Conquista, 1492, con la llegada de Cristóbal Colón a tierras americanas, vamos a encontrar que en este mundo nuevo, que fascinó a las mentes más inquietas del Viejo Continente, ya existía una organización social tribal que giraba en torno al conuco como modo de producción. Las tribus estaban organizadas. Tenían su jefe (Cacique), sus curadores (chamanes), su ejército (los guerreros mancebos que guardaban de peligros a la comunidad), sus maestros (los ancianos), se regían por leyes de socialización; castigaban a los que transgredían las normas, permitían los casamientos y se esforzaban por educar a sus miembros en cuanto al respeto a los mayores, en cuanto al deber de sostener a los miembros, asistirlos y considerarlos parte inseparables de la organización. Muchas tribus venezolanas llegaron a practicar el ostracismo; expulsaban a todos aquellos que cometían delitos graves: violaciones, pederastia o crímenes. Los conquistadores llamaron indios a todos los pobladores autóctonos de los territorios americanos. Su situación puede equipararse a la de los negros, es decir, fue la casta inferior, aunque las leyes le reconocieron ciertos beneficios.

El historiador venezolano José Gil Fortoul consideró que los grupos étnicos, autóctonos, estaban divididos en tres categorías:

1) Los indígenas no sometidos a servicios personales ni al pago de tributos: esta categoría estaba compuesta por poblados considerados dóciles a la conquista, por caciques y sus hijos mayores, los indios alcaldes de poblados y finalmente por todos aquellos que no habían logrado someterse.

2) Los indígenas sometidos al régimen de encomienda y pueblos de doctrina: pago indirecto de tributos a través de encomendero. Estaban obligados al servicio personal. Vivían en pueblos y estaban capacitados para mantener propiedad comunitaria sobre tierras.

3) Los indígenas sometidos al régimen de pueblos de misión: no dependían de alcaldes de "pueblo español" ni oficiales de la Real Hacienda, por estar sometidos a la autoridad del misionero, dirigido por órdenes religiosas.

Bartolomé de Las Casas, considerado el Protector de los Indios durante el trauma de la Conquista, los indios vivían en una "republica perfecta" en la que "ninguno hacia robo ni agravio al otro sino por maravilla", ni su alegato de que "sus republicas y policías sean para ellos perfectas y suficientes por si, y aun mas perfectas que de otras naciones donde no hay tanta paz y por consiguiente ni justicia como fruto y efecto de la paz"

- Esclavismo

Esta vida idílica, de la tierra, la pesca, y el disfrute natural de los recursos, fue abruptamente transformada por el esclavismo. Los conquistadores europeos impusieron su sistema de explotación del hombre, e iniciaron el más cruel y despiadado despojo y coloniaje de la Historia moderna. Práctica muy común en las culturas egipcia, mesopotámica, hindú, china, fenicia, griega, romana y hebrea. Su principal característica era la hegemonía del más fuerte sobre el débil, la usurpación de los bienes, la esclavitud y el sometimiento. Toda la anquilosada estructura política de España, por ejemplos, se implantó en Venezuela, a través de los Cabildos. Y al vasto territorio de sus posesiones en ultramar se le rigió por leyes especiales y virreinatos, las Leyes de India y el Consejo de Indias, donde se organizaba la forma de gobierno que debía establecerse en las colonias.

-. Los negros

Debe dársele importancia social a los grupos africanos, esclavos, que fungían como mano de obra en las plantaciones de los blancos peninsulares. La historia de Venezuela recogida por ilustres historiadores, antropólogos, paleontólogos y naturalistas, entre los cuales se debe mencionar a Lisandro Alvarado, José Gil Fortoul, Guillermo Morón, Salcedo Bastardo, el Varón de Humbolt, entre otros, registra escenas de la vida de los africanos, sus cantos, costumbres y su sentido de justicia y libertad. Esta raza, maltratada y vejada hasta nuestros días, estableció los fundamentos de lo que sería las luchas independentistas.

Al referirse a esta clase, Guillermo Boza, en su libro Estructura y cambio en Venezuela colonial, expresa: "Esclavo implicaba de manera necesaria, "negro"; y "negro", en forma indisoluble, suponía naturaleza esclava". Los negros, a diferencia de los indígenas, eran "objetos de propiedad"; propiedad que se extendía sobre la prole de las esclavas, por aquello de "vientre esclavo, engendra esclavo", es decir, el hijo de la esclava era mercancía aún antes de nacer. El esclavo fue privado de toda libertad hasta el punto de existir regulaciones matrimoniales acerca de las uniones entre esto.

LA FAMILIA INDIGENA

Este tipo de familia presenta características particulares que la singularizan. Tiene estructuras y funciones propias, variando de un grupo étnico a otro, tiene también normas específicas de parentesco que favorecen la solidaridad y garantizan una adecuada distribución de bienes y servicios entre los grupos.

Las formas de selección de pareja, los arreglos económico-matrimoniales y el destino de los miembros en caso de separación siguen las normas tradicionales propias de cada grupo étnico. Estas normas, en general, constituyen un universo cerrado que difícilmente incorpora influencias externas. La preservación de la familia en los grupos étnicos, generalmente está supeditada a interés del mantenimiento de la comunidad. Esto se entiende porque al ser grupos reducidos y marginados, están constantemente en peligro de extinción, por lo cual desarrollan formas y relaciones sociales y productivas que tienden asegurar la subsistencia del grupo como unidad comunitaria y cultura

Se destacan básicamente tres familias entre los aborígenes de Venezuela:

LOS ARAWACOS: se ubicaron en la región sur y norte-occidental de nuestro país, en donde se destacan las tribus de Baniba, Guaipunabis y Caberres en el sur (Guayana); los Caquetíos desde las costas de Falcón hasta los Llanos occidentales y por último, los Guajiros en la península Guajira.

LOS CARIBES: este grupo ocupó la región montañosa del norte del país, la cual comprende desde el golfo de Paria hasta Yaracuy, así como los alrededores del Lago de Maracaibo y parte de Guayana. Este fue el último grupo que se estableció en Venezuela, llegando presumiblemente por el sur y el oriente, arrastrando asi a los Arawacos hacia el oeste. Las tribus que más se detacaron fueron: Pariagotos, Chaimas, Cumanagotos, Palenques, Píritus, Mariches, Tamanacos, Caracas, Teques, Quiriquires, Ciparicotos, Bobures, Pemones y Motilones.

LOS TIMOTO-CUICAS: estas tribus se asentaron en el región occidental del país, ocupando, a diferencia de los Caribes y Arawacos, la región de los Andes Merideños. Las más importantes fueron: Timotos, Mucuchíes, Cuicas, Migures y Mucuñuques.

FUNCIONES DE LA REPRODUCCIÓN SOCIAL Y ECONÓMICA DE LA FAMILIA

FUNCIÓN BIOLÓGICA O DEMOGRÁFICA.

Se refiere a la reproducción humana y a la supervivencia de los miembros de la familia mediante la satisfacción de sus necesidades de alimento, vestido, y ropa. Esto permite la perpetuación de la especie. Como manifestación de esta función tenemos una serie de hechos que se dan en la familia, como por ejemplo los nacimientos, los matrimonios, las enfermedades, los fallecimientos, la migración, la promiscuidad, etc. Los individuos aislados no pueden reproducirse y al formar parejas para ello, en algún momento de la evolución histórica, se dan cuenta de que la unión hace la fuerza y ya no se disgregan. Esta es, pues la visión más importante de la familia: reproducirse la especie y dar cohesión a la sociedad.

FUNCIÓN EDUCADORA Y SOCIALIZADORA.

Se refiere tanto a la transmisión de conocimientos, valores, normas, costumbres, tradiciones, como a la formación de hábitos y actitudes, que los padres inculcan a sus hijos. Los padres sirven de modelo de imitación de sus hijos. Aquí juegan un papel importante los ejemplos que imparten y las acciones que realiza. Los hijos imitan incluso la manera de hablar, caminar, etc, por lo que los padres al observar esos comportamientos expresan: “este si es mi hijo”, “este se parece a mí”, etc. No olvidemos que en la familia se forma la personalidad básica del niño, y que conjuntamente con los miembros de la familia éste aprende a compartir roles. La función socializadora de la familia no puede reducirse a la acción pensadora y educativa, aunque encuentre en ella su primera e insustituible forma de expresión. Las familias tanto solas como asociadas, pueden y deben dedicarse a muchas obras de servicio social, especialmente a favor de los pobres y de todas aquellas personas y situaciones a las que no logra llegar la organización de previsión y asistencia de las autoridades públicas.

FUNCIÓN ECONÓMICA.

La familia, a través de la historia, ha cumplido una función importante en la economía de la sociedad. En una economía primitiva, la familia constituye una verdadera unidad productiva. En los tiempos actuales el trabajo se ha dividido, de tal manera que unas familias producen, otras distribuyen y sin duda todas consumen. Los miembros de la familia reciben un salario o un sueldo por la prestación de su trabajo, una renta por el uso de los recursos naturales, un interés por el uso de su capital y una ganancia por su iniciativa empresarial. Todos estos ingresos le permiten a la familia adquirir “su canasta familiar”.

Pocas veces los individuos aislados pueden trabajar sin el logro familiar o el apoyo social, un mayor o un menor grado. Y el trabajo para la familia es el elemento que sustenta la organización socioeconómica.

FUNCIÓN DE SEGURIDAD.

Se refiere a la preocupación que tiene la familia de cautelar la integridad y el bienestar de sus miembros. Se puede considerar los siguientes aspectos:

Seguridad física: consiste en cautelar y defender el cuerpo y la salud de sus miembros ante el riesgo de una agresión física, una enfermedad, un accidente, etc.

Seguridad moral: consiste en defender los valores morales de la familia, prevenir a sus miembros de no reunirse con malas amistades (malas juntas) y evitar que caigan en vagancia, servidumbre, explotación, alcoholismo, drogadicción, prostitución, etc.

Seguridad afectiva: consiste en dar el cariño o calor humana suficiente a los miembros de la familia; corregir los errores y dar el consejo atinado y oportuno, estimularles ante la angustia, un fracaso o una derrota; incentivarles esperanzas y afán de autorrealización.

LA FAMILIA CONSUMIDORA DE BIENES

La familia es consumidora posee su mano de obra como garantía para acceder a los bienes y servicios del mercado, para ello ofrece su mano de obra a cambio de un salario. Su capacidad de compra o capacidad adquisitiva depende directamente del salario y de los precios. De esta manera cualquier incremento en los costos de la producción de un bien incrementara su precio en el mercado, de esta manera los precios se vuelven centrales al momento de pensar la capacidad de compra de la familia.

DECISIONES DE COMPRA DE LA FAMILIA

1. Estructura de roles: dentro de la familia existen ciertos tipos de roles los cuales son dados a darse en diferentes papeles, (esposo, esposa, padre)

2. Roles instrumentales y expresivos: Este se da normalmente en las familias tradicionales de la sociedad en donde se creía que el esposo era el que debía ser la fuente de dinero mientras la esposa se dedica a la parte social y emocional de la familia. Una parte se dedica a satisfacer las necesidades de liderazgo y realizar las tareas presentes y la otro se inclina a la necesidad de espíritu de grupo y de cohesión.

3. Roles durante el proceso de compra: existen varias formas de mirar los tipos de roles que se pueden dar dentro de la familia, primero el iniciador es donde un integrante de la familia llega a sugerir algún bien o necesidad, un segundo rol es el influenciado, la persona que informa a los otros y los convence en una situación de compra, y también podemos encontrar una relación con los dos primeros, es el de recopilador de información, en donde varios individuos reciben la información de la posible compra.

4. Carga de roles: se da en la relación entre los cónyuges los cuales también aparte de ser esposos desempeñar otros roles, los cuales crean una carga o presión.

LA FAMILIA RURAL:

Son aquellas familias que por circunstancias emigran a otro lugar siendo su domicilio actual posee la familia campesina una fuerte cohesión interna, así como un gran número de miembros (9 a 10 en promedio ), regida generalmente por un gobierno patriarcal. Los niños campesinos desde muy temprana edad son llamados a colaborar en la siembra y en la cosecha, junto con los demás familiares, por lo que se desarrolla más el sentido de responsabilidad y adultez, el carácter poco alegre, reforzado con la herencia de la visión indígena de recelo o reserva hacia el “vencedor” o “ladino” por eso no asiste a la escuela, no se capacita ni adquiere la posibilidad de romper el atraso rural, a lo más que aspira es a emigrar. El trabajo de la mujer no se limita a la casa, si no que sale a las labores del campo y el comercio de sus productos agrícolas o artesanales en condiciones de evidente inferioridad. Las relaciones prematrimoniales no se desenvuelven durante el tiempo de recolección o de siembra, si no hasta las fiestas que con tales motivos celebran. Es ahí donde los jóvenes se conocen y se tratan.

FAMILIA URBANA

Es aquella familia en donde pertenecen a otro lugar pero su dominio actual es esta los cambios urbanos generan nuevos comportamientos, actitudes, necesidades y hábitos que se manifiestan claramente en el núcleo de la sociedad.

La familia es una institución flexible que se adapta y modela de acuerdo características de la realidad social. Los cambios sociales irrumpen en el sistema familiar y generan la necesidad replantear situaciones para las que no existen modelos previos y se requieren de una remodelación y actualización del modelo de familia.

FUNCIÓN SOCIALIZADORA DE LA FAMILIA COMO TAL Y RELACIÓN CON LA ESCUELA Y LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN

La familia es el principal agente o factor de la Educación, incluso podemos decir que es el factor fundamental del ser humano. Su función educadora y socializadora está en base a que como institución, supone un conjunto de personas que aceptan, defienden y transmiten una serie de valores y normas interrelacionados a fin de satisfacer diversos objetivos y propósitos. La meta de la familia es socializar al individuo. En los primeros años de vida el niño está todo el tiempo en contacto con la familia, y se van poniendo los cimientos de su personalidad antes de recibir cualquier otra influencia. Los padres en este proceso de socialización actúan como modelos que los hijos imitan. Tras los primeros años de influencia familiar, viene la Educación institucional escolar, que cobra gran importancia. Las familias tienen diferentes funciones. La primera función y la más importante es la función de reproducción, ya que sin ella no hay familia (padres e hijo/s). Una vez formada la familia, la función de reproducción servirá para ampliarla y crear otras familias .La función económica o de consumo, actualmente esta función es sobre todo la de consumo, y viendo así que desde los medios de comunicación se ofertan en numerosos productos dirigidos a las familias, anteriormente (hoy en día casi ya no), la familia cumplía una función de producción muy importante. En cuanto a la función de socialización, esta función es muy clara en la familia. En esta, la familia actúa como agente de socialización, ya que es en ella donde se da la socialización primaria del niño y es en ella donde los seres humanos vamos adquiriendo nuestros primeros conocimientos. Así es la institución ideal (por delante dela escuela) en donde vamos aprendiendo como funcionar en sociedad, por lo que es, en una palabra, el reproductor de la sociedad y sus valores vigentes. Si se consigue dominar la institución familiar, se consigue dominar a la sociedad. Aunque también hay que tener en cuenta que es en la familia donde se da el apoyo a los valores individuales, a las potencialidades de cada individuo, y donde se le apoya (o se le debería apoyar) sus defectos. La familia es el principal agente de la Educación. Su función educadora y socializadora basándose en como institución, supone un conjunto de personas que aceptan, defienden y transmiten una serie de valore y normas interrelacionados a fin de satisfacer diversos objetivos y propósitos.

En la sociedad actual los medios de comunicación han entrado de lleno y se han acomodado en nuestras casas como un miembro más de la familia. Sin embargo, ¿sabemos darle un lugar adecuado y sacar de ellos el mejor provecho?, ¿con qué criterio los seleccionamos?, ¿podemos imaginar un solo día sin medios de comunicación? Las principales motivaciones que han llevado a realización de esta obra podrían resumirse, como explica Trinidad Núñez, en que “los medios de comunicación forman parte de nuestra vida diaria: pasamos tantas horas en el colegio como delante del televisor y el móvil se ha convertido en una extensión de nuestra mano. Muchos adolescentes no conciben su vida sin hablar a través del ordenador”. Por su parte, Felicidad Los certales añade: “Los medios de comunicación forman ya parte de los sistemas educativos de la sociedad, son un elemento más y queremos mostrar lo mucho positivo y también lo negativo que los medios generan en este campo hoy en día”.

CARACTERÍSTICAS DE LOS NEXOS FAMILIARES.

El entorno familiar es una especie de ‘mini’ sociedad para el pequeño. Sus integrantes (padre, madre, hermanos, abuelos, tíos, primos...), con su manera de actuar y de tratarle, le enseñan formas de comportamiento, virtudes y, por qué no decirlo, algún que otro defectillo. Cada uno ocupa su lugar dentro de este contexto y con cada uno el niño establece relaciones diferentes. En los primeros años (especialmente en los dos primeros) la madre supone un apoyo importantísimo para él. Depende totalmente de ella para satisfacer sus necesidades más básicas (de sueño y de estar alimentado, limpio y acompañado). Sus constantes cuidados y su amor incondicional le transmiten una seguridad fundamental en su evolución futura. También la presencia del padre resulta enormemente beneficiosa para el bebé.

EL PARENTESCO, CONCEPTO, CLASES, LA ADOPCIÓN.

Es la relación recíproca o el vínculo entre las personas por consanguinidad, afinidad o adopción.

CLASES DE PARENTESCO

1. Parentesco por afinidad (Art. 47 CC): Afinidad legítima es la que existe entre una persona que está o ha estado casada y los consanguíneos legítimos de su marido o mujer. La línea o grado de afinidad legítima de una persona con un consanguíneo de su marido o mujer, se califica por la línea o grado de consanguinidad legítima de dicho marido o mujer con el dicho consanguíneo. Así un varón está en primer grado de afinidad legítima, en la línea recta con los hijos habidos por su mujer en anterior matrimonio; y en segundo grado de afinidad legítima, en la línea transversal, con los hermanos legítimos de su mujer.

2. Parentesco por consanguinidad (Art. 35 CC): Parentesco de consanguinidad es la relación o conexión que existe entre las personas que descienden de un mismo tronco o raíz o que están unidas por los vínculos de la sangre.

3.Parentesco civil (Art. 50 CC): Parentesco civil es el que resulta de la adopción, mediante la cual la ley estima que el adoptante, su mujer y el adoptivo se encuentran entre sí, respectivamente, en las relaciones de padre, de madre, de hijo. Este parentesco no pasa de las respectivas personas.

LA ADOPCIÓN Según el Artículo 61 de la Ley 1098 de 2006, “La adopción es,

Principalmente y por excelencia, una medida de protección a través

De la cual, bajo la suprema vigilancia del Estado, se establece, de

Manera irrevocable, la relación paterna filial entre personas que

No la tienen por naturaleza” En otras palabras, la adopción es el establecimiento de una Verdadera familia como la que existe entre los miembros unidos

Por lazos de sangre, con todos los derechos y deberes que esto

Implica, ya que en virtud de la adopción, el adoptante se obliga

A cuidar y asistir al hijo adoptivo, a educarlo, apoyarlo, amarlo y

Proveerlo de todas las condiciones necesarias para que crezca en

Ambiente de bienestar, afecto y solidaridad. La ley establece que la autoridad encargada de la adopción es el instituto de bienestar familiar y las entidades debidamente autorizadas por este.

REQUISITOS PARA PODER ADOPTAR

• Ser plenamente capaz.

• Tener 25 años de edad cumplidos.

• Demostrar la idoneidad física, mental, moral y social suficiente para ofrecerle una familia adecuada y estable a un menor de 18 años de edad,- Tener al menos 15 años más que el adoptable.

LA FILIACIÓN PARA LOS DISTINTOS TIPOSDE FAMILIA: SEGÚN LA CLASE SOCIAL, MEDIO RURAL, URBANO O GRUPO ÉTNICO.

Es el vínculo jurídico que une a un hijo con su padre o madre y que consiste en la relación de parentesco establecida por la ley entre un ascendiente y su inmediato descendiente en primer grado.(somarriva).

El Código Civil reconoce dos clases de filiación: la filiación por naturaleza y por adopción. A su vez la filiación por naturaleza puede ser matrimonial (cuando el padre y la madre están casados entre sí) y no matrimonial (cuando el padre y la madre no están casados entre sí, con independencia de que alguno de los, o ambos, estén casados con otras personas). Ha desaparecido así en nuestro Derecho el concepto de hijo ilegítimo (el nacido fuera del matrimonio) o natural (el nacido de personas que podían contraer matrimonio entre sí pero no estaban casadas). Actualmente no existe diferencia alguna ya que, según el Código Civil, la filiación matrimonial y la no matrimonial, así como la adoptiva surten los mismos efectos. Si la filiación está determinada por ambas líneas, el padre y la madre de común acuerdo podrán decidir el orden de transmisión de su respectivo primer apellido, antes de la inscripción en el Registro Civil del nacido. Si no se ejercita esta opción, regirá lo dispuesto en la Ley, o sea se impondrá en primer lugar el primer apellido del padre y en segundo lugar el primer apellido de la madre. Ahora bien, el orden de apellidos establecido para el mayor de los hijos regirá para los que nazcan posteriormente. No obstante, el hijo, al alcanzar la mayor edad, podrá solicitar que se altere el orden de los apellidos.

Por otra parte La filiación materna queda determinada objetivamente por el parto. La filiación paterna queda, en principio, determinada por el matrimonio anterior con la madre en el caso de hijos matrimoniales, o por reconocimiento del padre en el caso de hijos no matrimoniales. Según el Código Civil, se presumen hijos del marido los nacidos después de la celebración del matrimonio y antes de los trescientos días siguientes a su disolución o a la separación legal o de hecho de los cónyuges. No obstante el marido puede impugnar la paternidad cuando considere que el hijo no es suyo, pero tendrá él que probarlo.

EL PAPEL DE LA MUJER EN LA FAMILIA.

En la actualidad la vida de las mujeres es cada día más interesante y retadora, está cambiando. Algunas parecen llevar mejor los retos y el estrés que esto implica; otras, no tanto. En realidad estamos enfrentando un cambio en la definición de lo que es ser mujer y esto implica pelearse con siglos de tradición que según algunos, dirían: "Si no está roto, ¿por qué arreglarlo?" Sin embargo y para nuestra ventaja, para muchas mujeres y hombres la entrada de las mujeres en la sociedad actual ha sido una enorme bendición. Por ejemplo, representa un buen equilibrio en el mundo laboral.

El rol de las mujeres hoy en día es otro, más completo y más retador gracias a que estamos más preparadas; hemos demostrado una y otra vez que hacemos un buen papel dentro del mercado laboral. El cambio inició como una consecuencia gradual que sobrevino luego de este hecho histórico: La Segunda Guerra Mundial. Al dejar los hombres sus países, oficinas y puestos de trabajo, en ese momento ese vacío fue llenado por las mujeres, aquellas mismas que habían estado limitadas por la tradición a ejecutar solamente tareas hogareñas.

La fuerza de la historia, el peso de la tradición femenina que vamos heredando y transmitiendo de una mujer a otra no ha podido remover por completo la expectativa principal de ser mujer: casarse, tener hijos y atender su hogar. A ello debemos sumar carreras universitarias, mujeres profesionales, competidoras agresivas, comprometidas y aguerridas. Cumpliendo las expectativas otrora reservadas para los hombres y lo estamos haciendo bien.

Las familias han venido a pagar el costo del nuevo rol femenino, al cual todavía no nos acostumbramos del todo. Así como ha cambiado tanto la "definición de puesto" para los sexos, debido a que los hombres se encuentran invadidos en sus espacios y ya no se espera lo mismo de ellos dentro del hogar, las familias han sufrido terribles transformaciones, que en consecuencia han resultado en sociedades aún intentando comprender, para poder acomodarse.

Dentro de muchas familias, se sigue esperando que -como se hiciera en el hogar de su infancia y como lo hicieron sus madres- la mujer siga siendo quien realice las tareas del hogar. La mujer ha logrado incorporar a las tareas de siempre (de madre, esposa y ama de casa) las nuevas que implican ser una profesional. Mientras, intenta cumplir con las "otras tareas" como llevar a los niños de aquí para allá, reunirse con familia y amigas, ir al gimnasio, seguir un régimen alimenticio, ir al salón de belleza para mantenerse "presentable encontrar un tiempo para salir y comprarse una cosita, entre otras cosas.

EL TRABAJO DE LA MUJER

Las mujeres han contribuido al desarrollo socioeconómico de Venezuela de diversas formas, siendo las dos principales el trabajo en el ámbito doméstico y el empleo en actividades del mercado económico. Esa participación femenina ha estado condicionada por las peculiares características del desarrollo venezolano y por su condición general de género. Pero, como sucede en el resto de América Latina, la cuestión es que, por diversas razones, tal contribución de las mujeres es sólo parcialmente visible. Ante todo, porque únicamente las actividades convencionalmente consideradas como económicas forman parte de las cuentas nacionales. Los intentos realizados para medir el aporte del trabajo doméstico a la economía nacional no han conseguido modificar las convenciones vigentes. Por otra parte, no es fácil saber si ese trabajo podría ser de alguna forma retribuido, al igual que tampoco ha concluido la discusión sobre si con ello se mejoraría la condición de las mujeres.

Así, la participación de las venezolanas en el desarrollo del país adquiere visibilidad fundamentalmente cuando puede ser medida en términos de actividad económica. Ahora bien, distinguir este tipo de actividades de las referidas al trabajo doméstico no siempre es sencillo, especialmente en las zonas rurales. Con mucha frecuencia las propias mujeres y los medios de encuesta consideran que los trabajos que ellas realizan (como cría de animales, cuidado de huertas, etc.) son parte de las labores cotidianas domésticas, con lo que tienden a registrarse como amas de casa, es decir, como no pertenecientes a la Población Económicamente Activa (PEA).

Esta inclinación procede de antiguos patrones culturales que establecen una división social del trabajo, según la cual corresponde a las mujeres la responsabilidad del cuidado del hogar y a los hombres el desempeño de actividades propiamente económicas y, en general, públicas. Y aunque esta división se ha flexibilizado bastante, todavía se supone que la responsabilidad de los quehaceres domésticos sigue siendo fundamentalmente de las mujeres, independientemente de si éstas participan o no en el mercado laboral.

En realidad, una proporción de la población femenina ha trabajado siempre en Venezuela en actividades del mercado económico. En las últimas cuatro décadas esta circunstancia se ha ido haciendo cada vez más visible, conforme las mujeres se han ido ocupando como asalariadas o han aumentado su presencia en la actividad directamente mercantil. También ha contribuido a hacer más visible la participación económica femenina el cambio cultural que permite que las declaraciones de las mujeres y los registros estadísticos reflejen más claramente la participación real.

De esta forma, se estima que cerca de un tercio de la fuerza laboral venezolana estaba compuesta por mujeres al comienzo de los años noventa. Es decir, examinada esa participación desde el conjunto de la población femenina, un 35,6% de las mujeres mayores de 15 años forma parte de la PEA. Ciertamente, estas cifras distan todavía bastante de las que presentan los hombres: la tasa de participación masculina era del 80,6% en 1990.

Sin embargo, es importante señalar que dados los problemas de registro antes mencionados existe coincidencia respecto de que la proporción de mujeres trabajando está subestimada, especialmente en el sector informal y en el agrícola. Ese sub registro se manifiesta más en los Censos que en las Encuestas de Hogar, aunque las diferencias entre ambos medios no sean en Venezuela tan altas como en otros países latinoamericanos. Una de las razones para que esto sea así es la gran concentración urbana que presenta la PEA venezolana. En 1990 un 86% de ella residía en las ciudades.

PLANIFICACIÓN FAMILIAR. IMPORTANCIA.

La planificación familiar permite a las personas tener el número de hijos que desean y determinar el intervalo entre cada embarazo, esto se logra mediante la aplicación de diferentes métodos. Dentro de los diferentes fines de la planificación familiar, se encuentran: el retraso del primer embarazo, espaciamiento de los nacimientos y limitación definitiva de los mismos cuando se ha alcanzado el tamaño de familia deseado; la planificación familiar permite concretar el número de hijas e hijos que están planeados, en el momento o en los momentos deseados.

Hay diferentes formas y métodos de planificación familiar, sin embargo, todos tienen un mismo fin. Cada método es diferente y su utilidad depende de los principios, valores y necesidades de cada persona y pareja, así como de la seguridad que cada método ofrece. A cada persona y a cada pareja le corresponde el derecho de elegir de manera libre, responsable e informada, el método de planificación familiar que prefiera utilizar.

La OMS (Organización Mundial de la Salud 2,011) identifica los siguientes beneficios de la planificación familiar:

1. Prevención de los riesgos para la salud relacionados con el embarazo en las mujeres: La capacidad para decidir el intervalo entre los embarazos y limitar el número de estos, tiene una repercusión directa en la salud y bienestar de la mujer; permitiendo espaciar los embarazos o posponerlos en el caso de las jóvenes que tienen mayor riesgo de morir por causa de la procreación prematura, lo cual disminuye la mortalidad materna.

2. Reducción de la mortalidad de los menores de un año: Puede evitar los embarazos muy cercanos entre sí y en un momento inoportuno, lo cual contribuyen a las incrementar las tasas de mortalidad de menores de un año. Los niños cuya madre muere a causa del parto, también tienen un riesgo mayor de morir o enfermar.

3. Prevención de la infección por el VIH y el Sida: Disminuye el riesgo de que las mujeres infectadas por el VIH se embaracen sin desearlo, lo que da como resultado una disminución del número de criaturas infectadas y huérfanas por esta enfermedad. Además, los condones masculinos y femeninos brindan una protección doble: contra el embarazo no deseado y contra las infecciones de transmisión sexual, en especial la causada por el VIH.

4. Disminución de la necesidad de recurrir al aborto peligroso: al disminuir las tasas de embarazo no deseado, la planificación familiar aminora la necesidad de recurrir al aborto peligroso, que representa un 13% de la mortalidad materna mundial.

5. Poder de decisión: la planificación familiar permite que las personas tomen decisiones bien fundamentadas con relación a su salud sexual y reproductiva.

6. Disminución del embarazo de adolescentes: las adolescentes que se embarazan tienen más probabilidades de dar a luz un niño pretérmino o con bajo peso al nacer. Los hijos de las adolescentes presentan tasas más elevadas de mortalidad neonatal, se embarazan tienen que dejar la escuela, lo cual tiene consecuencias a largo plazo para ellas personalmente, para sus familias y para la comunidad.

.

La información es primordial para elegir un método de planificación familiar, la cual debe contener:

1. Información sobre lo diferentes métodos.

2. Saber bien cómo funcionan, cuáles son sus características, qué tan seguros son, qué recomendaciones tiene cada uno, cuáles pueden ser sus efectos colaterales, por cuánto tiempo continuo se pueden usar, o quién los puede usar.

MÉTODOS ANTICONCEPTIVOS.

También conocido con el nombre de métodos contraceptivos, son aquellos en los que se evita el nacimiento viable de un nuevo ser, bien sea, interfiriendo en el mecanismo normal de concepción o, una vez ocurrido el embarazo, mediante la interrupción del mismo.

Todas las personas son libres para decidir si quieren o no tener hijos, y existen programas de planificación familiar que ofrecen ayuda a evitar los embarazos no deseados y planear el mejor número de hijos que cada pareja debe tener y pueda salir adelante.

CLASIFICACIÓN DE LOS MÉTODOS ANTICONCEPTIVOS (MA)

Los métodos anticonceptivos se clasifican en temporales y permanentes y estos, a su vez, en femeninos y masculinos. En la siguiente tabla, se muestra la efectividad, considerando el uso correcto del mismo:

MÉTODOS TEMPORALES

FEMENINOS MASCULINOS

Métodos de barrera

• Diafragma (85%-90%)

• Espermaticidas (85%-90%)

• Diafragma + espermaticida (95%)

• Condones para la mujer (80%-97%)

Métodos naturales

• Métodos del calendario de Ogino-Knaus (80%-85%)

• Métodos de la temperatura basal (75%-80%)

• Métodos de la ovulación de Billings (90%-96%)

• Método Sintotérmico (90%-97%)

• Amenorrea de la lactancia (95%)

Anticoncepción hormonal

• Anticonceptivos orales (94%-99%)

• Anticonceptivos parenterales (93%-98%)

• Implantes subdérmicos (99%)

• Parches anticonceptivos (97%)

• Anillos anticonceptivos (98%)

• Endocetivos (97%)

• Anticoncepción de emergencia (95%)

Dispositivos intrauterinos (92%-99%)

Aborto Métodos de barrera

• Condón para el hombre (95%)

Coito interrumpido (70%-85%)

Inyección anticonceptiva masculina (un ansiado tesoro que no llega)

EL DIVORCIO, CAUSALES Y CONSECUENCIAS.

Por lo general, las causas de un divorcio son menos numerosas y más sencillas que sus consecuencias. El divorcio es la segunda causa más dolorosa después de la muerte. Todos sabemos que somos mortales y que algún día, lo deseemos o no, vamos a tener que partir de este mundo. En cambio el divorcio es una decisión voluntaria. Nadie está obligado a divorciarse, pues la mayoría de los matrimonios se forman con las intenciones que duren una vida entera. ¿Cómo nace entonces esa determinación de romper un hogar? Veremos algunas causas:

1- Si la pareja, o uno de sus miembros no tiene claro lo que significa formar una familia que cumpla con los votos hechos delante de Dios de permanecer fielmente en el hogar, el resultado será una familia tambaleante que difícilmente será estable. Si el comienzo de aquel matrimonio fue poco promisorio, el futuro del mismo no puede ser mejor.

2- Cuando alguien viene de un hogar derrumbado va a tener la tendencia a continuar con el modelo de vida que causó el daño en el hogar de sus padres. Eso es lo único que esa persona conoce, lo cual llega a parecerle normal, y si ese estilo de vida no se corrige a tiempo, seguirá destrozando nuevas vidas en el futuro. Eso es lo que el Señor identificó como la dureza del corazón.

3- Cuando la pareja se casa por un motivo equivocado. Por ejemplo, porque viene un hijo en camino, por interés a una herencia sustancial, por no quedarse solo (a), por atracción física.

.4- Por una conducta infiel.

5- Por alguna adicción incontrolable6-Por mantener discordias permanentes.

7- Derroche del dinero, por mal manejo del mismo y por negocios mal hechos.

8- Excesiva intervención o control por parte de los suegros

CONSECUENCIAS.

Las consecuencias de un divorcio por lo general son devastadoras y de larga duración, sin tomar en cuenta la calidad de vida que se tuvo durante ese matrimonio. Si el matrimonio se caracterizó por haber sido estable y bueno, va a dejar un dolor muy difícil de erradicar, a causa de los recuerdos imborrables que quedaron en todos los miembros de la familia envuelta, y en el resto de los familiares de la pareja. Los más afectados son siempre los hijos, porque ellos no entienden ni aceptan las razones de una separación. Ellos se niegan a mirar que una desgracia de esta clase pudiera llamar a la puerta de su hogar algún día.

Si el matrimonio se caracterizó por ser inestable, con muchos malos entendidos y discordias que hicieron la vida insoportable, igualmente dejará mucho dolor y resentimiento por el hecho de haber confiado en alguien que no llenó las expectativas y por el mejor tiempo de la juventud que se fue sin haber sido aprovechado.

Es una tarea imposible para un niño tener que digerir la amarga realidad de que uno de sus padres ya no está más en casa, y que el único tiempo que tienen para compartir con el padre ausente es limitado y en un lugar neutral, porque el padre que se fue ya no pertenece a esa casa a la cual entraba y salía con toda libertad durante todos los años que vivieron juntos como una familia. Ahora en cambio, si quiere ver a sus hijos tiene que tocar la bocina de su auto frente a aquella casa que un día fue su hogar. Esa visita, aunque trae felicidad a los hijos, es incompleta, porque siempre habrá un asiento vacío, ya sea en el auto, o en el parque de recreaciones, o en aquel restaurante que frecuentaban cuando el grupo familiar estaba completo. En todo divorcio, siempre los más afectados son los hijos, no importa la edad que tengan, porque para todo hijo es vital la unidad entre sus padres. Si el niño está en edad escolar le va a afectar mucho en su rendimiento académico. Y el hecho de verse siempre con uno de sus padres mientras que la mayoría de sus compañeros andan y viven con ambos padres, hace que su amor propio se desvalorice demasiado. Además de confundirse, su mente se va a saturar de incógnitas cuyas explicaciones jamás lograrán satisfacer su alma infantil. La separación de los padres hace que sus niños crezcan con temor; se les hace más difícil poder establecer amistades de larga duración. Se han vuelto desconfiados y creen que en cualquier momento y por cualquier causa van a ser puestos a un lado de su círculo social. De modo que se les hace más fácil permanecer lo suficientemente distantes como para que no los consideren como antisociales, ni tan envueltos, para que el posible rechazo tan temido no les resulte tan cruel. Cuando esos niños llegan a la juventud siguen teniendo problemas de adaptación en el medio ambiente donde se encuentren; ya sea el colegio o su lugar de trabajo. Ellos sienten que han sido en parte responsables del divorcio de sus padres, y eso hace que se sientan perseguidos por un sentimiento de culpabilidad que los obliga a vivir a la defensiva...siempre huyendo de un fantasma inexistente que los induce a pensar en la adversidad antes de que los hechos se encajen en su lugar.

Ese sentimiento de fracaso les impide levantar vuelo en todas sus actividades. La frase: “Y SI ME VA MAL” les acompaña al comenzar todas sus empresas, por lo tanto, piensan que sería más prudente no iniciar nada que conlleve cierto riesgo, pero, la verdad es que toda empresa conlleva un grado de riesgos. Por otro lado, como estas personas magnifican esos riesgos, la lógica les dice que es mejor no despegar. Los comentarios emitidos no incluyen a todas aquellas personas que han logrado sobreponerse a los efectos negativos que un divorcio deja en las familias. Cuando estas personas forman sus propios hogares, les acompaña el trauma que su matrimonio se puede derrumbar cada vez que entre ellos se presenta un problema igual o similar al que ellos acostumbraban ver entre sus padres. En estos casos, la pareja que está en ventaja por no acarrear ningún trauma, tiene el deber sagrado de darle a su cónyuge el respaldo emocional que le asegure una vida unida y armoniosa. Ningún divorcio es justificable cuando hay hijos de por medio, a menos que exista violencia doméstica. En ese caso, la víctima tiene que armarse de valor y abandonar el hogar inmediatamente después del primer incidente de abuso, y regresar si lo desea una vez que el victimario dé señales convincentes y permanentes de una total recuperación.

...

Descargar como  txt (44.1 Kb)  
Leer 28 páginas más »
txt